Octubre comienza con datos históricamente positivos, que sugieren la probabilidad de que el final de trimestre, más allá de las correcciones intermedias, presente una continuidad de la tendencia de ganancias previas.
En la tabla inferior se aprecia, desde la creación del SP500, las reacciones del índice cuando se produce una corrección superior al 10% durante el año y se alcanza finales de septiembre con ganancias superiores al 10%, como es el caso actual:
Se aprecia en la tabla elaborada por Ned Davis Research cómo en el 100% de las ocasiones el 4T ha sido positivo, con ganancias medias del 7,5%.
En un sentido similar al anterior tendríamos la tabla inferior, que apunta que, desde el año 1950, cuando se produce un máximo histórico en septiembre y otro en octubre, meses históricamente más débiles del año, el comportamiento del 4T siempre ha sido positivo (100% de las ocasiones con ganancias medias del 7,2%).
El sector salud americano muestra síntomas de interés. En la tabla inferior se aprecia el comportamiento durante 2025 de los diferentes sectores americanos. Se aprecia cómo el malogrado sector salud, que consistentemente lo estaba haciendo peor que el resto, ha logrado remontar su tendencia bajista, como veremos después, sobrepasando en las últimas semanas a dos sectores, el de energía y el de consumo esencial.
La superación de la tendencia bajista previa es evidente en el sectorial de salud, como podemos ver debajo. Ha logrado romper la tendencia descendente desde los máximos de hace un año, al tiempo que ha superado el rango lateral que se planteaba desde abril. El comportamiento relativo respecto al SP500 también consigue superar un comportamiento lateral desde agosto.
Eduardo Faus
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.