Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: Solaria, Rovi, Nike, IPC, ventas minoristas, sentimiento económico, PMI China…

30 septiembre 2025 - 10:56 Deja un comentario

Al día: principales eventos, economía y mercados -Solaria, Rovi, Nike, IPC, ventas minoristas, sentimiento económico, PMI China…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Española:

Solaria (SLR): resultados 1S2025; conferencia con analistas a las 18:00 horas (CET);
Rovi (ROVI): conferencia con analistas para explicar la compra de una planta de fabricación en EEUU;

Wall Street

Publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

NIKE (NIKE-US): 1T2026;

Economía y Mercados

ESPAÑA

. Según la lectura preliminar del dato, dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el índice de precios de consumo (IPC) de España bajó el 0,4% en el mes de septiembre con relación a agosto, caída superior a la del 0,2% que esperaban los analistas del consenso de FactSet.

En tasa interanual, el IPC de España repuntó en el mes de septiembre el 2,9% (2,7% en agosto), lectura algo inferior al aumento del 3,0% que esperaba el consenso. La inflación se sitúa de este modo a su nivel más elevado en 7 meses. Esta evolución es consecuencia, principalmente, de que los precios de los carburantes y de la electricidad bajaron menos en el mes de lo que lo habían hecho en septiembre de 2024.

Por su parte, la inflación subyacente, que excluye los precios de los alimentos no procesados y los precios de la energía, repuntó en el mes de septiembre el 2,3%, algo menos que el 2,4% que lo había hecho en agosto.

Por último, y también según su lectura preliminar, el IPC armonizado (IPCA) subió en septiembre el 0,1% con relación a agosto, mientras que en tasa interanual lo hizo el 3,0% (2,7% en agosto). En este caso los analistas esperaban un repunte en el mes superior, del 0,3%, y uno del 3,0% en tasa interanual, en línea con la lectura real.

. El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó que las ventas minoristas repuntaron el 0,4% en el mes de agosto con relación a julio en España. En el mes, y por modos de distribución, fueron las ventas de las pequeñas cadenas de distribución las que más aumentaron (1,9%).

Excluyendo las ventas en estaciones de servicio, las ventas minoristas aumentaron el 0,3% en agosto con relación a julio. Finalmente, y por productos, destacar que las ventas de alimentación aumentaron un 0,1% en el mes analizado y las del resto un 0,8%.

En tasa interanual las ventas minoristas, a precios constantes y en datos corregidos de efectos estacionales y de calendario, aumentaron en España el 4,5% en agosto (4,7% en julio). En datos no

ajustados, las ventas minoristas a precios constantes repuntaron el 3,0% en agosto (+4,3% en julio).

En agosto y en tasa interanual, el crecimiento de las ventas minoristas se desaceleró en las estaciones de servicio (3,7% vs 5,2% en julio), así como en los comercios minoristas individuales (3,6% vs 4,9% en julio), en los grandes almacenes (1,4% vs 1,7% en julio) y en el comercio electrónico (5,9% vs 7,1% en julio). Por otro lado, las ventas minoristas aumentaron más rápidamente en alimentación (4,5% vs 4,4% en julio), en equipamiento personal (8,4% vs 2,8% en julio) y en electrodomésticos (8,0% vs 7,2% en julio). Además, las ventas aumentaron a un ritmo superior en las pequeñas cadenas de tiendas (3,8% vs 1,5% en julio) y en las grandes cadenas de tiendas (7,2% vs 6,0% en julio).

ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. La Comisión Europea (CE) publicó que el índice de sentimiento económico de la Eurozona subió en su lectura del mes de septiembre hasta los 95,5 puntos desde los 95,3 puntos de agosto, lectura que también superó los 95,2 puntos que esperaban los analistas del consenso de FactSet. En el periodo que va desde el año 1985 al 2025, el promedio de este índice se sitúa en los 99,87 puntos.

Entre las economías más grandes de la Eurozona, el índice de sentimiento económico bajó en los Países Bajos (-0,7 puntos. hasta los 99,9 puntos) y en Alemania (-0,4 puntos, hasta los 89,3 puntos), mientras que mejoró en España (+3,0 puntos, hasta los 104,7 puntos), Italia (+0,7 puntos, hasta los 99,0 puntos) y Francia (+0,3 puntos, hasta los 93,0 puntos).

