Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -Gestamp, Endesa, Sabadell, Telefónica, Indra y Redeia..-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
. GESTAMP (GEST) anunció ayer el lanzamiento de una oferta por importe de EUR 500.000.000 de bonos senior garantizados con vencimiento en 2030. Ciertas filiales de GEST garantizarán los bonos y se otorgarán garantías con cargo a las acciones de determinadas filiales españolas de GEST. Los fondos recibidos de la oferta, si fuera finalmente completada, serán destinados a refinanciar endeudamiento financiero existente, a aportar efectivo al balance y a financiar los costes, honorarios y gastos derivados de la mencionada refinanciación.
Los bonos se ofrecerán solo a inversores institucionales cualificados, conforme a la Regla 144A bajo el U.S. Securities Act de 1933 en su redacción vigente en cada momento, y fuera de los EEUU a personas no estadounidenses (non-U.S. persons), conforme al Reglamento S bajo el Securities Act y, si un inversor es residente en el Espacio Económico Europeo o en el Reino Unido, no se ofrecerán a inversores minoristas (retail investors).
En relación a este mismo asunto, el portal digital Bolsamania.con informó que la agencia de calificación creditica Moody’s Ratings ha anunciado este lunes que espera asignar una calificación de instrumento “Ba2” a la propuesta de emisión de EUR 500 millones comunicada por GEST. El grupo prevé destinar los fondos de la nueva emisión a refinanciar EUR 400 millones de bonos senior garantizados al 3,25% con vencimiento en abril de 2026, EUR 83 millones en notas Schuldschein con vencimiento en 2026, así como cubrir comisiones y costes de la operación y atender fines corporativos generales.
La calificación esperada “Ba2” de los nuevos bonos se alinea con la calificación corporativa a largo plazo de GEST, que se mantiene en “Ba2”, con perspectiva “estable”. Según Moody’s, la transacción será positiva desde el punto de vista de la liquidez, ya que permitirá refinanciar un volumen significativo de deuda a corto plazo, extendiendo de forma relevante el perfil de vencimientos del grupo hasta 2030.
. El diario Expansión informa que ENDESA (ELE), la mayor eléctrica española por volumen de líneas de distribución de luz (con 320.000 kilómetros), y controlada en un 70% por el grupo italiano Enel (ENEL-IT), ha puesto en cuarentena su histórico plan inversor hasta que el Gobierno aclare qué retribución percibirá por esas redes. Las empresas eléctricas propietarias de redes de distribución de luz (ELE, IBERDROLA (IBE), NATURGY (NTGY) y EDP) reclaman desde hace meses una subida en los peajes que cobran por esas infraestructuras que se repercuten directamente en la factura de la luz que pagan más de 30 millones de clientes.
Por otro lado, el mismo diario señala, de acuerdo a fuentes consultadas, que ELE, IBE y NTGY han reactivado las conversaciones entre ellas y con el Gobierno para negociar la extensión de la vida comercial de la central nuclear de Almaraz (Cáceres). Almaraz, que consta de dos reactores, es la primera central que debe afrontar su clausura según el plan del apagón nuclear que se acordó en 2019. En concreto, el reactor número 1 debería dejar de operar en 2027 y el número 2 en 2028.
. La Comisión Nacional del Mercado de Valores recuerda a los accionistas de BANCO SABADELL (SAB) que, como consecuencia de la presentación en el día de hoy, 22 de septiembre de 2025, de la solicitud de autorización para la modificación de las características de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de acciones de SAB presentada por BBVA y autorizada el 5 de septiembre de 2025, está suspendido el cómputo del plazo de aceptación, que se extendía desde el 8 de septiembre de 2025 hasta el 7 de octubre de 2025, ambos incluidos. En el momento en que se produzca la resolución relativa a la mencionada solicitud de modificación de la oferta, se informará del nuevo plazo de aceptación.
. TELEFÓNICA (TEF) ultima su nuevo plan estratégico que podría incluir una revisión de la política de remuneración al accionista. Y es que, tal y como adelanta el diario digital Vozpópuli.com, la teleco está valorando la posibilidad de eliminar o recortar el dividendo en favor de un mayor control financiero y liquidez para nuevas adquisiciones. De hecho, TEF, que presentará al mercado su próxima hoja de ruta el 4 de noviembre, busca crecer en Europa mediante compras y fusiones, y para ello necesita liquidez en caja. Es más, a finales de agosto, Vozpópuli.com también avanzaba que la operadora iba a proponer una ampliación de capital con el apoyo de los principales accionistas (el Gobierno a través de la SEPI; la operadora saudí STC y CriteriaCaixa).
. Expansión informa hoy que INDRA (IDR), con negocios de tecnología y de industria militar, tiene en el punto de mira a Comforsa, la mayor empresa pública catalana, que está especializada en grandes piezas de forja para vehículos pesados y maquinaria de obra civil. Fuentes conocedoras confirman el interés de IDR por hacerse con la mayor firma industrial en poder de la Generalidad, que el Ejecutivo autonómico controla al 100% a través del holding Avançsa, aunque solo ha habido, de momento, contactos preliminares. Desde IDR no confirmaron que exista ningún interés.
. REDEIA (RED), a través de su filial Red Eléctrica Financiaciones, S.A.U., ha realizado, al amparo de su Programa de emisión de deuda Euro Medium Term Note Programme (EMTN), una emisión de bonos verdes (Notes) en el euromercado con la garantía de Redeia Corporación, S.A. y Red Eléctrica de España, S.A.U., por un importe de EUR 500 millones. Los fondos obtenidos se utilizarán para financiar y/o refinanciar Proyectos Elegibles dentro del Marco Verde de Financiación de Red Eléctrica de España S.A.U. Esta emisión, con vencimiento a seis años y fecha prevista de desembolso el 6 de octubre de 2025, tiene un cupón anual del 3,000% y un precio de emisión de 99,903%, que representa una rentabilidad del 3,018%
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.