Las declaraciones que realizó el martes el presidente de la Fed, Sr. Powell, dejaron preocupación en los mercados.
El Dólar recompuso posiciones en todos los frentes ante la falta de definición acerca de futuros recortes de tasa de interés. Los mercados descontaban hasta ahora dos recortes más en 2025, a razón del 0.25% cada uno, lo cual dejaría, de acuerdo a esta especulación, la tasa en el 3.75% a fin de año.
Si se trata de una recuperación momentánea se verá en los próximos días. Pero Powell, ya con menos presión por parte del gobierno del presidente Trump, dijo lo que en realidad ocurre: la inflación está lejos de ser vencida, y le cuesta mucho bajar del 3% anual
Contra ello aparece un mercado laboral que en los últimos meses sufrió un fuerte deterioro, y ello opera a favor de quienes esperan varios recortes. Estas dos circunstancias ponen en un lugar incómodo a la Fed, que debe darle prioridad a ambas cuestiones.
Por otro lado, sigue creciendo la tensión en Europa. Rusia envía drones sobre el espacio aéreo de varios países, lo cual genera una natural reacción de la OTAN, dispuesta a defender su territorio.
El presidente Trump, decepcionado con el líder Vladimir Putin por esta actitud de su gobierno, exhortó en la ONU a todo el mundo a dejar de comprar energía rusa.
El petróleo reacciona al alza, superando los 65 dólares en los futuros del WTI. Además, los metales considerados seguros mantienen un altísimo perfil, con el oro coqueteando con sus máximos históricos (pese a una baja momentánea que tuvo lugar en la tarde de Nueva York del miércoles), y la plata y el platino en máximos de casi 15 años.
Las monedas principales ofrecen un panorama mixto e interesante. El Euro, que tocó 1.1918 la semana pasada, apenas puede con 1.1730. Su tendencia bajista del gráfico de 4 horas podría entrar en zona de agotamiento, y la moneda única parece prepararse para apuntar a 1.1800 durante la sesión de este jueves.
La moneda única debe superar 1.1830 durante las próximas dos sesiones para aspirar a llegar, durante el mes de septiembre, a sus máximos anuales, que por otra parte son niveles que no toca desde agosto de 2021.
En cuanto a la Libra esterlina, cotiza a 1.3457, con una tendencia bajista en el gráfico de 4 horas, luego del quiebre de una línea, lo cual tuvo lugar el miércoles por la tarde, para ofrecer ahora soportes en 1.3420 y 1.3390. Las resistencias, por su parte, se hallan en 1.3490 y 1.3535.
El Yen sigue cayendo, y cotiza a 148.70 al momento, con una tendencia que se manifiesta alcista en el gráfico de 4 horas, favoreciendo mayores ganancias para el dólar. La zona de 148.90 es la primera resistencia, seguida de 149.15 y 149.50, con soportes en 148.40 y 148.05.
La onza de Oro vuelve a apuntar alto, cotizando a 3755 dólares, con una marcada tendencia alcista del gráfico de 4 horas. Sin embargo, deberá superar 3761, máximo del día, para buscar el máximo histórico de 3790 dólares. Por encima de ambos niveles, 3820, objetivo final de un triángulo de continuación de tendencia medido en el gráfico semanal, es la zona a considerar. Los soportes, en cambio, aparecen en 3730 y 3710 dólares.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.
Adrián Aquaro
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.