Por sectores de actividad, destacar que la confianza del sector industrial bajó en septiembre hasta los -10,3 puntos desde los -10,2 puntos de agosto, mejorando, no obstante, los -10,8 puntos que esperaban los analistas del consenso. Por su parte, el índice de confianza del sector servicios bajó en septiembre hasta los 3,6 puntos desde los 3,8 puntos del mes precedente. Igualmente, esta lectura superó los 2,0 puntos que esperaban los analistas. Además, el sentimiento del sector de la construcción mejoró ligeramente en el mes, hasta los -3,5 puntos desde los -3,6 puntos de agosto, mientras que el del sector minorista empeoró en septiembre, hasta los -7,7 puntos desde los -6,4 puntos del mes precedente.

A su vez, la CE dio a conocer que la lectura final de septiembre del índice de confianza de los consumidores de la Eurozona se situó en los -14,9 puntos (-15,5 final de agosto), lectura que estuvo en línea con su preliminar y con lo esperado por los analistas del consenso de FactSet. En el mes, los consumidores mejoraron su intención de realizar compras importantes, lo que coincide con las expectativas del BCE de que el consumo privado impulse la recuperación ante la mejora de los ingresos reales.

Cabe destacar, sin embargo, que las expectativas de empleo disminuyeron un 0,9%, hasta el 97,1%, debido a las revisiones a la baja de los planes en los sectores de servicios, comercio minorista y construcción. Esto reflejó un ligero deterioro en las expectativas de desempleo de los consumidores. Finalmente, señalar que las presiones inflacionistas parecen moderadas, con la baja de las expectativas de precios de venta en la industria y los servicios. Igualmente, las expectativas de precios al consumidor también disminuyeron.

EEUU

. Según publicó la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios, the National Association of Realtors (NAR), las ventas pendientes de viviendas de segunda mano, un indicador adelantado de las ventas de viviendas, aumentaron en EEUU el 4,0% en el mes de agosto con relación a julio, mucho más que el 0,6% que esperaba el consenso de analistas de FactSet. Una venta pendiente es aquella en la que se firmó un contrato, pero aún no se ha cerrado. Generalmente, el cierre de una venta con contrato tarda entre cuatro y seis semanas. El repunte de esta variable en agosto es el mayor que experimenta en un mes desde el pasado marzo, cuando subió el 5,5%.

En tasa interanual, las ventas pendientes de vivienda aumentaron el 3,8% en EEUU en el mes de agosto, tras haberlo hecho el 0,7% en julio.

Los analistas de la NAR señalan en su informe que las tasas hipotecarias más bajas están permitiendo que más compradores de vivienda firmen un contrato.

. El índice de manufacturas de Dallas, que elabora la Reserva Federal de la región, bajó hasta los -8,7 puntos en el mes de septiembre desde los -1,7 puntos de agosto, lo que indica una segunda contracción mensual consecutiva en la actividad manufacturera de la región y la más pronunciada desde junio. El consenso de analistas de FactSet esperaba una lectura superior, de 0,0 puntos.

Cualquier lectura por encima de los cero puntos indica expansión de la actividad con relación al mes precedente y, por debajo de ese nivel, contracción de la misma.

El subíndice de producción se situó en los 5,2 puntos, 10 puntos menos que en agosto e indica un crecimiento de la producción inferior a la media. Por su parte, el subíndice de utilización de capacidad disminuyó hasta los 3,9 puntos, mientras que el de envíos cayó 8 puntos, hasta los 6,7 puntos, y el subíndice de nuevos pedidos 8 puntos hasta los -2,6 puntos, lo que indica una ligera caída de la demanda tras el repunte de agosto.

Por su parte, los subíndices del mercado laboral sugirieron una ligera disminución del empleo y un ligero aumento de las horas de trabajo. Así, el subíndice de empleo cayó 12 puntos en septiembre, hasta los -3,4 puntos, lo que supone su lectura más baja desde abril. Además, las presiones sobre precios y salarios se mantuvieron estables. Por último, el subíndice de perspectivas de las empresas se acercó a cero y el subíndice de incertidumbre de las perspectivas se situó ligeramente por debajo de la media, en 13,9 puntos.

