Principales citas macroeconómicas En Reino Unido se publicará el PIB del 2T final y en Estados Unidos los vacantes de empleos JOLTS de agosto
En Reino Unido se publicará el PIB del 2T final, anual (+1,2%e y preliminar vs +1,3% anterior) y trimestral (+0,3%e y preliminar vs +0,7% anterior).
En Francia aceleración esperada en el IPC anual preliminar de septiembre (+1,3%e vs +0,9% anterior).
En Alemania esperamos un ligero repunte en el IPC anual preliminar de septiembre (+2,3%e vs +2,2% anterior), con la tasa de reclamos de desempleo de septiembre estable (+6,3%e vs +6,3% anterior). También contaremos con las ventas mensuales al por menor de agosto (+0,6%e vs -0,9% anterior revisado).
En Italia tendrán el IPC preliminar anual de septiembre (+1,6%e vs +1,6% anterior).
En EE. UU. contaremos con los vacantes de empleos JOLTS de agosto (7.200.000e vs 7.181.000 anterior), también se publicarán los datos de septiembre del consejo de confianza del consumidor (96e vs 97,4 anterior) y sus componentes de situación actual (131,2 anterior) y expectativas (74,8 anterior)
Mercados financieros Apertura plana en Europa (futuros Eurostoxx -0,1%, futuros S&P plano)
Apertura plana en Europa (futuros Eurostoxx -0,1%, futuros S&P plano), muy pendientes del riesgo de “shutdown” (cierre de la administración americana) puesto que hoy es la fecha límite para alcanzar un acuerdo (aunque sea sólo hasta mediados de noviembre). Como viene siendo habitual en los últimos años, es previsible que se alcance un acuerdo de última hora antes de que finalice hoy el ejercicio fiscal. En caso de no ser así, se correría el riesgo de retraso en la publicación de datos tan relevantes como el de empleo de esta semana. En este contexto, el oro acumula en dos días +3% (+47% en 2025), marcando nuevo máximo histórico (3.870 usd/onza).
Por su parte, el Brent -4% en dos días ante la expectativa de que la próxima reunión de la OPEP+ decida un incremento de oferta en noviembre superior al establecido para octubre (+137.000 b/d), lo que incrementaría el exceso de oferta previsto para 2026.
En el plano geopolítico, Trump y Netanyahu afirman haber alcanzado un acuerdo de 20 puntos para acabar con la guerra en Gaza, en lo que supone un ultimátum para Hamás.
A nivel de bancos centrales, el Banco de Australia ha mantenido sin cambios sus tipos de interés, en línea con lo esperado y en un contexto de riesgos al alza para la inflación. Por su parte, Japón registra la menor demanda desde 2009 en una subasta a 2 años ante el incremento de probabilidades de subida de tipos en octubre hasta el 70% (en la última reunión ya hubo dos miembros a favor de subir tipos), y pendientes de cómo la elección del nuevo líder del LPD (4-octubre) podría impactar las decisiones del BoJ.
En cuanto a la macro, en China hemos conocido los PMIs de septiembre, tanto oficiales como RatingDog (antiguos Caixin), que confirman la estabilidad esperada en niveles en torno a 50, lo que apunta a la necesidad de nuevos estímulos que permitan a la economía china alcanzar los objetivos de crecimiento del gobierno (PIB +5%).
Hoy estaremos también pendientes de los primeros datos de empleo de la semana en EE.UU., con la encuesta de vacantes de empleo JOLTS de agosto, con estabilidad esperada en torno a 7,20e mln vs 7,18 mln anterior, y recordando que el último dato se situó ya por debajo del número total de desempleados, por primera vez desde 2018 (con la excepción del Covid), señal de la desaceleración del mercado laboral americano. Asimismo, también conoceremos la confianza consumidora del Conference Board que debería reflejar cierta moderación.
En Europa tendremos los primeros datos de inflación de septiembre, con previsión de aceleración en los IPCs en Alemania (2,3%e vs 2,2% anterior) y Francia (1,3%e vs 0,9% previo), aunque los datos de ayer en España fueron mejores de lo esperado (2,9% general vs 3,1%e y 2,7% anterior y 2,3% subyacente vs 2,5%e y 2,4% previo) y, en cualquier caso, son niveles compatibles con la estabilidad de precios en torno al objetivo del 2% del BCE para el conjunto de la Eurozona (cuyo IPC conoceremos mañana, con previsión de ligera aceleración en tasa general 2,2%e vs 2% anterior y estabilidad en subyacente 2,3%).
En el plano empresarial, hoy publicarán resultados Solaria y Talgo.
Principales citas empresariales Conoceremos los resultados empresariales de Solaria, Talgo (España) y Nike (EE. UU.)
En España publicará resultados Solaria y Talgo; y en EE. UU lo hará Nike.
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico En la Eurozona se publicó la confianza del consumidor y en España el IPC de septiembre
En España se conocieron los datos preliminares de septiembre del IPC anual, por debajo de lo esperado, tanto en tasa general +2,9% (vs +3,1%e y +2,7% anterior) como subyacente +2,3% (vs +2,5%e y +2,4% anterior). También se publicaron las ventas anuales al por menor de agosto +3% (vs +4,3% anterior).
En la Eurozona se publicaron los datos finales de septiembre de confianza del consumidor, -14,9 (vs -14,9 preliminar y -15,5 anterior), confianza económica 95,5 (vs 95,2e y 95,3 anterior revisado), confianza industrial -10,3 (vs -10,5e y -10,2 anterior revisado) y confianza de servicios 3,6 (vs 3,9e y 3,8 anterior revisado).
Análisis de mercados Jornada positiva en los principales mercados europeos (EuroStoxx +0,13%, CAC 40 +0,13%, DAX +0,02%)
Jornada positiva en los principales mercados europeos (EuroStoxx +0,13%, CAC 40 +0,13%, DAX +0,02%). En cambio, el IBEX cae un -0,22% lastrado por el sector bancario (BBVA -1,37%, Sabadell -1,32% y Santander -1,16%) y también Repsol -1,44%. Mientras que las mayores subidas han sido para Grifols (+2,16%), Cellnex (+1,64%) y Mapfre (+1,36%).
Análisis de empresas Neinor Homes, Rovi y Repsol protagonizan las noticias empresariales
NEINOR HOMES. La CNMC autoriza la OPA sobre Aedas.
1-. Durante la jornada de ayer y a través de un comunicado en CNMV, Neinor Homes informó que la CNMC ha autorizado en primera fase y sin compromisos la OPA sobre AEDAS Homes.
Valoración:
1-. Noticia esperada que se alinea con nuestra idea de que la operación saldrá adelante sin mayores obstáculos administrativos.
2-. Tras la aprobación por parte de la CNMC, queda pendiente la aprobación por parte del Gobierno/Consejo de Ministros y la CNMV (además de la JGA de Neinor). A este aspecto, puede consultarse el calendario estimado de la operación junto a los comentarios pertinentes sobre la decisión de cada organismo en nuestro último informe sobre la compañía (ver aquí).
Reiteramos nuestra recomendación de SOBREPONDERAR con precio objetivo de 21,10 eur/acción.
ROVI. adquiere una planta de fabricación de fármacos inyectables en EE.UU.
1-. Rovi ha alcanzado un acuerdo de compraventa (Asset Purchase Agreeement) con Bristol Myers Squibb, para la adquisición de una planta de fabricación de productos farmacéuticos inyectables en Arizona.
2-. En el marco de la operación, el comprador (Rovi) ha suscrito con BMS, un acuerdo de fabricación (Toll Manufacturing Agreement), que regula las condiciones por las cuales Rovi continuará fabricando para BMS en la planta adquirida. Este acuerdo tiene una duración mínima de 5 años y contempla un pago mínimo anual de 50 mln USD.
3-. Según explica el comunicado, el importe de la adquisición de la planta no será “significativo” para Rovi, y por supuesto está sujeto al cumplimiento de determinadas condiciones suspensivas. El cierre de la transacción está previsto para el 1S26.
4-. Rovi celebrará una reunión con analista e inversores mañana martes 30 de septiembre a las 15:00 pm CET.
Valoracion:
1-. A la espera de conocer más detalles sobre la operación en la reunión de mañana, valoramos positivamente el anuncio. Por un lado, este supone un hito al dar entrada a Rovi en el primer mercado mundial de inyectables. La planta refuerza la capacidad productiva de la compañía y acerca la misma a los clientes. Por otro lado, contar con una planta productiva en EE.UU. permitirá a Rovi evitar aranceles en caso de pretender fabricar para terceros o servir sus propios productos en el país.
2-. Desde el punto de vista financiero, según el comunicado emitido por la compañía, el coste de la adquisición no será significativo, lo que viene a indicar que le retorno sobre la inversión ser elevado. Bien pudiera ser que una vez más (caso de MSD en Alcala de Heneres), que Rovi haya identificado un jugador dispuesto a prescindir de un activo a un precio bajo siempre y cuando se asegure la producción, sin la necesidad de gestionar la operación. Reiteramos nuestra recomendación de SOBREPONDERAR y P.O. de 71 eur/acc.
Recomendación SOBREPONDERAR con P.O. 15,10 eur/acc.
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Caixabank (20%), Cirsa (20%), Enagás (20%), Inditex (20%) y Puig Brands (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +13,22%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.