Principales citas macroeconómicas En Europa y en Estados Unidos conoceremos los PMIs preliminares de septiembre
En Europa ligeros repuntes previstos en los PMIs preliminares de septiembre: Eurozona, compuesto (51,1e vs 51 anterior), manufacturero (50,7e vs 50,7 anterior) y de servicios (50,5e vs 50,5 anterior); Alemania, compuesto (50,7e vs 50,5 anterior), manufacturero (50e vs 49,8 anterior) y de servicios (49,5e vs 49,3 anterior); Francia, compuesto (49,7e vs 49,8 anterior), manufacturero (50,1e vs 50,4 anterior) y de servicios (49,6e vs 49,8 anterior). El caso de Reino Unido se prevén ligeros recortes, compuesto (53e vs 53,5 anterior), manufacturero (47,1e vs 47 anterior) y de servicios (53,5e vs 54,2 anterior).
En EE. UU. también contaremos con los PMIs preliminares de septiembre: compuesto (54e vs 54,6 anterior), manufacturero (52,2e vs 53 anterior) y de servicios (54e vs 54,5 anterior). Además, conoceremos la actividad de servicios de la Fed de Philadelphia del mismo mes (-17,5 anterior).
Mercados financieros Apertura plana (futuros Eurostoxx +0,2%, S&P 500 0%)
Apertura plana (futuros Eurostoxx +0,2%, S&P 500 0%), en una jornada en la que la referencia principal (también de la semana, junto con la medida de inflación preferida de la Fed el viernes) serán los PMIs preliminares de septiembre a nivel global, donde las expectativas apuntan a relativa estabilidad en el caso de la Eurozona en torno a 50-51, mientras que se prevé cierta moderación en EE.UU. (aunque en niveles de mayor expansión, 52e manufacturas y 54e servicios). Por países, la inestabilidad política y presupuestaria podría pesar sobre las cifras de Francia.
Las bolsas se mantienen en máximos (especialmente EE.UU. y tecnología, ayer Nasdaq +0,5% y +18% en 2025, Nvidia +4% y +37% en el año tras anunciar que invertirá 100.000 mln usd en OpenAI). Los inversores siguen pendientes de la macro, los bancos centrales, y a la espera de nuevas referencias que puedan determinar los próximos movimientos, entre ellos la próxima temporada de resultados (3T25) que comienza a mediados de octubre. El oro sigue avanzando y marcando nuevos máximos, +2% en la semana (+43% en 2025).
A nivel de bancos centrales, hoy tendremos conferencia de Powell (18:35h) sobre expectativas económicas, que esperamos mantenga su tono cauto sobre bajadas de tipos de intervención, en línea con lo visto la pasada semana en la reunión de la Fed. Ayer el gobernador Miran afirmó que la política monetaria actual es muy restrictiva y abogó por tipos 200pb más bajos que los actuales, aunque es el más “dovish” de toda la Fed. Recordamos que Miran fue el único que votó a favor de -50 pb en la reunión de septiembre (vs -25pb finalmente decididos), a la vez que probablemente fue quien apuntó a -150 pb para dic-2025 en el “dot plot”.
El resto se muestran, en general, más prudentes, y contrarios a una rápida e intensa bajada de tipos a la espera de nuevos datos de empleo y ante el riesgo de repunte de inflación en el corto plazo (aranceles).
También tendremos reunión del Riksbank (Banco de Suecia), que previsiblemente mantendrá tipos en el 2% (sólo existe un 30% de probabilidad de -25 pb), en un contexto de cierta debilidad económica y del mercado laboral, pero con presiones inflacionistas de corto plazo (¿temporales?) y donde prestaremos atención a la guía para ver si el proceso de rebaja de tipos se puede dar por concluido o podría quedar algún recorte adicional.
Principales citas empresariales Sin citas empresariales de relevancia
Hoy no contaremos con citas empresariales de relevancia.
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico En la Eurozona la confianza del consumidor de septiembre cayó en línea con lo esperado
En la Eurozona el dato preliminar de septiembre de confianza del consumidor cayó en línea con lo esperado: -14,9 (vs -15e y -15,5 anterior).
Análisis de mercados Jornada de caídas en los mercados europeos (EuroStoxx -0,30%, CAC 40 -0,30%, DAX -0,48%)
Jornada de caídas en los mercados europeos (EuroStoxx -0,30%, CAC 40 -0,30%, DAX -0,48%). Por su parte, el IBEX finalizó igualmente la sesión con una caída del -1,17%, lastrado por el sector bancario (Sabadell -3,92%, BBVA -2,65% y Unicaja -2,29%), a las que se unió Telefónica (-2,42%). Por su parte, las mayores subidas las registraron Indra (+3,95%), Acciona (+1,62%) y Mapfre (+1,41%).
Análisis de empresas Altri protagoniza las noticias empresariales
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Caixabank (20%), Cirsa (20%), Enagás (20%), Inditex (20%) y Puig Brands (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +15,01%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.