Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: M3 Eurozona, confianza consumidor Alemania y Francia, aranceles, PIB USA…

26 septiembre 2025 - 10:51 Deja un comentario

Al día: principales eventos, economía y mercados -M3 Eurozona, confianza consumidor Alemania y Francia, aranceles, PIB USA…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsas Europeas

Publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

Bonduelle (BON-FR): resultados 4T2025;

Economía y Mercados

ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. El Banco Central Europeo (BCE) publicó que el agregado monetario M3 repuntó en la Eurozona el 2,9% en el mes de agosto en tasa interanual, sensiblemente menos que el 3,4% que lo había hecho en el mes de julio y que el 3,3% que esperaba el consenso de analistas de FactSet.

En el mes de agosto los créditos y préstamos concedidos por las entidades bancarias de la Eurozona a los hogares crecieron el 2,5% en tasa interanual, tasa superior a la del 2,4% registrada el mes precedente. La de agosto es la tasa más elevada de crecimiento interanual alcanzada por esta variable desde abril de 2023. El aumento sigue reflejando una recuperación continua de la demanda de crédito, apoyada por la reciente flexibilización de la política monetaria por parte del BCE.

A su vez, los créditos y préstamos concedidos a las empresas no financieras aumentaron en agosto en la Eurozona el 3,0%, superando de esta forma también la tasa de crecimiento del 2,8% alcanzada en julio. De este modo, el crecimiento general del crédito al sector privado fue en agosto del 2,8% en tasa interanual, tasa similar a la del mes anterior.

. Según informó la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), las matriculaciones de turismos en la Unión Europea (UE) repuntaron en agosto el 5,3% en tasa interanual (+7,4% en julio), hasta las 677.786 unidades. El aumento estuvo impulsado principalmente por el crecimiento en tres de los cuatro mercados más grandes de la UE: España (17,2%), Alemania (5,0%) y Francia (2,2%). Por el contrario, las matriculaciones en Italia disminuyeron un 2,7% en el mes.

En el segmento de vehículos eléctricos de batería (BEV), las matriculaciones aumentaron un 30,2% en agosto en tasa interanual, impulsadas especialmente por un aumento del 160,8% en España. También se registraron ganancias significativas en Alemania (45,7%) y Francia (29,3%). Por el contrario, las matriculaciones en los Países Bajos cayeron un 3,8%.

En 8M2025 las matriculaciones totales de automóviles en la UE disminuyeron un 0,1% en tasa interanual. Sin embargo, las ventas de BEV crecieron el 12,6%, hasta los 1,13 millones de unidades, lo que representa una cuota de mercado del 15,8% en la UE. Tres de los cuatro mayores mercados de vehículos eléctricos (VE), Alemania (39,2%), Bélgica (14,4%) y Países Bajos (5,1%), representaron conjuntamente el 62% del total de matriculaciones de VE. En cambio, Francia registró una disminución del 2,0% en las matriculaciones de VE en este periodo de tiempo.

. El índice de confianza de los consumidores de Alemania, que elabora la consultora GfK, subió en su lectura preliminar de octubre hasta los -22,3 puntos desde los -23,5 puntos de septiembre, quedando la lectura por encima de los -23,2 puntos que esperaban los analistas del consenso de FactSet.

De cara a octubre las perspectivas de ingresos mejoraron sensiblemente (15,1 puntos vs 4,1 puntos en septiembre), avanzando por segundo mes gracias a las apuestas más sólidas de mayores ganancias. Sin embargo, las expectativas económicas cayeron de nuevo (-1,4 puntos vs 2,7 puntos en septiembre), marcando la tercera caída consecutiva en medio de las preocupaciones sobre el estancamiento del crecimiento.

A su vez, la disposición a comprar también se debilitó por cuarto mes de forma consecutiva (-11,6 puntos vs -10,1 puntos en septiembre), mientras que la propensión al ahorro fue ligeramente mayor (16,1 puntos vs 15,8 puntos en septiembre), lo que refleja señales de un mercado laboral más débil.

. El índice de confianza del consumidor de Francia, que elabora el Instituto Nacional de Estadística, INSEE, se mantuvo sin cambios en septiembre con relación a agosto en los 87,0 puntos, su nivel más bajo en dos años. El consenso de analistas de FactSet esperaba una lectura algo más baja, de 86,0 puntos. El índice sigue de este modo muy por debajo del nivel de 100 puntos, donde se sitúa su media móvil a largo plazo.

En septiembre las opiniones de los consumidores sobre compras importantes se deterioraron aún más (-31 puntos vs -27 puntos de agosto), lo que subraya la continua cautela en el gasto de los hogares. Las percepciones tanto del nivel de vida pasado (-73 puntos vs -74 puntos en agosto) como del futuro (-63 puntos vs -64 puntos en agosto) también se mantuvieron profundamente negativas, a pesar de ligeras mejoras.

