Desde luego del mismo sector si pero parecerse entre si como un huevo a una castaña. Las empresas de lujo francesas, como LVMH y Kering, han caído debido a una combinación de factores, incluyendo la desaceleración de la economía de China, principal mercado para el lujo, una débil confianza del consumidor en general, el aumento de los costos de producción y distribución debido a aranceles y la pandemia, y un cambio en la imagen pública de las marcas de lujo a raíz de la difusión de información sobre sus prácticas laborales y la creciente demanda de transparencia.
La IA de Google nos diagnostica que le ha sucedido al lujo francés que estas empresas representan
Desaceleración económica y confianza del consumidor:
La debilidad en la economía china, un mercado clave para el sector del lujo, ha provocado una caída en el consumo. La incertidumbre económica global también ha afectado negativamente la confianza del consumidor, llevando a un consumo más cauteloso.
Aumento de costos:
Los aranceles adicionales y los costos incrementados de la producción y distribución en mercados importantes como Estados Unidos y China han impactado las ventas de estas empresas.
Impacto de la pandemia:
La crisis de COVID-19 dejó secuelas en la economía global, afectando los patrones de consumo y el canal de ventas al por mayor (wholesale).Escándalos laborales:
El resurgimiento de escándalos sobre las prácticas laborales de empresas como LVMH, incluyendo la producción en fábricas con bajos salarios, ha dañado su imagen.
Demanda de transparencia:
La mayor conciencia social ha incrementado la demanda de transparencia y prácticas laborales éticas por parte de los consumidores, haciendo menos tolerables estas prácticas.
Exposición en redes sociales:
Documentales como «El lado oscuro del lujo» se han viralizado en plataformas como TikTok, exponiendo prácticas internas y erosionando la reputación de las marcas de lujo ante un público más joven.
Cinismo corporativo:
Algunos consumidores han comenzado a percibir a las marcas de lujo como símbolos de cinismo corporativo, lo que ha llevado a boicots y críticas en las redes sociales.
Consecuencias bursátiles
Caídas en bolsa:
Estas circunstancias han llevado a una caída significativa en la cotización de acciones de grandes conglomerados como LVMH y grupos como Kering y Burberry.
Superación por otras empresas:
En algunos casos, como el de Hermès en la Bolsa de París, el grupo de lujo ha sido superado en capitalización bursátil por otras empresas consideradas más sólidas en su gestión de la reputación y resultados.
Con esta introducción ya podemos ir a los gráficos lo del covid pura bazofia de la prensa salmón ambas empresas salieron revigorizadas tras la pandemia, luego los problemas fueron los otros, el ascenso a techo de Kering fue corto a mediados del 2021 ya había hecho nuevo techo en los 800 euros y el trayecto a techo de LVMH fue más extenso en tiempo llegó a entrado el 2023, partiendo siempre claro de marzo 2020.
Kering empezando el 2024 terminada una vuelta bajista completa y se sumergía bajo los mínimos del 2020 que parece haber parado este 2025 en la zona de los 150 euros, así que de 800 a 150 euros una terrible descapitalización del 81,25%.
Si suponemos que ya hizo suelo le vamos dar como primer precio objetivo los 350 , o lo que es lo mismo el pullback a los mínimos del 2020.
LVMH afortunadamente tiene mucha mejor pinta pese a un castigo del 51,80%, pero claro su corrección en cinco muy ordenada al 78.6% de todo lo subido desde el 2020 y se apoyó justo en los niveles máximos del 2020 lo que nos hace suponer un patrón de throw back tras su subida de 280 a 900 (redondeando)
Por el momento vamos a darle un voto de confianza a 600 euros y si puede con ellos a 665 euros donde tiene el 61,8% de recuperación de toda la corrección.
El factor común a ambas es que tienen una ecuación rentabilidad riesgo atractiva para el medio/largo plazo, pero en el corto lo tienen muy turbio, ya veis, les está costando ascender desde tan bajo en pleno bull market. En un mercado volátil desconocemos que hubiese sido ya no de estas acciones sino del sector en general bastante tocado que ha pasado de estrella a estrellado aunque algunas empresas no lo hayan hecho tan mal.
Autor: Bolsacanaria
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.