Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Boeing: ¿Volverá a despegar?

27 septiembre 2025 - 15:44 Deja un comentario

La industria aeronáutica, entre ellas Boeing, atravesó serias dificultades tras la pandemia, marcada por interrupciones en la cadena de producción y un entorno operativo complejo. No obstante, el panorama comienza a mostrar señales de cambio y con ello surgen nuevos catalizadores que podrían reimpulsar al sector.

En este contexto, Boeing se posiciona como un actor clave. Pero ¿están sus acciones listas para volver a despegar? Las perspectivas apuntan a que existen razones para confiar en su recuperación.

Boeing, en su último informe de previsiones comerciales proyecta que la demanda mundial de tráfico aéreo crecerá en torno a un 5% anual durante los próximos 20 años.

Tras el fuerte rebote postpandemia, el sector parece haber dejado atrás el efecto excepcional de recuperación y se encamina hacia un periodo de normalización más coherente con su tendencia histórica, situada entre el 4,5% y el 5%.

Dado que el tráfico aéreo mantiene una alta correlación con el crecimiento del PIB global, la previsión de expansión se mantiene robusta.

En este contexto, Estados Unidos, que representa el 48% de los ingresos de Boeing, podría beneficiarse del reciente recorte de tipos de interés por parte de la Reserva Federal.

La relajación monetaria debería impulsar el consumo discrecional y, con ello, los viajes, ya que los hogares tienden a destinar más recursos a estas actividades.

Frente comercial

En el frente comercial, el cual supone el 45% de los ingresos de Boeing, el factor geopolítico adquiere un papel crítico. El reciente anuncio del embajador estadounidense en China sobre un posible acuerdo en etapas finales para un pedido masivo de aeronaves podría marcar un punto de inflexión.

De concretarse, la operación rondaría las 500 unidades, con un valor estimado de 50.000 millones de dólares, lo que reforzaría de manera sustancial la cartera de pedidos de Boeing que actualmente se sitúan en torno a 200.000 millones, y devolvería a China un rol relevante en el backlog de la compañía, que había caído hasta cerca del 10% debido a tensiones comerciales y restricciones regulatorias.

Un contrato de esta magnitud no sólo reabriría un mercado estratégico, sino que también fortalecería la posición de Boeing frente a Airbus en Asia, al tiempo que mejoraría la percepción de los inversores sobre su capacidad de generar flujo de caja a medio plazo.

En paralelo, la intensificación de la tensión geopolítica ha elevado la demanda de defensa en Estados Unidos, la OTAN y a nivel internacional, situando a Boeing en una posición estratégica dado que esta división representa cerca del 30% de sus ingresos.

La modernización de equipos y los crecientes desafíos de seguridad en Asia, Europa y Medio Oriente han dinamizado la cartera internacional, que ya aporta un 22% de los pedidos en este segmento.

Los resultados financieros confirman la mejora, la división de defensa pasó de una pérdida operativa de 762 millones de dólares en el primer semestre de 2024 a una ganancia de 265 millones en el mismo periodo de 2025.

Boeing: ¿Volverá a despegar?

Análisis técnico de las acciones de Boeing

El gráfico semanal de Boeing mantiene una estructura alcista sólida. Desde inicios de 2025, el precio se desarrolla dentro de un canal ascendente y, pese a la corrección reciente, continúa apoyándose en la base de dicho canal, lo que refuerza la fortaleza de la tendencia principal.

Las medias móviles exponenciales de 14 y 28 periodos acompañan este escenario y ambas actúan como soporte dinámico en la zona de 210 a 212 dólares.

En cuanto a los niveles relevantes, el soporte inmediato se sitúa en torno a los 210 dólares, en confluencia con la base del canal, mientras que la zona de 200 a 203 dólares constituye el nivel crítico a vigilar.

Siempre que esta referencia no se pierda, la estructura de continuación alcista permanece vigente.

Por el lado de las resistencias, el primer obstáculo aparece entre 238 y 240 dólares, con proyecciones posteriores hacia los 255 y, en extensión, hasta los 267 dólares. La corrección actual puede interpretarse como un retroceso saludable dentro de la tendencia principal.

En este contexto, la fase actual se presenta como una oportunidad de acumulación antes de un nuevo impulso hacia los niveles superiores del canal.

Análisis realizado por los analistas de XTB

Publicado en: Análisis, Análisis de XTB, Destacado Etiquetado como: BOEING

Entradas recientes

  • Boeing: ¿Volverá a despegar? 27 septiembre 2025
  • Análisis semanal IBEX35, BBVA, Santander, Caixabank, Inditex e Iberdrola 27 septiembre 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 29 de Septiembre al 3 de Octubre 27 septiembre 2025
  • El papel de las fusiones y adquisiciones en la transformación del sector tecnológico 27 septiembre 2025
  • Luces económicas y sombras financieras de la Inteligencia Artificial. Nasdaq 26 septiembre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet