Al día: principales eventos, economía y mercados -sector industrial español, IPP Alemania, rating Italia, tipos China…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
Economía y Mercados
ESPAÑA
. Según publicó el Instituto Nacional de Estadística (INE), la facturación del sector industrial de España, en datos ajustados estacionalmente y por calendario, disminuyó el -1,0% en julio con relación a junio.
En tasa interanual, la facturación del sector industrial español, en cifras corregidas por efectos estacionales y por calendario, repuntó el 1,3% en el mes de julio (+1,9% en junio), mientras que según la serie original, sin ajustes, aumentó el 1,9% (+3,6% en junio). Por destino geográfico de las ventas, todos los mercados presentaron tasas anuales positivas en julio. Destacó en lo que hace referencia al mercado exterior el aumento de la facturación del sector en la Eurozona, que fue del 3,6%, mientras que el mercado interior la facturación aumentó el 2,3%.
Por su parte, cabe destacar que la facturación del sector servicios bajó el 0,2% en España en el mes de julio con relación a junio, en datos ajustados estacionalmente.
En tasa interanual, la facturación del sector servicios, en datos corregidos de efectos estacionales y por calendario, repuntó el 4,3% en julio (+5,9% en junio). En la serie original, sin ajustes, la facturación del sector servicios aumentó en julio el 4,7% (+6,4% en junio). En el mes analizado y en tasa interanual la facturación del comercio repuntó el 5,2%, mientras que la de otros servicios lo hizo el 3,9%.
ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA
. La Oficina Federal de Estadística, Destatis, informó que el índice de precios a la producción (IPP) de Alemania bajó el 0,5% en el mes de agosto con relación a julio, sensiblemente más que el descenso del 0,1% proyectado por el consenso de analistas de FactSet. La de agosto es la mayor caída que experimenta esta variable en cuatro meses.
En tasa interanual el IPP bajó en Alemania el 2,2% en agosto (-1,5% en julio), superando igualmente la caída del 1,8% que estimaban los analistas. De esta forma, el IPP de Alemania enlaza seis meses consecutivos de caídas interanuales. Además, el descenso interanual del IPP en agosto es el más pronunciado desde mayo de 2024.
En agosto el descenso del IPP en términos interanuales se debió principalmente a los menores precios de la energía, que cayeron un 8,5%. Los principales contribuyentes de esta caída fueron los precios del gas natural (-11,0%), de la electricidad (-10,8%), del combustible para calefacción (-7,5%), de los productos derivados del petróleo (-7,3%) y del combustible para motores (-2,5%). Los precios de los bienes intermedios también disminuyeron un 1,0%. Por el contrario, en el mes subieron los precios de los bienes de consumo no duraderos (3,3%), de los bienes de consumo duraderos (1,7%) y de los bienes de capital (1,8%). Excluyendo la energía, los precios al productor aumentaron un 0,8% en tasa interanual en agosto (+1,0% en julio).
. El índice de clima de negocios de Francia, que elabora el Instituto Nacional de Estadística francés, el INSEE, bajó ligeramente en el mes de septiembre hasta los 95,9 puntos desde los 96,2 puntos de agosto, quedando la lectura muy en línea con los 96,0 puntos que esperaba el consenso de analistas de FactSet. El indicador se mantuvo, un mes más, por debajo de su media a largo plazo, que está situada en los 100 puntos.
En septiembre, la confianza en el sector servicios mejoró, con el indicador compuesto subiendo hasta los 98 puntos, tras tres meses de estabilidad, impulsado por un repunte en la información y las comunicaciones. La confianza del sector del comercio mayorista también repuntó ligeramente, alcanzando igualmente los 98 puntos, su nivel más alto desde marzo de 2023, impulsado por un aumento de las entregas internacionales y la intención de realizar pedidos. En la construcción, el índice de confianza de las empresas se mantuvo prácticamente estable, en los 98 puntos, ya que los contratistas informaron de una mejor actividad pasada, pero de unas expectativas más débiles.
Además, los índices de confianza del comercio minorista y del sector automovilístico cayeron aún más, hasta los 92 puntos, su nivel más bajo desde abril de 2022, debido al deterioro de las ventas y las perspectivas, aunque el segmento automovilístico experimentó una modesta recuperación.