Por su parte, las expectativas de desempleo disminuyeron ligeramente (55 puntos vs 56 puntos en agosto), pero se mantuvieron elevadas. En una nota más positiva, los hogares se mostraron algo menos pesimistas sobre su futura situación financiera (-15 puntos vs -16 puntos en agosto), mientras que tanto la capacidad de ahorro esperada (17 puntos vs 14 puntos en agosto) como la actual (20 puntos vs 18 puntos en agosto) mejoraron. A su vez, las intenciones de ahorro aumentaron ligeramente (36 puntos vs 35 puntos en agosto).

Finalmente, las expectativas de precios también se suavizaron, con la inflación futura bajando (-27 puntos desde los
-25 puntos de agosto), mientras que las percepciones de los precios al consumidor pasados se mantuvieron estables en -8 puntos.

SUIZA

. El Banco Nacional Suizo (SNB) mantuvo ayer su tasa de interés de referencia sin cambios en el 0,0%, reafirmando su disposición a intervenir en los mercados de divisas si es necesario. El SNB proyecta que la inflación se sitúe en el 0,2% en 2025, en el 0,5% en 2026 y en el 0,7% en 2027, asumiendo que la tasa de interés oficial se mantiene en 0%.

Por su parte, el crecimiento del PIB de Suiza se ralentizó hasta el 0,5% en el 2T2025 después de un crecimiento sólido en el 1T2025, impulsado por las exportaciones farmacéuticas. Se espera que los aranceles estadounidenses frenen las exportaciones y la inversión, particularmente en maquinaria y relojería, mientras que se espera que la actividad en el sector de los servicios se muestre resistente. De este modo, el SNB prevé un crecimiento del PIB de entre el 1,0% y el 1,5% en 2025, que se desacelerará a poco menos del 1,0% en 2026. Además, se espera que el desempleo aumente algo más.

Trump

EEUU

. El presidente de EEUU, Donald Trump, publicó en su red social Truth Social que se impondrán unas tarifas del 100% en los fármacos de marca o patentados desde el 1 de octubre, salvo que el productor esté construyendo una planta de fabricación en EEUU. No ofreció más detalles. El diario Financial Times destacó que hasta ahora, las compañías farmacéuticas habían estado exentas de las tarifas recíprocas, indicando que muchos fármacos afrontan unas elevadas cargas arancelarias por primera vez. Las últimas medidas no aplican sobre fármacos genéricos. La agencia Bloomberg indicó que, según los cálculos de la Organización de Innovación Biotecnológica, las grandes multinacionales farmacéuticas operan decenas de plantas de fabricación a nivel global, y cerca del 90% de las compañías biotecnológicas estadounidenses dependen de componentes importados para, al menos, la mitad de sus productos aprobados.

Trump también anunció unas tarifas arancelarias del 50% sobre armarios de cocina, muebles de baño y productos asociados, y unas del 30% sobre mobiliario tapizado. Adicionalmente, impondrá tarifas del 25% sobre importaciones de camiones pesados.

. Según la lectura final del dato, publicada por el Departamento de Comercio, el Producto Interior Bruto (PIB) de EEUU creció en el 2T2025 el 3,8% con relación al trimestre precedente (-0,5%) y en tasa anualizada. La lectura supera con cierta holgura la segunda estimación del dato (anterior), que apuntaba a un crecimiento del PIB del 3,3%, y que era, además, lo proyectado por los analistas. El crecimiento del PIB estadounidense en el trimestre analizado es el mayor desde el 3T2023.

El mayor crecimiento de lo estimado inicialmente del PIB de EEUU en el 2T2025 fue consecuencia de la revisión al alza del crecimiento del consumo privado (2,5% vs 1,6% de segunda estimación). Además, el crecimiento intertrimestral de la inversión en capital fijo también se revisó al alza (4,4% vs 3,3% de la segunda estimación). Asimismo, el gasto público cayó ligeramente menos de lo previsto (-0,1% vs -0,2% de segunda estimación).

Por otro lado, la contribución del comercio neto se revisó a la baja, ya que las exportaciones disminuyeron a un ritmo más rápido (-1,8% vs -1,3% de la segunda estimación) y las importaciones cayeron un 29,3% (vs -29,8% de la segunda estimación). Además, el lastre de los inventarios privados para el crecimiento económico fue mayor del estimado inicialmente (-3,44 p.p. vs -3,29 p.p. de la segunda estimación).

En tasa interanual el PIB de EEUU creció en el 2T2025 el 2,1%, lectura similar a la de su estimación anterior y a lo esperado por el consenso de analistas.

. Según dio a conocer ayer el Departamento de trabajo, las peticiones iniciales de subsidios de desempleo bajaron en EEUU en la semana del 20 de septiembre en 14.000 solicitudes, hasta una cifra ajustada estacionalmente de 218.000 peticiones, la cifra más baja en dos meses. El consenso de analistas de FactSet esperaba una cifra muy superior, de 234.000 solicitudes. A su vez, la media móvil de esta variable de las últimas cuatro semanas, que resta volatilidad al dato semanal, bajó hasta las 237.500 peticiones desde las 240.250 peticiones de la semana precedente.

Por su parte, las peticiones continuadas de subsidios de desempleo bajaron en la semana del 13 de septiembre hasta los 1,926 millones desde los 1,928 millones de la semana anterior, quedando, además, por debajo de los 1,938 millones esperados por los analistas.

. El Departamento de Comercio publicó ayer que el déficit comercial de bienes de EEUU se situó en agosto en los $85.500 millones, muy por debajo de los $ 102.800 millones de julio y de los $ 95.650 millones proyectados por los analistas del consenso.

En agosto las importaciones de bienes de EEUU descendieron el 7,0% en tasa intermensual, hasta los $ 261.600 millones, lastradas por la caída de las compras de suministros industriales (-18,9% en tasa interanual), de alimentos y bebidas (-8,7%), de bienes de consumo (-6,4%) y de bienes de capital (-4,4%). En contraste, las importaciones de otros bienes aumentaron en el mes (+6,9%), al igual que las de vehículos automotores (1,7%).

Por su parte, las exportaciones de bienes de EEUU descendieron en agosto el 1,3% en tasa interanual, hasta $ 176.100 millones, lastradas por la caída de las ventas de suministros industriales (-1,4%), de bienes de consumo (-6,8%), de otros bienes (-2,1%) y de vehículos (-3,0%), parcialmente compensados por los aumentos en las ventas de bienes de capital (1,1%) y de alimentos y bebidas (0,3%).

. Según la estimación preliminar del dato, dada a conocer por el Departamento de Comercio, los pedidos de bienes duraderos aumentaron en agosto en EEUU el 2,9% con relación a julio. El consenso de analistas de FactSet esperaba una caída de esta variable en el mes del 0,5%.

En agosto subieron con fuerza los pedidos de equipos de transporte (+7,9% vs julio), en particular las aeronaves y sus piezas de defensa (+50,1%) y las aeronaves y sus piezas no relacionadas con la defensa (+21,6%). Los pedidos también aumentaron para artículos como maquinaria (+1,3%), equipos de comunicaciones (+1,5%) y productos metálicos fabricados (+0,7%). En sentido contrario, los pedidos de ordenadores y productos relacionados disminuyeron en el mes (-2,0%).

Excluidos los bienes de transporte, los nuevos pedidos de bienes duraderos aumentaron el 0,4% (-0,2% esperado), mientras que si se excluyen los pedidos de defensa aumentaron el 1,9%. Finalmente, señalar que los pedidos de bienes de capital no relacionados con la defensa, excluyendo las aeronaves, un indicador muy vigilado para los planes de inversión empresarial, aumentaron un 0,6% en agosto (-0,3% esperado).

. The National Association of Realtors (NAR) publicó que las ventas de viviendas existentes bajaron en EEUU un 0,2% en agosto con relación a julio, hasta una cifra anualizada ajustada estacionalmente de 4,0 millones de unidades. El consenso de analistas e FactSet esperaba una cifra inferior, de 3,955 millones de unidades.

A su vez, el inventario de viviendas a la venta disminuyó un 1,3% con respecto al mes anterior, hasta los 1,53 millones de unidades, lo que equivale a 4,6 meses de oferta al ritmo actual de ventas. Por su parte, el precio medio de las viviendas existentes vendidas subió el 2,0% en agosto en tasa interanual.

Según los analistas de la NAR, una riqueza inmobiliaria récord y un mercado bursátil récord ayudarán a los propietarios actuales a cambiar de vivienda y beneficiarán al segmento superior del mercado. Sin embargo, las ventas de viviendas asequibles se ven limitadas por la falta de inventario.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado

Entradas recientes

  • Eventos del día, economía y mercados: M3 Eurozona, confianza consumidor Alemania y Francia, aranceles, PIB USA… 26 septiembre 2025
  • Agenda económica. Los aranceles sobre farmas nublan el cierre de semana 26 septiembre 2025
  • Aranceles del 100% a farma, hoy medida de inflación preferida por Fed y previsible mejora del rating España. CAF 26 septiembre 2025
  • Análisis técnico Alibaba, Nvidia y Tesla 26 septiembre 2025
  • Tres Reyes del Dividendo en el radar del mercado 25 septiembre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet