Principales citas macroeconómicas En la Eurozona conoceremos las expectativas de IPC del BCE a 1 año y en Japón el IPC de septiembre
En Japón conoceremos el IPC anual de septiembre, tanto en tasa general (+2,8%e vs +2,5% anterior revisado), como la subyacente (+2,9%e vs +3,0% anterior).
España se publicarán los datos de PIB final del segundo trimestre, tanto anual (+2,8%e y preliminar vs +2,8% anterior) como mensual (+0,7%e y preliminar vs +0,6% anterior).
En la Eurozona conoceremos las expectativas de IPC del BCE a 1 año (+2,5%e y +2,6% anterior) y a 3 años (+2,4%e y +2,5% anterior) de agosto
En EE.UU. contaremos con el deflactor de consumo privado subyacente de agosto, tanto anual (+2,9%e y anterior), como mensual (+0,2%e vs +0,3% anterior) así como con el ingreso personal (+0,3%e vs +0,4% anterior) y el gasto personal (+0,5%e vs +0,5% anterior). Además, conoceremos la encuesta final de la Universidad de Michigan de septiembre (56e y 55,4 anterior).
Mercados financieros Apertura sin grandes movimientos (futuros Eurostoxx +0,3%, S&P 0%)
Principales citas empresariales Sin citas empresariales de relevancia
Hoy no contaremos con citas empresariales de relevancia.
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico En la Eurozona conocimos el número de vehículos nuevos matriculados en agosto y en Estados Unidos el PIB 2T
En la Eurozona, el número de vehículos nuevos matriculados en agosto avanzó a menor ritmo que el mes anterior: +5,3% (vs +7,4% anterior).
En Alemania conocimos el índice GFK de confianza del consumidor de octubre -22,3 (vs -23e y -23,6 anterior)
España se publicaron los datos anuales de julio, que mostraron una caída respecto a los anteriores, de venta de hogares +13,7% (vs +17,9% anterior), préstamos hipotecarios +31,5% (vs +45,7% anterior) y aprobación de hipotecas +25% (vs +31,7% anterior).
En EE.UU. ligero aumento respecto a lo previsto del PIB 2T final +3,8% (vs +3,3%e y preliminar, y -0,5% anterior). Además, contaron con una leve mejora en el consumo personal +2,5% (vs +1,6% preliminar y +0,5% anterior) y el índice de precios subyacente +2,6% (vs +2,5%e y preliminar, y +3,5% anterior). De agosto se publicaron la balanza comercial, con un déficit de 85.500 mln usd (-95.200e mln usd y -102.800 mln usd anterior revisado), y sus componentes: exportación -1,3% (vs +0% anterior revisado) e importación -7,0% (vs +7,0% anterior revisado). Además, pedidos bienes duraderos, tanto general +2,9% (vs -0,3%e y -2,7% anterior revisado), como sin transporte +0,4% (vs +0%e y +1,0% anterior). Por último, se publicaron las peticiones semanales de desempleo 218.000 (vs 233.000e y 232.000 anterior revisado).
Análisis de mercados Jornada de caídas en los principales índices europeos (EuroStoxx -0,36%, CAC –0,41% y DAX -0,56%)
Jornada de caídas en los principales índices europeos (EuroStoxx -0,36%, CAC –0,41% y DAX -0,56%) . Por su parte, el IBEX siguió el mismo camino que los mercados europeos (-0,27%) lastrado por las caídas Rovi (-2,50%), Acciona energía (-2,46%) y Grifols (-2,12%). Las mayores subidas se produjeron en el sector energético: Repsol (+1,37%), Naturgy (+1,21%%) y Enagas(+1,04%).
Análisis de empresas CAF protagoniza las noticias empresariales
CAF. Comunicado sobre el contrato de Jerusalén
1-. CAF ha comunicado la prevista inclusión de la compañía en la base de datos de empresas de la ONU por su participación en el proyecto del tren ligero de Jerusalén. En este documento se incluyen las empresas que participan, directa o indirectamente, en algunas de las actividades de la lista contenida en el informe anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
2-. Cabe recordar que el proyecto, adjudicado en 2019 a través de una sociedad participada al 50% por CAF y la constructora israelí Shapir, presenta un valor total aproximado de 1.800 mln eur. El alcance comprende dos fases clave: a) la construcción de la Línea Verde y la ampliación de la Línea Roja, con una finalización estimada para 2027; y b) la operación y mantenimiento de ambas líneas durante un periodo de 15 años (extensibles a 25), actividad que ya se inició en 2021.
3-. Medidas tomadas por CAF. CAF como que ha demostrado un enfoque riguroso para la identificación, prevención y mitigación de cualquier impacto adverso, en línea con los Principios Rectores de la ONU. Las medidas clave incluyen: a) Análisis legal previo: Consultas a expertos independientes y catedráticos en Derecho Internacional que confirmaron la ausencia de incumplimientos antes de la firma del contrato, b) Respaldo judicial y administrativo: La decisión se apoya en una sentencia favorable de la Corte de Apelación de Versalles y en la confirmación por parte de la Administración española de que el proyecto se ajustaba a la legalidad internacional, y c) Procedimiento ante el Punto Nacional de Contacto (OCDE): En 2022, este órgano interministerial del Gobierno de España emitió un informe final sin identificar ningún incumplimiento legal por parte de CAF ni la vulneración de ningún derecho.
4-. Impactos positivos del proyecto: todos los informes realizados por expertos evidencian los impactos positivos del proyecto, corroborados por informes de expertos independientes. Se destaca que el tranvía constituye una infraestructura de servicio público esencial que actúa como catalizador para el cumplimiento de Derechos Humanos (libertad de movimiento, acceso al empleo, sanidad y educación) para todas las comunidades de forma no discriminatoria. Estos informes destacan el alto nivel de cumplimiento por parte de CAF de los principales estándares internacionales sobre responsabilidad social corporativa y sostenibilidad y el cumplimiento de la Diligencia Debida en materia de Derechos Humanos de acuerdo con los Principios Rectores de la ONU y las Directrices de la OCDE.
Valoración:
1-. Aunque CAF demuestra con varios informes que cumplen con todos los estándares internacionales de la Diligencia Debida en materia de Derechos Humanos de acuerdo con los Principios Rectores de la ONU y las Directrices de la OCDE, la inclusión en esta lista puede aumentar las voces que presionen a CAF para la salida de este contrato. Impacto Negativo.
Reiteramos nuestra recomendación de SOBREPONDERAR con precio objetivo de 57,1 eur/acción.
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Caixabank (20%), Cirsa (20%), Enagás (20%), Inditex (20%) y Puig Brands (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +14,18%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.