Por su parte, el índice de confianza del sector de las manufacturas de Francia bajó en septiembre hasta los 96,0 puntos, desde los 97,0 puntos de agosto, quedando la lectura en línea con lo proyectado por los analistas. La caída reflejó una menor demanda y una producción pasada más débil, aunque las perspectivas de producción mejoraron ligeramente.
. El pasado viernes la agencia de calificación crediticia Fitch, anunció que ha elevado el rating de la deuda de Italia de “BBB” a “BBB+” con perspectiva “estable”. Esta es la primera mejora de la calificación crediticia del país desde 2021. La revisión al alza del rating representa un reconocimiento internacional debido a una mayor confianza en la trayectoria presupuestaria, apoyado por un aumento la prudencia fiscal y un un fuerte compromiso con el logro de objetivos a corto y medio plazo del nuevo marco presupuestario de la UE. Fitch también identificó un contexto político estable, el impulso reformista continuo y la reducción de desequilibrios externos como motivo para una mayor mejora de los indicadores crediticios de Italia.
REINO UNIDO
. El índice de confianza del consumidor del Reino Unido, que elabora el instituto GfK, descendió en su lectura del mes de septiembre hasta los -19 puntos, desde los -17 puntos de agosto, situándose la lectura en línea con lo esperado por el consenso de analistas de FactSet.
En el mes de septiembre los cinco indicadores de confianza se deterioraron, mientras que un indicador independiente de intenciones de ahorro registró una fuerte caída. La percepción de las perspectivas económicas también se mantuvo moderada.
La consultora GfK advirtió en su informe que los temores a subidas de impuestos en el presupuesto de otoño, que presentará en noviembre la ministra de Hacienda, Rachel Reeves, podrían erosionar aún más la confianza. Reeves tiene previsto subir los impuestos para mantener los objetivos presupuestarios, tras el aumento del año pasado en las cotizaciones sociales a las empresas. Además, los analistas de GfK señalan que el recorte de tipos de interés de agosto del Banco de Inglaterra (BoE) no fue suficiente para impulsar la confianza del consumidor británico, ni para distraer su atención de las continuas presiones de precios.
. Según informó la Oficina Nacional de Estadística británica, la ONS, las ventas minoristas aumentaron un 0,5% en el mes de agosto en relación a julio en el Reino Unido, misma tasa a la que lo habían hecho en julio, y superando el aumento del 0,3% que esperaba el consenso de analistas de FactSet.
En agosto el incremento de las ventas minoristas fue impulsado por las ventas en las tiendas de ropa (+5,3%); las ventas minoristas online (+4,0%) y las ventas en las tiendas de alimentación especializadas (+4,5%), con los minoristas citando el clima favorable como un factor clave para ello. En sentido contrario, las ventas de combustible para automóviles descendieron el 2,0% en un escenario de aumento de los precios de la gasolina y el diésel, lo que lastró parcialmente el crecimiento general.
En términos anuales, las ventas minoristas aumentaron en agosto el 0,7% (+1,8% en julio), también algo por encima del 0,6% proyectado por los analistas.
Por su parte, las ventas minoristas excluyendo las de combustibles para automóviles aumentaron el 0,8% en el mes de agosto con relación a julio en el Reino Unido, algo más del 0,7% esperado por el consenso. Estas ventas crecieron en agosto a una tasa interanual del 1,2% (+1,0% en julio), también por encima del 1,0% esperado por el consenso de analistas.
CHINA
. El Banco Popular de China (PBoC) mantuvo sus tipos de interés de los préstamos a sus niveles más bajos de la historia por cuarto mes consecutivo en su reunión del mes de septiembre, en línea con lo esperado por el mercado. La medida siguió la decisión del banco central de mantener su tasa de REPO a siete días sin cambios del pasado jueves. Así, el tipo de interés de referencia a un año (LPR), el más usado en la mayoría de los préstamos corporativos y de hogares, se mantuvo estable en el 3,0%, mientras que el tipo de interés a cinco años LPR, que es el de referencia en las hipotecas, se mantuvo sin cambios en el 3,5%. Ambos tipos se recortaron en 10 puntos básicos en el mes de mayo.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.