CHINA

. El índice de gestores de compra del sector manufacturero oficial de China, el PMI manufacturas, subió en septiembre hasta los 49,8 puntos, desde los 49,4 puntos del mes anterior, y frente a los 49,6 puntos que esperaba el consenso de analistas. Recordamos que una lectura por encima de 50 puntos indica expansión de la actividad con respecto a la del mes precedente, mientras que una lectura por debajo de ese nivel, indica contracción de la misma.

Así, la lectura supone la menor contracción de la serie actual de seis meses, su mayor serie contractiva desde 2019. La producción se giró a territorio expansivo por primera vez en tres meses, impulsada de forma generalizada por la fortaleza aguas abajo, ya que las caídas de los nuevos pedidos y de las exportaciones se suavizaron. El empleo y los inventarios de productos terminados también registraron menores caídas. La compresión de márgenes continuó con los precios de los insumos aumentando por tercer mes consecutivo, mientras que los precios de venta se mantuvieron en territorio negativo.

Por su parte, el índice de gestores de compra no manufactureros oficial de China, el PMI no manufacturero, bajó en septiembre hasta los 50,0 puntos, desde los 50,3 puntos de agosto, y por debajo de los 50,2 puntos previstos por el consenso. De esta forma, la lectura neutral es la primera desde la de noviembre de 2024. El debilitamiento fue impulsado por los servicios, que se redujeron hasta los 50,1 puntos, desde los 50,5 puntos, ya que el momento de los servicios de consumo, como el ocio y entretenimiento se desvaneció con los vientos de cola de las vacaciones veraniegas, mientras que la construcción se mantuvo en contracción por segundo mes consecutivo.

Con todo ello, el PMI compuesto oficial de China repuntó en septiembre hasta los 50,6 puntos, desde los 50,5 puntos del mes anterior.

. El índice de gestores de compra del sector manufacturas de China, el PMI manufacturas elaborado por S&P Global y publicado pode RatingDog, subió en septiembre hasta los 51,2 puntos, superando los 50,5 puntos de agosto, y la previsión del consenso de analistas de 50,3 puntos. Recordamos que una lectura por encima de 50 puntos indica expansión de la actividad con respecto a la del mes precedente, mientras que una lectura por debajo de ese nivel, indica contracción de la misma.

La lectura supone el mayor nivel desde el pasado mes de marzo. La producción creció a su ritmo más acelerado en tres meses, mientras que los nuevos pedidos de exportación aumentaron por primera vez en seis meses. Adicionalmente, los nuevos negocios se expandieron a su mayor ritmo desde el mes de febrero. Como resultado, la actividad de compras aumentó de forma sólida, con la tasa de crecimiento más acelerada desde el pasado mes de noviembre. Mientras, el empleo disminuyó, en un entorno de preocupación por los costes. Las condiciones de suministro mejoraron, destacando la primera reducción en los tiempos medios de entrega en siete meses.

En relación con los precios, el crecimiento de los precios de los insumos se aceleró hasta su lectura máxima en diez meses, impulsada por los mayores precios de los metales. No obstante, los precios de venta al público cayeron ligeramente, en un entorno de fuerte competencia. De cara al futuro, el sentimiento de los negocios mejoró, apoyado en la esperanza de unas ventas y producción crecientes, apoyadas por los esfuerzos de desarrollo de los negocios, y las políticas gubernamentales.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado

Entradas recientes

  • Eventos del día, economía y mercados: Solaria, Rovi, Nike, IPC, ventas minoristas, sentimiento económico, PMI China… 30 septiembre 2025
  • Agenda económica. Primer dato de empleo y ¿cierre de la Admón. en EE.UU.? 30 septiembre 2025
  • Pendientes del riesgo de ‘shutdown’, geopolítica y empleo Estados Unidos. Neinor, Rovi y Repsol 30 septiembre 2025
  • DAX: No puede con los 23880 puntos 30 septiembre 2025
  • Análisis técnico Santander, Inditex y Almirall 30 septiembre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet