Después de un día lunes con escasas alternativas, el martes se conocerán los datos de manufacturas y servicios en Estados Unidos.
Ya se han conocido estos mismos datos en la Eurozona, Alemania y Reino Unido, con resultados mixtos. Tanto en Alemania como en Reino Unido, las mediciones de manufacturas quedaron debajo de lo esperado. Puntualmente, en Alemania, el sector entró en zona de contracción, debajo de los 50 puntos, algo que puede complicar al euro en el corto plazo.
El Dólar inicia este martes otra vez muy débil. El Oro sigue batiendo récords históricos, y por el momento, salvo alguna corrección puntual, no parece dispuesto a cambiar de tendencia.
Las especulaciones acerca de futuros recortes de tipo de la Fed siguen dominando el ánimo de los inversores. Pero ahora se agregó la preocupación que generan las continuas incursiones de aviones militares rusos sobre territorio de Europa protegido por la OTAN. En los últimos días se intensificaron estos vuelos en el espacio aéreo de Polonia, Estonia, Letonia y Dinamarca entre otras naciones.
Esta situación favorece al Oro, que es acompañado de cerca por la Plata y el Platino. La onza tiene objetivo en 1820/25 dólares, que es donde cumpliría con un triángulo simétrico medido en el gráfico semanal.
La Plata, en tanto, se acerca a los 44 dólares, nivel que no toca desde agosto de 2011. La brecha entre el oro y la plata se ubica en 85.3 unidades, una cifra sensiblemente menor que en los últimos meses. Esto demuestra que, pese a la fortaleza del Oro, la Plata ha crecido más que aquel proporcionalmente. El Platino opera en torno a los 1420 dólares, y se acerca lentamente a sus máximos del año, en 1485 dólares.
Los índices bursátiles de Nueva York mantienen un alto perfil, con los futuros cerca de sus máximos históricos. Con la actividad normalizada este martes, los selectivos podrían seguir escalando posiciones.
En cuanto a las monedas principales, el Euro cotiza apenas por debajo de 1.1800, con una tendencia que se perfila al alza en el gráfico de 4 horas. El par EUR/USD deberá superar la cercana zona de 1.1805 para apuntar a 1.1830 y, más arriba, a 1.1865, próximas resistencias, con soportes en 1.1770 y 1.1730. Los indicadores apuntan al alza para el resto del día.
La Libra esterlina cotiza a 1.3491 frente al Dólar, con una tendencia bajista del gráfico de 4 horas, que se profundizó ante los informes de manufacturas de Reino Unido. Los soportes que siguen son 1.3450 y 1.3420, con resistencias en 1.3525 y 1.3555, e indicadores que siguen apuntando a la baja para la sesión americana.
El Yen, en tanto, cotiza a 147.66 frente al Dólar, con una tendencia alcista del gráfico de 4 horas, que lentamente se va desvaneciendo. El quiebre de 147.50, primer soporte, podría llevar a la moneda nipona a 147.15, siguiente soporte. En cambio, las resistencias se encuentran en 147.95 y 148.40.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.
Adrián Aquaro
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.