Al día: principales eventos, economía y mercados -Unicaja, Micron, Autozone, confianza consumidores Eurozona, CFNAI…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
Bolsa Española
Unicaja (UNI): descuenta dividendo ordinario a cuenta de 2025 por importe bruto de EUR 0,066 por acción; paga el día 25 de septiembre;
Bolsas Europeas
Publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:
bet-at-home.com (ACX-DE): resultados 2T2025;
TUI AG (TUI1-DE): ventas e ingresos 4T2025;
Kingfisher (KGF-GB): resultados 2T2026;
Wall Street
Publican resultados trimestrales, entre otras compañías:
AutoZone (AZO-US): 4T2025;
Micron Technology (MU-US): 4T2025;
Economía y Mercados
ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA
. Según su lectura preliminar, dada a conocer por la Comisión Europea (CE), el índice de confianza de los consumidores de la Eurozona repuntó en septiembre hasta los -14,9 puntos desde los -15,5 puntos de agosto, cuando se había situado a su nivel más bajo en cuatro meses. El consenso de analistas de FactSet esperaba una lectura inferior a la real, de -15,4 puntos. El índice continuó, no obstante, a niveles históricamente bajos. En ese sentido, cabe destacar que la media de este indicador adelantado de consumo en el periodo 1985 – 2025 es de -10,62 puntos.
El repunte del índice en el mes de septiembre refleja la caída de los costes financieros en la región (tipos de interés más bajos) y la moderación de la inflación en los últimos meses. Sin embargo, la incertidumbre sobre las políticas fiscales en Europa y el posible impacto de los aranceles comerciales podrían dañar las perspectivas.
EEUU
. El Índice de Actividad Nacional que para EEUU elabora la Reserva Federal de Chicago (CFNAI) subió en su lectura de agosto hasta los -0,12 puntos desde los -0,28 puntos de julio, alcanzando de este modo su nivel más elevado en 5 meses. De esta forma, el índice sugirió que el crecimiento económico aumentó en agosto. El CFNAI es un índice mensual que mide la actividad económica general y las presiones inflacionistas en EEUU. El CFNAI se calcula como el promedio ponderado de 85 indicadores mensuales existentes de la actividad económica nacional. Un valor positivo del índice corresponde a un crecimiento por encima de la tendencia, mientras que un valor negativo corresponde a un crecimiento por debajo de la tendencia.
Los indicadores relacionados con la producción contribuyeron con -0,02 puntos, frente a -0,17 puntos en julio. La categoría de ventas, pedidos e inventarios tuvo una contribución neutra, frente a los -0,02 puntos del mes precedente. Los indicadores relacionados con el empleo contribuyeron con -0,07 puntos, frente a los -0,10 puntos de julio. Por último, la contribución de la categoría de consumo personal y vivienda fue de -0,03 puntos en agosto, frente a los +0,02 de julio.
. En una conferencia, el presidente de la Reserva Federal de St. Louis, Alberto Musalem, reiteró ayer su apoyo al recorte de la tasa de interés de referencia de 25 puntos básicos que llevó a cabo la semana pasada el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). No obstante, Musalem abogó por la cautela, ya que sigue preocupado por la inflación. En ese sentido, Musalem calificó el recorte como una medida de precaución destinada a apoyar el mercado laboral en pleno empleo y evitar un mayor debilitamiento.
En su opinión, la política monetaria se sitúa actualmente entre moderadamente restrictiva y neutral, lo cual consideró apropiado. Sin embargo, dijo que creía que hay un margen limitado para una mayor flexibilización sin que la política se vuelva excesivamente expansiva, por lo que deberán actuar con cautela ante nuevas reducciones.
En ese sentido, Musalem dijo que considera que las condiciones financieras son favorables, que sigue preocupado por el impacto inflacionista de los aranceles y que considera que la tasa actual de los fondos federales, ahora fijada entre el 4% y el 4,25%, es casi neutral, un nivel que no impulsa ni restringe el crecimiento económico. Si bien afirmó que ve riesgos que se inclinan más hacia el mercado laboral que hacia la inflación, advirtió que no se debe exagerar. Musalem es miembro con derecho a voto este año en el FOMC.
Por otra parte, el recientemente nombrado gobernador de la Fed, Miran, afirmó que la política monetaria actual es muy restrictiva y que considera que la tasa de fondos federales adecuada se sitúa en torno al 2%, aproximadamente 2 puntos porcentuales por debajo de los niveles actuales. También argumentó que la tasa neutral ha disminuido debido a la reducción de la inmigración y el ajuste fiscal.
Por su parte, Bostic, presidente de Reserva Federal de Atlanta (sin voto en el FOMC este año), afirmó que solo había previsto un recorte de tasas para 2025 en la reunión de la semana pasada, debido a la preocupación por la inflación y la resistencia del mercado laboral.
A su vez, el presidente de la Reserva Federal de Cleveland, Hammack, (sin voto en el FOMC este año) afirmó tener una de las estimaciones de tasa neutral más altas y advirtió del riesgo de inflación si la Fed recorta sus tipos demasiado rápido.
Finalmente, Barkin, presidente de la Reserva Federal de Richmond (sin voto en el FOMC este año), afirmó que aún observa indicios de un mercado laboral robusto, pero que la inflación se mantiene alta.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.