¿Qué empresas reparten más dividendos del mundo? ¿De qué sectores? Hoy resolvemos esta pregunta a partir de los datos del índice “Janus Henderson Global Dividend Index” (JHGDI), que estudia las tendencias a largo plazo de los dividendos que reparten las empresas en el mundo.
Empresas que más dividendos reparten del mundo
Los dividendos que se repartieron a lo largo del mundo durante 2024 alcanzaron una cifra récord de 1,75 billones de dólares, un 6,6% más en términos subyacentes, según el informe. Para 2025 se espera que vuelvan a marcar un máximo histórico de 1,83 billones. El crecimiento de los dividendos fue generalizado, y un 86% de las empresas aumentó sus distribuciones o las mantuvo estables.
¿Cuál es la empresa que más dividendos reparte en el mundo? Según el informe, Microsoft se mantuvo como la compañía que más dinero pagó en dividendos en 2024, seguida de Exxon Mobil y HSBC.
A continuación compartimos cuáles son las 20 empresas que más dividendos repartieron en el mundo en 2024, según los datos de Janus Henderson. Es importante aclarar que esto no implica que sean las empresas que ofrezcan mayor dividendo por acción ni mayor rentabilidad por dividendo.
Haciendo clic en los enlaces podrás acceder a sus correspondientes fichas en el bróker, en las que puedes consultar su dividendo, la rentabilidad por dividendo y otros ratios bursátiles.
Clasificación | Empresas |
1 | Microsoft Corporation |
2 | Exxon Mobil Corp. |
3 | HSBC Holdings plc |
4 | Apple Inc. |
5 | China Construction Bank Corp. |
6 | PetroChina Co. Ltd. |
7 | China Mobile Limited |
8 | JPMorgan Chase & Co. |
9 | Chevron Corp. |
10 | Johnson & Johnson |
11 | Taiwan Semiconductor Manufacturing |
12 | Verizon Communications Inc. |
13 | Abbvie Inc. |
14 | Petroleo Brasileiro S.A. Petrobras |
15 | BHP Group Limited |
16 | Broadcom Inc. |
17 | Pfizer Inc. |
18 | Procter & Gamble Co. |
19 | Home Depot, Inc. |
20 | Toyota Motor Corporation |
% del total | 8,4% |
Fuente: Informe Global Dividend Index
Reparto de dividendos por países
En la siguiente tabla puede verse cuáles son los países del mundo en los que las empresas reparten más dividendos en 2024, en miles de millones de dólares:
País | Dividendos 2024 ($bn) |
Estados Unidos | 651,7 |
Japón | 86,0 |
Francia | 74,2 |
Reino Unido | 90,6 |
Canadá | 63,4 |
China | 62,7 |
Suiza | 49,0 |
Alemania | 51,7 |
Australia | 56,6 |
Hong Kong | 52,5 |
Taiwán | 26,2 |
India | 30,6 |
Italia | 30,8 |
España | 29,1 |
Suecia | 22,7 |
Brasil | 22,4 |
Países Bajos | 16,0 |
Arabia Saudí | 16,9 |
Noruega | 14,3 |
Singapur | 13,5 |
Corea del Sur | 14,7 |
Dinamarca | 10,5 |
México | 8,3 |
Indonesia | 9,6 |
Bélgica | 4,1 |
Sudáfrica | 3,4 |
Austria | 3,8 |
Tailandia | 4,3 |
Qatar | 4,3 |
Finlandia | 4,5 |
Portugal | 1,5 |
Polonia | 1,7 |
Kuwait | 2,0 |
Irlanda | 1,0 |
Colombia | 2,9 |
Filipinas | 0,4 |
Malasia | 2,5 |
Chile | 0,3 |
Rep. Checa | 1,2 |
Turquía | 0,0 |
Reparto de dividendos por sectores
En la siguiente tabla puede verse cuáles son los sectores que más dividendos reparten en el mundo en 2024, expresados en miles de millones de dólares:
Sector | Dividendos 2024 |
Bancos | 257,6 $ |
Petróleo y gas | 162,2 $ |
Farmacéuticas y biotecnología | 103,8 $ |
Telecomunicaciones | 81,7 $ |
Suministros públicos | 66,0 $ |
Seguros | 70,3 $ |
Software y servicios | 54,1 $ |
Metales y minería | 44,1 $ |
Semiconductores y hardware | 98,0 $ |
Automoción | 45,4 $ |
Consumo básico (alimentos, bebidas, hogar) | 142,8 $ |
Consumo discrecional | 73,9 $ |
Transporte | 27,5 $ |
Industria general | 30,8 $ |
Otros sectores | 488,8 $ |
Realizado por el Departamento de Análisis Bankinter
Los informes disponibles para su descarga y los artículos del Blog de Bankinter se realizan con la finalidad de proporcionar a sus lectores información general a la fecha de emisión de los mismos. La información se proporciona basándose en fuentes consideradas como fiables, si bien ni Bankinter ni el Blog garantizan la seguridad de las mismas. Los informes del departamento de Análisis de Bankinter, S.A. reflejan tan sólo la opinión del departamento, y están sujetas a cambio sin previo aviso.
El contenido de los artículos no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. El inversor debe ser consciente de que los valores e instrumentos financieros a que se refieren pueden no ser adecuados a sus objetivos concretos de inversión, por lo que el inversor debe adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que considere necesario. Por favor, consulte importantes advertencias legales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.