Nvidia ha sido en los últimos años una de las acciones estrella favorita de los inversores, por no decir que la más deseada. Daba igual que sus valoraciones fuesen muy elevadas y sus acciones estuviesen caras atendiendo a sus fundamentales. Lo que importaba y realmente hacía que siguiese subiendo era el hecho de que trimestre tras trimestre sus resultados batían ampliamente las previsiones del mercado, dejando el conceto «caro» desfasado.
Pero dentro del sector de los chips, Nvidia no es el único actor que gusta al mercado. Existen otras compañías que también presentan potencial teórico a medio-largo plazo atendiendo al consenso del mercado.
Vamos a ver algunas de esas compañías, ya que la demanda de infraestructura digital, IA, velocidad de redes, conectividad entre servidores, nube, etc, prácticamente garantiza que el sector semiconductores seguirá siendo clave.
No se trata de consejos de compra, tan solo de información con la que cada lector después decide qué hacer con ella:
Marvell Technology (MRVL)
Es una empresa estadounidense, con sede en Santa Clara, California, que desarrolla y produce semiconductores y tecnología relacionada. Fue fundada en 1995.
Reparte un dividendo trimestral de 0,06 dólares por acción, lo que se traduce en un dividendo anual de 0,24 dólares por título y una rentabilidad en torno al 0,36%.
El 27 de noviembre presentará sus cuentas del trimestre, esperándose un aumento del BPA o beneficio por acción del 10,97% y del beneficio un 7,24%.
Marvell se está posicionando fuertemente en chips personalizados para aplicaciones de inteligencia artificial y conectividad de alta velocidad en data centers. Además, ha conseguido contratos con Amazon, Google y Microsoft.
De todas formas, tiene una buena diversificación tecnológica, ya que cuenta también con otros productos más especializados: óptica, soluciones de interconexión de alta velocidad, componentes para networking.
Morgan Stanley estima que los ingresos de Marvell crecerán a 9.300 millones de dólares en 2026, desde los 5.800 millones de dólares de 2025, con un beneficio por acción estimado en 2,25 dólares.
Está teniendo un 2025 complicado y sus acciones caen con virulencia, entre otras razones por la desconfianza que generó entre los inversores aplazar su Investor Day.
Sus acciones están infravaloradas en algo más de un 9%, siendo su precio por fundamentales los 74,49 dólares. El consenso del mercado le otorga un precio objetivo promedio en 85,94 dólares.
GlobalFoundries
Es una empresa multinacional de fabricación y diseño de semiconductores con sede Nueva York. Creada en marzo de 2009, la empresa era propiedad de Mubadala Investment Company, un fondo soberano de los Emiratos Árabes.
No reparte dividendo, su filosofía se basa en reinvertir en el negocio las ganancias que obtenga para seguir creciendo y expandiéndose.
El 11 de noviembre conoceremos sus números del trimestre. En el anterior informe batió las previsiones de BPA o beneficio por acción en un 16,7%.
Tienen operaciones en EE.UU, Europa y Asia. También recibe apoyo gubernamental en Estados Unidos, lo que añade un matiz estratégico a su perfil.
A destacar que tienen reservas de efectivo razonables, lo que le da algo de margen para inversiones y poder expandirse. Además, tiene menor competencia directa en algunos nichos y se espera que la adquisición de MIPS impulse el crecimiento de ingresos, aparte que la empresa tiene como objetivo un margen bruto a largo plazo del 40%, impulsado por la disciplina de capital y la optimización de costes.
Sus acciones están infravaloradas en algo más de un 21%, siendo su precio por fundamentales los 39,23 dólares. El consenso del mercado le otorga un precio objetivo promedio en 39,43 dólares.
Applied Materials (AMAT)
Es una corporación estadounidense que suministra equipos, servicios y software para la fabricación de chips semiconductores (circuitos integrados) para electrónica, pantallas para computadoras, teléfonos inteligentes, televisores y productos solares. Tiene su sede en Santa Clara, California y fue fundada en 1967.
El 11 de diciembre repartirá un dividendo de 0,46 dólares por acción y para poder recibirlo es necesario tener acciones antes del 20 de noviembre. Su rentabilidad anual es de un 1,08%. Ha mantenido el pago de dividendos durante 21 años consecutivos, lo ha aumentado durante ocho años seguidos y en marzo lo incrementó un 15%.
El 13 de noviembre publicará su informe del trimestre. En el anterior el BPA aumentó un 5,1% más de lo esperado.
Tiene una posición estratégica en la cadena de semiconductores. La creciente inversión en IA, computación de alto rendimiento, automoción, etc que requiere chips más avanzados tiende a favorecer a los proveedores de herramientas y servicios para la manufactura de semiconductores.
La compañía se mantiene optimista acerca de su posición estratégica y perspectivas de crecimiento en la industria de semiconductores. Espera que el crecimiento de ingresos continúe por sexto año consecutivo, aparte que el negocio de servicios está creciendo a una tasa anual compuesta de dos dígitos, con un ritmo superior a 6.000 millones de dólares.
Sus títulos están infravaloradas en algo más de un 7%, siendo su precio por fundamentales los 183,61 dólares. El consenso del mercado le otorga un precio objetivo promedio en 194,10 dólares.
Ismael De La Cruz/Investing.com
Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.