Principales citas macroeconómicas En Europa se conocerán los PMIs manufactureros de septiembre y en Estados Unidos la encuesta privada ADP de cambio de empleo
En Europa se conocerán los PMIs manufactureros finales de septiembre: Eurozona (49,5e y preliminar vs 50,7 anterior), Alemania (48,5e y preliminar vs 49,8 anterior), Francia (48,1e y preliminar vs 50,4 anterior) y en Reino Unido (46,2e y preliminar vs 47 anterior). Tanto en España como en Italia se publicará el PMI manufacturero de septiembre (53,8e vs 54,3 anterior) y (49,9e vs 50,4 anterior) respectivamente. Además, en la Eurozona se conocerá el dato preliminar de septiembre de la estimación anual de IPC (+2,2%e vs +2% anterior)
En EE. UU se publicarán los datos de septiembre la encuesta privada ADP de cambio de empleo (51.000e vs 54.000 anterior). También de septiembre, conoceremos el ISM manufacturero (49e vs 48,7 anterior), con sus principales componentes: precios pagados (62,9e vs 63,7 anterior), nuevas órdenes (51,4 anterior) y empleo (43,8 anterior). Además, contaremos con el PMI manufacturero final (52 preliminar vs 52 anterior).
Mercados financieros Apertura plana en Europa, aunque con caídas en los futuros americanos (-0,5%)
Apertura plana en Europa, aunque con caídas en los futuros americanos (-0,5%) tras alcanzarse la fecha límite (ayer finalizaba el ejercicio fiscal) sin acuerdo para evitar el “shutdown” (cierre de la administración americana, sólo funcionan servicios básicos). Dólar (1,176 usd/eur) y TIRes (T-bond 4,1%) podrían mantenerse presionados a la baja, oro al alza (nuevo récord, 3.875 usd/onza), mientras las bolsas (en máximos) podrían acusar el posible retraso en la publicación de datos tan relevantes como el informe oficial de empleo (este viernes 9-octubre) o el IPC (15-octubre), claves para determinar el ritmo y cuantía de las bajadas de tipos de la Fed.
Asimismo, la Oficina Presupuestaria del Congreso estima que 750.000 funcionarios podrían ser suspendidos, con un coste diario de 400 mln usd. Los impactos económicos dependerán de la duración del “shutdown” (impacto limitado si son 1 ó 2 semanas), aunque una mayor duración implicaría mayor impacto (se estima repunte de tasa de paro de 4,3% a 4,6%-4,7% en caso de más de 3 semanas), especialmente si las suspensiones de funcionarios se convierten en despidos.
El crudo continúa cayendo (Brent -1% hoy, -5,5% en lo que llevamos de semana) al sumarse a la posible solución al conflicto en Gaza los rumores de posible aceleración en la devolución de oferta al mercado por parte de la OPEP+ (500.000 b/d en los próximos tres meses vs +137.000 en octubre) con el fin de recuperar cuota, en una reunión que se celebrará el 5-octubre. De materializarse este rumor, incrementaría el exceso de oferta previsto para 2026.
En el plano macro, hoy (con incertidumbre sobre la publicación de los datos presentados por la administración americana) deberíamos continuar con datos de empleo americano, con la encuesta privada ADP de septiembre, con expectativas de estabilidad (51.000e vs 54.000 anterior) y tras un dato ayer de vacantes de empleo JOLTS de agosto que mostró estabilidad en torno a 7,2 mln, por debajo del número total de desempleados (señal de la desaceleración del mercado laboral americano), a lo que se sumó la desaceleración en la confianza consumidora del Conference Board. Hoy también se debería publicar el ISM manufacturero, con mejora prevista en septiembre, aunque todavía en zona de contracción y con presión al alza en precios pagados. También los PMIs manufactureros finales de septiembre, sin sorpresas esperadas (en expansión en EE.UU. y contracción en Europa).
Mientras tanto, en la Eurozona se publicará el IPC de septiembre, con previsión de ligera aceleración en tasa general 2,2%e (puntual, por efectos base de la energía) vs 2% anterior y estabilidad en subyacente 2,3%, tras los datos ayer de Alemania (2,4% vs 2,3%e y 2,2% anterior) y Francia (1,2% vs 1,3%e y 0,9% previo). Los niveles esperados apuntan a estabilidad de precios en torno al objetivo del 2% del BCE, corroborando la idea de tipos estables (depósito 2% tras recortes de 200 pb desde junio 2024).
Principales citas empresariales Sin citas empresariales de relevancia
Hoy no contaremos con citas empresariales de relevancia.
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico En Reino Unido se publicó el PIB del 2T y en Estados Unidos los vacantes de empleos JOLTS de agosto
En Reino Unido se publicó el PIB del 2T final, anual +1,4% (vs +1,2%e y preliminar, y +1,3% anterior) y trimestral +0,3% (vs +0,3%e y preliminar, y +0,7% anterior).
En Francia desaceleración en el IPC anual preliminar de septiembre hasta +1,2% (vs +1,3%e y +0,9% anterior).
En Alemania ligero repunte en el IPC anual preliminar de septiembre +2,4% (vs +2,3%e y +2,2% anterior), con la tasa de reclamos de desempleo de septiembre estable en +6,3% (vs +6,3%e y +6,3% anterior). Descenso en las ventas minoristas de agosto -0,2% (vs +0,6%e y -0,5% anterior revisado).
En Italia sin sorpresas en el IPC preliminar anual de septiembre, +1,6% (vs +1,6%e y +1,6% anterior).
En EE. UU. contamos con los vacantes de empleos JOLTS de agosto, 7.227.000 (vs 7.200.000e y 7.208.000 anterior revisado). Debilidad en los datos de septiembre de la Conference Board, 94,2 (vs 96e y 97,8 anterior revisado) y sus componentes de situación actual 125,4 (132,4 anterior revisado) y expectativas 73,4 (vs 74,7 anterior revisado).
Análisis de mercados Jornada positiva en las principales bolsas europeas (EuroStoxx +0,42%, CAC 40 +0,19% y DAX +0,57%)
Jornada positiva en las principales bolsas europeas (EuroStoxx +0,42%, CAC 40 +0,19% y DAX +0,57%). Por su parte, el IBEX siguió la misma tendencia con un repunte del +1,04%, destacando las subidas de Solaria (+5,27%) tras la presentación de resultados semestrales, Inditex (+2,67%) y Sacyr (+2,65%). Por el contrario, las mayores caídas fueron para Indra (-2,66%), ArcelorMittal (-2,36%) y Repsol (-2,30%).
Análisis de empresas Aena, Puig Brands y Sabadell protagonizan las noticias empresariales
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Caixabank (20%), Cirsa (20%), Enagás (20%), Inditex (20%) y Puig Brands (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +13,22%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.