Principales citas macroeconómicas En España conoceremos los PMIs de septiembre
En Europa se publicarán los PMIs de septiembre: España, compuesto (53,3e vs 53,7 anterior) y servicios (53,3e vs 53,2 anterior) e Italia, compuesto (51,6e vs 51,7 anterior) y servicios (51,5e vs 51,5 anterior). Además, conoceremos los PMIs finales de: Francia, compuesto (48,4e y preliminar vs 49,8 anterior) y servicios (48,9e y preliminar vs 49,8 anterior); Alemania, compuesto (52,4e y preliminar vs 50,5 anterior) y servicios (52,5e y preliminar vs 49,3 anterior); Eurozona, compuesto (51,2e y preliminar vs 51 anterior) y servicios (51,4e y preliminar vs 50,5 anterior) y en Reino Unido, compuesto (51e y preliminar vs 53,5 anterior) y servicios (51,9e y preliminar vs 54,2 anterior).
En EE. UU. se publicará la encuesta oficial de empleo de septiembre, cambio en nóminas no agrícolas (52.000e vs 22.000 anterior), tasa de desempleo (4,3%e vs 4,3% anterior) y salario por hora (+3,7% vs +3,7% anterior). También tendremos el ISM de servicio del mismo mes (51,7e vs 52 anterior), con sus componentes de precios pagados (68e vs 69,2anterior), nuevas órdenes (54e vs 56 anterior) y empleo (46,6e vs 46,5 anterior). Además, contaremos con los PMIs finales: compuesto (53,6e y preliminar vs 54,6 anterior) y de servicios (53,9e y preliminar vs 54,5 anterior).
Mercados financieros Apertura plana en Europa con nuevos máximos ayer en Wall Street
Apertura plana en Europa (futuros Eurostoxx +0,2%, futuros S&P 0,2%), con nuevos máximos ayer en Wall Street, liderados por el tecnológico Nasdaq (+19% en el año) que a su vez se mantiene impulsado por las alianzas en IA (acuerdo ayer de OpenAI con fabricantes de chips de Corea del Sur, hoy GIP-BlackRock- anuncia negociaciones avanzadas para adquirir Aligned Data Centers).
Hoy perderemos una de las referencias más relevantes para los inversores en la actualidad, el informe oficial de empleo americano (ayer tampoco se publicó el desempleo semanal), debido al “shutdown” o cierre temporal de la administración americana ante la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas sobre los presupuestos. Las expectativas del mercado eran de +53.000e nóminas no agrícolas (vs +22.000 anterior y media anual de +75.000, aunque según el propio Powell las últimas tendencias -menor inmigración- hacen que el “breakeven” de empleo, o ritmo de creación de puestos de trabajo necesario para mantener la tasa de paro, pueda haberse reducido desde +181.000 hasta niveles entre 0 y +50.000), con tasa de paro estable (4,3%), al igual que el salario medio por hora trabajada (+3,7% i.a.).
Por el momento tendremos que conformarnos con los datos privados como el ADP o el “Challenger Job Cuts” (planes de contratación y recortes de empleo), que apuntan a una desaceleración del mercado laboral (que se podría ver intensificada en el caso de que Trump aproveche la situación actual para convertir los despidos temporales de funcionarios en permanentes). En este contexto, las probabilidades de que la Fed recorte 25 pb el 29-octubre han aumentado hasta el 100% (vs 88% hace una semana).
Sí que es previsible que hoy se publique el ISM servicios, que debería mantenerse estable en zona de expansión, a la vez que se conocerán los PMIs finales de servicios a nivel global, en términos generales más sólidos que los manufactureros y sin sorpresas vs datos preliminares.
En lo que a comercio se refiere, destacamos las declaraciones de Scott Bessent, Secretario del Tesoro, que espera grandes avances en las próximas negociaciones comerciales con China. Recordamos que la tregua de 90 días que se acordó en agosto finaliza el 10-noviembre.
En el plano político la atención estará en Francia, donde el primer ministro Lecornu se reunirá con la Agrupación Nacional y los Socialistas para intentar llegar a un acuerdo sobre los PGE 2026 (fecha límite, 13-octubre) que le permita mantenerse como primer ministro y formar gobierno (en caso contrario, sería el tercer gobierno que caería en menos de un año). Lecornu pretende reducir el déficit público desde el 5,4% de 2025e al 4,7% del PIB (vs 4,6% propuesto por el anterior primer ministro, Bayrou), aunque todavía está por ver la forma en que se alcanzará esta cifra (¿impuestos a la riqueza?). Por el momento, la prima de riesgo francesa se mantiene estable en torno a 80 pb.
A nivel empresarial, poco a poco se va aproximando el inicio de temporada de resultados 3T25, que a partir del 15-octubre cogerá ritmo con la publicación de la banca de inversión americana. Veremos si se confirma la progresiva mejora de estimaciones de BPAs en EE. UU. que ya hemos empezado a ver en 2T, apoyada por un ciclo económico más resistente de lo esperado, la debilidad del dólar y el buen tono del sector tecnológico (incrementos de BPA previsto superiores al 20% en tecnología, liderada por semiconductores +45%, vs +7% del conjunto del S&P).
Los inversores estarán asimismo pendientes de cara al fin de semana de la reunión de la OPEP+ (domingo 5-octubre), en la que podría acelerar la devolución de oferta al mercado (500.000 b/d en los próximos tres meses vs +137.000 en octubre) con el fin de recuperar cuota, una posibilidad que ha pesado sobre el precio del Brent a lo largo de esta semana (-8%), puesto que, de materializarse este rumor, incrementaría el exceso de oferta previsto para 2026, especialmente en un contexto de debilidad de la demanda.
Asimismo, mañana sábado se elegirá en Japón al nuevo líder de LPD en sustitución de Ishiba, y por tanto su previsible sucesor como primer ministro al frente del gobierno, siendo los mejor posicionados Koizumi (ministro de agricultura), Hayashi (jefe de gabinete) y Takaichi (exministra de Asuntos Internos).
Principales citas empresariales En la sesión de hoy no tendremos citas empresariales de relevancia
Hoy no contaremos con citas empresariales de relevancia.
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico En España conocimos los datos de septiembre de cambio en desempleo
En la Eurozona tuvimos los datos de la tasa de desempleo de agosto 6,3% (vs 6,2%e y anterior).
En España se publicaron los datos de septiembre de cambio en desempleo -4.800 puestos (vs +21.900 anterior).
En EE. UU. no pudimos conocer los datos de las peticiones semanales de desempleo debido al “shutdown”.
Análisis de mercados Nueva jornada en positivo de los principales índices europeos (EuroStoxx +1,16%, CAC +1,13% y DAX +1,28%)
Nueva jornada en positivo de los principales índices europeos (EuroStoxx +1,16%, CAC +1,13% y DAX +1,28%). Por su parte, el IBEX no siguió el mismo camino que los mercados europeos (-0,27%) lastrado por los grandes valores. Los tres mayores descensos fueron Santander (-1,80%), Repsol (-1,80%) y Mapfre (-0,93%). Las mayores subidas fueron de Solaria (+7,40%), Indra (+4,55%) y ACS (+3,32%) tras la mejora de recomendación de un bróker global.
Análisis de empresas Sacyr, Telefónica y Santander ocupan las principales noticias empresariales
SACYR. Obtiene investment grade por parte de DBRS.
1-. La agencia de calificación Morningstar DBRS ha otorgado a Sacyr una calificación crediticia corporativa de BBB a largo plazo (investment grade) y de R-2 a corto plazo, ambas con perspectiva estable.
2-. Esta es la primera vez que Sacyr obtiene un rating de una agencia de calificación global y refleja la solidez financiera de Sacyr, el positivo desempeño económico de la compañía y su capacidad para cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad empresarial. Además, representa un relevante hito en el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan Estratégico 24-27.
3-. La obtención de esta calificación permitirá a Sacyr incrementar las fuentes de financiación, reducir el coste de la deuda, emitir en el mercado privado de EE.UU., simplificar los requerimientos de información para procesos de precalificación, atraer a nuevos socios y reducir exigencia de garantías en países anglosajones, y ampliar la base de potenciales inversores, así como mejorar la percepción de la empresa entre inversores institucionales y accionistas.
Valoración
1-. Noticia positiva, que permite cumplir con uno de sus objetivos planteados en su estrategia. Esta noticia podría actuar como catalizador de la cotización en el corto plazo.
Reiteramos sobreponderar, P. O. 4,39 eur.
TELEFÓNICA. Oferta por Telefónica Chile.
1-. Según prensa, América Móvil y la empresa chilena de telecomunicaciones ENTEL van a presentar una oferta para comprar Telefónica Chile.
2-. América Móvil estaría interesada en la división móvil y ENTEL en la de telefonía fija.
Valoración:
1-. Esta operación aumentaría la concentración del mercado en Telefonía móvil, que quedaría repartido casi íntegramente en 3 operadoras. En telefonía móvil, Telefónica lidera el mercado (23,5%), seguido de ENTEL (32,4%), Claro (América Móvil, 20,5%) y WOM (21,4%). El resto de operadoras mantienen el 2,2% restante. En internet fija, principal negocio fijo, la concentración es menos patente. Movistar y Claro liderarían el mercado con un 28,2% cada uno, seguidos de Mundo 20,1%. A distancia estaría ENTEL (9,7%) y el grupo GTD (6,5%). Otros operadores tendrían el 7,3% restante.
2-. Esperamos que Telefónica siga vendiendo filiales de HispAm. Ya sólo quedaría pendiente de vender Chile, México y Venezuela, mientras que la venta de Colombia está pendiente de aprobación. P.O. 4,50 eur. MANTENER.
SANTANDER. Posible aumento de los requisitos de capital.
1-. Según prensa, EE.UU. estaría buscando mejorar la competitividad de los bancos americanos frente a los europeos y estaría planteándose aumentar los requisitos de capital para los bancos extranjeros. El cambio se produciría por el impacto derivado de dejar de considerar la Unión Europea como un mercado único.
2-. Desde 2022, se considera la Unión Europea como un mercado único y se reconoce en el cálculo de los ratios como un solo país. Es aquí donde EE.UU. quiere interferir, argumentando que no es justo considerar una sola región a toda la Unión Europea, y que habría que establecer criterios en función del país.
Valoración
1-. Según prensa, esta iniciativa ya se estaría debatiendo en el Comité de Supervisión de Basilea.
2-. Sin tener cifras de hacia donde iría esta medida en caso de implantarse no se puede hacer un cálculo del impacto que esto supondría sobre Santander, como la entidad más afectada debido a su presencia en EE.UU.
3-. No obstante, Santander cerró 1S25 con un ratio de capital del 12,98% lo que implica tener un exceso de capital sobre la referencia del 12% (limite de la entidad) de 6.100 mln de eur, cantidad que consideramos debería ser suficiente para hacer frente a la implantación de esta medida.
4-. La noticia es negativa, y es probable que presione a la cotización en el corto plazo hasta que se conozca si se articulará o no, y de que manera.
MANTENER. P.O 7,62 eur/acc.
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Caixabank (20%), Cirsa (20%), Enagás (20%), Inditex (20%) y Puig Brands (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +12,90%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.