Indra (IDR:MC) atraviesa un momento excelente, gracias a su sólida expansión en defensa y tecnología, la buena ejecución de su plan estratégico y su capacidad para generar valor e innovación industrial en Europa. Sus acciones suben hoy algo más de un 3% hasta los 39 euros, situándose en máximos y acumulando una revalorización del 120% en el año.
Recordemos que el beneficio neto creció un 88% en el primer semestre de 2025, alcanzando 215 millones de euros, acompañados de un alza del 6% en ingresos y una cartera récord de pedidos de 9.474 millones. Su EBIT y margen operativo mejoraron de manera significativa, mientras que la deuda neta se redujo drásticamente, reflejando una gestión eficiente.
Inversión en Defensa y en el Espacio
Indra está aprovechando el notable auge del sector defensa en Europa, enfocando inversiones y adquisiciones clave como Tess Defence y buscando nuevas fusiones como la de EM&E, lo que le permite participar en los grandes programas nacionales y europeos. Indra participa activamente en proyectos como Eurofighter, NGWS/FCAS y fragatas F-110, afianzando su liderazgo tecnológico.
Ejecución del Plan Estratégico de Indra
El plan “Leading the Future” está superando los objetivos previstos, con la meta de 10.000 millones de euros en ingresos que podría cumplirse antes de 2028. Lanzamientos como la plataforma de IA IndraMind, con objetivos de facturación de 1.000 millones en IA para 2030, posicionan a Indra como referente en transformación digital aplicada a seguridad y defensa. La compañía está en el ecuador del plan estratégico y promete superar los objetivos previstos.
Las áreas de negocio que están impulsando el crecimiento de Indra son principalmente defensa, aeroespacio y tecnologías digitales avanzadas, destacando la división Minsait.
Indra ha enfocado gran parte de su plan estratégico en fortalecer su posición en defensa multidominio (tierra, mar, aire y espacio) y desarrollar capacidades avanzadas en tecnologías militares, como radares, defensa electrónica, electroóptica, mando y control, comunicaciones y simulación. Más del 75% de la inversión en adquisiciones se destina a defensa y aeroespacial, aprovechando el ciclo de inversión en Europa y el incremento de gasto estatal en programas avanzados tras el nuevo objetivo de alcanzar el 5% de inversión sobre el PIB en defensa entre los miembros de la OTAN.
Análisis realizado por los analistas de XTB
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.