Lejos de calmarse los ánimos, el fin de semana dio lugar a noticias inquietantes desde Europa del este, con un bombardeo muy importante de Rusia en Ucrania.
La apertura de la semana dejó como saldo un nuevo máximo histórico del Oro, que superó por poco los 3830 dólares, y parece preparado para seguir escalando posiciones, mirando de lejos los 4000 dólares.
La Plata alcanzó un máximo que no tocaba desde marzo de 2011, y el Platino uno de marzo de 2013, confirmando la doble naturaleza de activos de producción y de refugio de ambos metales.
El petróleo, que abrió la semana con fuertes señales de alarma superando los 66.50 dólares en los futuros del WTI, cedió rápidamente terreno para operar más tarde en la zona de 63.50 dólares.
La búsqueda de activos seguros se acentuó con una fuerte caída de los bonos del Tesoro, cuyas notas a 10 años rondan 4.14%, después de llegar al 4% la semana pasada. A la vez, el franco suizo se mantiene cerca de sus máximos de 14 años, y hasta el Yen japonés, habitualmente vapuleado ante cualquier noticia que favorezca al dólar, logró escalar y alejarse de sus mínimos cercanos a 150.00 que alcanzó el viernes.
El Dólar vuelve a caer en estas horas, con el Euro apuntando al alza. Para confirmar un movimiento más sustentable, debe ahora superar 1.1765, primera resistencia, sobre la cual se ubican 1.1805 y 1.1830. Lejos aun están los máximos de 4 años que tocó días atrás en 1.1918, aunque podría alcanzarlos si mantiene la postura firme que tuvo el lunes.
La moneda única parece tener las condiciones necesarias para seguir creciendo. El Dólar, que durante algunos días se vio impulsado por datos sólidos de Estados Unidos, vuelve a mostrarse débil. Para ello contribuye, en mínima parte, el probable cierre del gobierno federal ante la falta de acuerdo para aumentar la deuda. Un clásico de todos los años, que no reconoce presidentes ni partidos.
La Libra esterlina no se ve tan sólida, cotizando a 1.3435 frente al dólar en el horario asiático del martes. La formación de una “taza con asa” en el gráfico de 4 horas puede anticipar un movimiento alcista de la moneda británica, a la que le costará superar 1.3500. La libra atraviesa un momento de debilidad ante los flojos informes de manufacturas de Reino Unido, conocidos la semana pasada.
El Yen logra recuperar posiciones lentamente, encontrando en la zona de 148.50 una barrera poco vulnerable por el momento. Si logra superarla, la zona de 147.80 será el soporte a tener en cuenta en las próximas horas.
La agenda de noticias de este martes incluye dos datos importantes: uno, el índice de confianza del consumidor del Conference Board; el otro, clave, son las vacantes de empleo, que quedarían sin cambios este mes, por lo que el impacto en el dólar será limitado. Sin embargo, se trata de un informe que suele traer algunas sorpresas.
¿Será el momento de comprobar la debilidad del mercado laboral? ¿Será, como se desliza en algunos ámbitos, el cierre del gobierno el escenario propicio para no publicar el próximo viernes los datos de empleo no agrícolas de este mes de septiembre que se va? Lo sabremos muy pronto.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.
Adrián Aquaro
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.