Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Agenda económica. Esperar algo bueno se ha convertido en un hábito. Esta semana macro y Micron

22 septiembre 2025 - 11:01 Deja un comentario

¿Cuáles son las claves de la bolsa hoy? ¿Qué podemos esperar de los mercados esta semana? Consulta en nuestra agenda económica cuáles son las claves más importantes del día y de la semana.

Vídeo: ¿Qué podemos esperar de la bolsa?

Claves económicas de la semana

La semana pasada fue algo inestable, pero terminó bien gracias a la Fed y a la tecnología.

La semana pasada no “empezó en serio” hasta el miércoles por la noche, con el desenlace de la reunión de la Fed. Durante el tramo final de la sesión americana de ese día, el mercado encajó un recorte de tipos completamente descontado que, sin embargo, venía acompañado de algunas ambigüedades con respecto a sus estimaciones actualizadas sobre el ciclo económico y los tipos de interés. Por eso, el miércoles por la noche NY vendió con la noticia durante el tiempo que quedaba de sesión… pero luego cambió.

Como habíamos comentado a principios de semana, una parte minoritaria del mercado esperaba -50pb y podía decepcionarse con sólo -25 p.b., como así fue durante las primeras horas. La Fed dejó algo frío al mercado en una primera reacción, pero enseguida, durante jueves y viernes, recuperó un mejor tono en base a una segunda reflexión más objetiva: ciertamente, la Fed admitió que el empleo desacelera y que los riesgos asociados a él son superiores, pero también revisó a mejor sus estimaciones de PIB y Paro, dejando casi intactas las de Inflación y transmitiendo una expectativa sobre los tipos de interés futuros unos 25 p.b. por debajo de sus estimaciones anteriores de junio. Por eso, la interpretación final sólo podía ser constructiva. Y, por eso, jueves y viernes sendos rebotes hasta nuevos máximos en NY… aunque la fatiga por los niveles alcanzados habría justificado perfectamente una toma de beneficios.

Pero, además, la tecnología reapareció en positivo, reforzando ese giro a mejor. Nvidia anunció que tomará ca.4% en Intel, Crowdstrike rebotó +13% tras anunciar un guidance bueno de ventas (+20%) al integrar IA y Netskope subió +18% en el debut de su OPV.

En definitiva, todo o casi todo lo importante salió bien o mejor de lo esperado…

Esta semana más tecnología (Micron) y abundante macro más bien promercado.

Todo indica seguiremos casi igual de bien que las 2 semanas anteriores, salvo el ruido de fondo debido a las restricciones a la inmigración cualificada anunciadas por Trump el fin de semana (elevación del coste de las visas HB-1 para trabajar). Insistimos en que si esto no es un “optimo de mercado”, se parece mucho. Conviene tener la mente fría y ser cautos ante este tipo de situaciones que parecen óptimas porque los niveles alcanzados generan cierto respeto, pero uno no puede negarlos sin argumentos objetivos… porque si uno de los pilares fuera, como parece, el gigantismo de los balances de los bancos centrales, conviene recordar la inutilidad de enfrentarse a ellos.

En todo caso, una corrección para “respirar” sería sana y no debería preocuparnos. Pero no parece probable esta semana, porque los desenlaces macro deberían ser neutrales o algo constructivos y, sobre todo, porque el martes al cierre americano (influyendo ya sobre el miércoles) Micron (chips de memoria DRAM, NAND, etc) publicará unas cifras probablemente generosas (Ventas ca. +40%; BPA +140%). Y eso significa que el mercado volverá a contar con el respaldo de la tecnología, como la semana pasada.

Hoy lunes será el día más “pobre”, sin casi referencias. Mañana PMIs en todo el mundo, pero casi todos se encuentran en expansión y, en todo caso, podrían mejorar algo. El miércoles IFO Clima Empresarial en Alemania, también mejorando (92,0 vs 89,0). El jueves 2 referencias americanas de impacto medio (PIB revisado y Pedidos Duraderos). Y el viernes, repunte del Deflactor del Consumo (PCE) americano (+2,7% vs +2,6%) que el mercado tiene ya interiorizado tras haber rebotado la inflación hasta +2,9% desde +2,7%

Por todo eso, con la ayuda de Micron y una macro sin disgustos o incluso algo pro-mercado, lo natural sería que esta semana también rebotase por inercia.

Por el Departamento de Análisis Bankinter

Los informes disponibles para su descarga y los artículos del Blog de Bankinter se realizan con la finalidad de proporcionar a sus lectores información general a la fecha de emisión de los mismos. La información se proporciona basándose en fuentes consideradas como fiables, si bien ni Bankinter ni el Blog garantizan la seguridad de las mismas. Los informes del departamento de Análisis de Bankinter, S.A. reflejan tan sólo la opinión del departamento, y están sujetas a cambio sin previo aviso. 

El contenido de los artículos no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. El inversor debe ser consciente de que los valores e instrumentos financieros a que se refieren pueden no ser adecuados a sus objetivos concretos de inversión, por lo que el inversor debe adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que considere necesario. Por favor, consulte importantes advertencias legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Bankinter, Destacado

Entradas recientes

  • Agenda económica. Esperar algo bueno se ha convertido en un hábito. Esta semana macro y Micron 22 septiembre 2025
  • PMIs y medida de inflación preferida de la Fed, claves de la semana. Iberdrola y BBVA 22 septiembre 2025
  • DAX: En su atasco particular sin superar los 23900 22 septiembre 2025
  • Análisis Aena, Amper, IAG, Linea Directa, Colonial, Edenred y CapGemini 22 septiembre 2025
  • Todas las acciones que componen el índice IBEX35 analizadas 21 septiembre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet