En su informe trimestral, el Departamento de Análisis y Mercados de Bankinter actualiza su previsión del PIB de España para 2025, 2026 y 2027.
Previsión PIB España 2025, 2026 y 2027
Elevamos nuestras estimaciones de crecimiento PIB 2025 hasta +2,6% (+0,3pp) y +1,8% 2026 (+0,1pp) y proyectamos 2027, por primera vez, con +1,6% a/a. El crecimiento se basa en la fortaleza de la Demanda Interna, frente a un Sector Exterior que reduce su contribución al crecimiento agregado, tras la fuerte contribución desde 2022. En cualquier caso, esta evolución supone una tendencia a la normalización del ritmo de crecimiento del PIB desde +3,2% a/a en 2024 (revisado a +3,5% el pasado viernes).
La revisión al alza de 2025 se debe a:
(1) La fortaleza del 2T 2025 (preliminar) que sorprendió al alza +0,7% t/t(desde +0,6% t/t del 1T 2025). El Consumo Privado (+0,8 t/t) y la Inversión (FBK Fijo +1,6% t/t) fueron los pilares de este comportamiento, frente a la moderación tanto del Gasto en consumo Público (-0,1 t/t), como del S. Exterior (contribución -0,2pp t/t).
(2) Indicadores adelantados o intermedios de actividad que también sorprenden al alza. El PMI de Manufacturas de agosto alcanzó 54,3 puntos (+2,4p.), la cifra más alta desde oct-24 y sexto mes consecutivo al alza. El PMI de Servicios se moderó hasta 53,2 en agosto (-1,9p.) pero se mantiene ampliamente en zona de expansión. La Encuesta del BdE sobre la Actividad Empresarial apunta un leve aumento de la facturación en el 3T, en términos desestacionalizados, y perspectivas de recuperación adicional para el 4T.
La Demanda Interna será la base del crecimiento (aporta 2,9pp en 2025 y 1,9pp en 2026 y 1,7pp 2027) impulsada por:
(i) Consumo Privado apoyado por un mercado laboral estable, aunque modera el ritmo de crecimiento en número de horas trabajadas, la tendencia de crecimiento de la población y una Tasa de Ahorro ajustada que se mantiene elevada (12,8%/RDB vs media histórica del 9,6%).
(ii) Inversión favorecida, por una parte, por los fondos del NGEU, cuyo plazo de desembolso finaliza en agosto de 2026. España ha recibido, desde 2021, por el momento más de 55.000M€ en subvenciones (~70% del total) y ~16.000M€ en préstamos (~20% del total). Por otra parte, la necesidad de aumentar el gasto en Defensa (el Gobierno anunció un incremento en 2025 ~10.471M€ adicionales).
Todo ello, en un entorno con incertidumbres geopolíticas/estratégicas que siguen abiertas, como: la aprobación de los PGE para el año 2026, con la necesidad de apoyos parlamentarios en un entorno de fragmentación política (actualmente siguen prorrogados los de 2023); todavía dos frentes bélicos abiertos; así como frentes arancelarios globales. En Europa el acuerdo arancelario los elevó al 15% (vs 10% general a partir de abril-25, además de sectoriales). Aunque en España el impacto es limitado ya que solo el 4,5% de las exportaciones de bienes fueron a EE.UU. (1S2025).
Previsiones del PIB por países
Estimaciones PIB | 2025 | 2026 | 2027 |
España | 2.4 | 2.0 | 2.3 |
Eurozona | 2.0 | 1.9 | 2.1 |
Portugal | 2.5 | 2.3 | 2.2 |
EE.UU. | 3.0 | 3.0 | 3.0 |
Reino Unido | 3.6 | 2.5 | 2.2 |
Irlanda | 1.8 | 1.6 | 1.6 |
Suiza | 0.2 | 0.6 | 0.8 |
Japón | 2.5 | 1.9 | 2.0 |
China | 0.2 | 0.8 | 0.8 |
India | 3.0 | 4.5 | 3.8 |
Brasil | 4.5 | 3.0 | 2.8 |
México | 3.5 | 3.3 | 3.0 |
Argentina | 30.0 | 20.0 | 15.0 |
Realizado por el Departamento de Análisis Bankinter
Los informes disponibles para su descarga y los artículos del Blog de Bankinter se realizan con la finalidad de proporcionar a sus lectores información general a la fecha de emisión de los mismos. La información se proporciona basándose en fuentes consideradas como fiables, si bien ni Bankinter ni el Blog garantizan la seguridad de las mismas. Los informes del departamento de Análisis de Bankinter, S.A. reflejan tan sólo la opinión del departamento, y están sujetas a cambio sin previo aviso.
El contenido de los artículos no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. El inversor debe ser consciente de que los valores e instrumentos financieros a que se refieren pueden no ser adecuados a sus objetivos concretos de inversión, por lo que el inversor debe adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que considere necesario. Por favor, consulte importantes advertencias legales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.