Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Distribución de la riqueza y consumo. Bolsas y margin calls

23 septiembre 2025 - 16:54 Deja un comentario

El sentimiento del consumidor sigue débil y empeorando, sus expectativas minadas por distintos factores como la inestabilidad del mercado laboral, estancamiento de los salarios reales o incremento de los precios y coste de la vida en general.

Las familias menos pudientes son las más castigadas aunque las de clase media también están sufriendo cada vez más, mientras que las clases altas siguen beneficiándose tanto de las alzas de los activos (donde tienen invertida buena parte de su riqueza) como del incremento de salarios.

La desigualdad sigue creciendo y es un verdadero problema para la salud del consumo y evolución económica general, además de suponer un peligro para la paz/conflictividad social.

Las clases altas aportan ya cerca del 50% al total del consumo (por retraimiento del resto su peso es cada vez mayor) pero su predisposición a gastar se está enfriando y cualquier revés en la marcha de los mercados afectará de manera adicional.

Los datos más recientes del Census Bureau sobre los ingresos anuales de las familias reflejan una creciente brecha entre los ingresos calculados según su media (promedio del total)  y mediana (del medio) a lo largo de todo el período de los registros desde 1967 y hasta el pasado año.

La brecha entre ingresos «promedio» y «mediano» está siendo cada vez más acusada por el crecimiento más rápido de los ingresos de los hogares de mayores ingresos.

La distribución de la riqueza es una quimera, empleada debidamente en campaña por los políticos de toda condición pero olvidada cuando alcanzan el poder, que está permitiendo un ensanchamiento pasmoso de la riqueza entre clases.

Vean la riqueza agregada del 50% más pobre de la población (trazo rojo), cerca de 66 millones de personas, frente a la del top 1% más rica (trazo azul) o alrededor de 1.3 millones de personas.

Los 400 ciudadanos americanos más ricos tienen una riqueza agregada record de cerca de $6.6 billones (trillones USA), tras haber sumado alrededor de $1.2 billones en sólo un año.

Mientras tanto, las rentas bajas y medias continúan luchando ante un mercado laboral incierto y que se está enfriando, todavía no se amontonan los despidos pero las ofertas de empleo se están desplomando. El número de vacantes disponibles ha descendido ~60% en los últimos 3 años.

El deterioro del mercado laboral supone un problema para la predisposición a gastar y para el consumo. No obstante, según interesante reflexión y cuadro siguiente, elaborados por Haver Analytics y Renaissance, la evolución del consumo es un indicador tardío.

  • «el consumo nunca ha disminuido antes de una recesión económica… Creo que lo que muestra este análisis es que si estás esperando a que el consumidor indique un cambio en el ciclo económico, probablemente estés esperando demasiado».

Las bolsas abrieron ayer la semana en tono cauteloso y con ligeras ventas, poco después de la apertura se divulgó la noticia sobre la intención de Nvidia de invertir $100 mil millones en centros de datos para Open-AI y a renglón seguido Nvidia repuntó al alza en vertical, pasando de los números rojos a ganar más de un 4%, arrastrando consigo al sector tecnológico y al conjunto del mercado.

La operación anunciada por Nvidia en principio se trataría de una inversión para un cliente, aunque no es descartable que el acuerdo al final incluya también la toma de alguna participación en Open-AI

NVIDIA, semana

El volumen de energía necesaria y que se prevé consumirán los sistemas de Nvidia para alimentar los centros de datos para IA y entrenamiento de los modelos de futura generación se estima en 10 gigawatios, equivalente al consumo de 8 millones de hogares.

Aunque las consecuencias derivadas del uso intensivo de energía puedan o no causar problemas futuros en el suministro, los inversores de momento sólo prestan atención a cuestiones que confirmen su sesgo alcista.

Nvidia está siendo un buen señuelo, también la semana pasada anunció un acuerdo de colaboración e inversión con Intel (presuntamente forzado por Trump y sin interés demostrable para la compañía, más allá de salvar a Intel) que alegró al rebaño inversor y provocó alzas de las cotizaciones. «The show must go on».

Al cierre, ayer el Nasdaq se anotó un +0.70%, el SP500 +0.44% y el Dow Jones +0.14%, Nvidia subió un +3.93% y todos conquistaron nuevos máximos históricos.

El mercado no cesa de ignorar datos macro o síntomas técnicos para la cautela ni tampoco cesa de premiar generosamente toda noticia favorable, incluso en este momento de calendario estacionalmente negativo para el comportamiento de las bolsas.

No sólo la segunda quincena de septiembre (el peor medio mes del año) es negativa para las bolsas, esta semana es post vencimiento de derivados, tradicionalmente bajista, y también ayer comenzó el periodo comprendido entre las fiestas judías referidas en este aforismo de Wall Street «sell on Rosh Hashanah and buy on Yom Kippur».

Rosh Hashanah es la festividad del fin de año judío (ayer) y Yom Kippur es el día más sagrado y último de los 10 días de arrepentimiento y perdón (el 1 de octubre).

Periodo que comprende 9 días y 7 sesiones de contratación durante el que el mercado es típicamente correctivo. El mercado tiende a flojear más durante ese periodo dentro de la estacionalidad negativa y más extensa de los meses de septiembre y octubre.

Al margen de cualquier consideración de riesgo, los inversores permanecen invertidos y disfrutando una tendencia que parece no tener fin, aumentando notablemente su ponderación a la renta variable así como el perfil especulativo participando en mercados de derivados y opciones 0DTE (Zero Days To Expiration) como nunca antes, comprando ETF apalancados en niveles record, comprando también empresas sin beneficios, etc…

Según Bank of America, la ponderación en bolsa de sus clientes respecto al volumen total de activos bajo gestión están en zona de máximos del siglo.

Luego que si nadie podía predecir una caída de las cotizaciones, que si minusvalías paralizantes, margin calls, etcétera y gente expulsada del mercado para siempre.

NASDAQ-100, diario

SP500, 60 minutos,

DOW JONES trimestral

El aspecto técnico de las bolsas europeas es también de máximo interés y apunta a un escenario de continuidad de la corrección en el corto plazo:

DAX-40, 60 minutos,

IBEX35, semana.

Tienes Plata?

ETF PLATA -SLVR-, semana.

Stay tunned!

Antonio Iruzubieta
www.antonioiruzubieta.com – Información en cefauno@gmail.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Iruzubieta, Destacado Etiquetado como: DAX, Dow Jones, Ibex35, Nasdaq, NVIDIA, plata, SP500

Entradas recientes

  • Distribución de la riqueza y consumo. Bolsas y margin calls 23 septiembre 2025
  • Análisis The Trade Desk, Flowers Foods, Arista, Charter, BBVA, Almirall y Pharmamar 23 septiembre 2025
  • Grupo San José amenaza con corregir 23 septiembre 2025
  • Porsche se recupera tras la caída de ayer 23 septiembre 2025
  • Nvidia y OpenAI invertirán en infraestructura de IA 23 septiembre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet