Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: Catalana Occidente, PIB Alemania, déficit Francia, PIB China…

8 octubre 2025 - 09:12 Deja un comentario

Al día: principales eventos, economía y mercados -Catalana Occidente, PIB Alemania, déficit Francia, PIB China…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Española:

Catalana Occidente (GCO): paga dividendo ordinario con cargo a reservas de 2025 por importe bruto por acción de EUR 0,20;

Economía y Mercados

ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. Según la agencia Reuters, el gobierno alemán se dispone a revisar ligeramente al alza sus estimaciones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de Alemania con objeto de alinear las proyecciones oficiales con las de los principales institutos de investigación del país.

Citando fuentes gubernamentales, la agencia dice que la nueva previsión del PIB de Alemania para 2025 será del 0,2%, frente al 0,0% anterior, mientras que para 2026 y 2027 se prevé un crecimiento de esta variable del 1,3% y el 1,4%, respectivamente.

Según los analistas de StreetAccount, la economía alemana ha mostrado una lentitud excesiva para responder a las nuevas medidas políticas del gobierno, medidas que incluyen un gran gasto en defensa e infraestructuras. Si bien hubo optimismo inicial, el gobierno se ha visto obstaculizado por las críticas sobre la lentitud de las reformas y la falta de consenso sobre la asignación del gasto.

. La Oficina Federal de Estadística alemana, Destatis, publicó que los pedidos de fábrica de Alemania descendieron el 0,8% en el mes de agosto con relación a julio. El consenso de analistas de FactSet esperaba, por el contrario, que esta variable repuntara el 1,0% en el mes. En julio los pedidos descendieron finalmente el 2,7%.

Agosto se convierte de este modo en el cuarto mes en el que los pedidos de fábrica alemanes descienden de forma consecutiva. En el mes analizado los pedidos del sector del automóvil descendieron el -6,4%. La demanda de pedidos también bajó para el negocio de procesamiento de datos, para los productos electrónicos y para los ópticos (-11,5%), así como para los productos farmacéuticos (-13,5%). En sentido contrario, los pedidos aumentaron para productos metálicos (15,4%), para otros equipos de transporte (17,1%) y para equipos eléctricos (7,2%).
Por categorías, la demanda se contrajo para los pedidos de bienes de capital (-1,5%) y para los de bienes de consumo (-10,3%), pero aumentó para los pedidos de bienes intermedios (3,0%).

En agosto, los pedidos de fábrica procedentes alemanes del exterior disminuyeron el 4,1% con relación a julio, con disminuciones tanto de los provenientes de fuera de la Eurozona (-5,0%) como de los de la Eurozona (-2,9%), mientras que los pedidos del mercado interno aumentaron un 4,7%. Excluyendo los contratos a gran escala, los pedidos generales cayeron un 3,3%.
En tasa interanual los pedidos de fábrica alemanes aumentaron el 1,5% en agosto (-3,3% en julio), menos del 3,2% esperado por los analistas del consenso.

. Según publicó el Ministerio de Economía y Finanzas francés, en el mes de agosto la economía de Francia generó un déficit comercial de EUR 5.500 millones, algo inferior al de EUR 5.700 millones del mes de julio. El de agosto es el menor déficit comercial de Francia en un mes desde el de diciembre de 2024.

En agosto las exportaciones se mantuvieron estables en EUR 51.800 millones, ya que los incrementos en las ventas de equipos de transporte (+4,9%) y de productos agrícolas (+0,5%) se vieron compensadas por las disminuciones de las ventas de productos refinados del petróleo (-8,8%), de arte y antigüedades (-53,1%) y de otros productos industriales (-1,4%). Por región, en agosto crecieron las exportaciones a África (+8,3%), a América (+4,9%) y a Oriente Medio (+5,0%), mientras que bajaron los envíos a Asia (-12,6%) y la UE (-1,0%).

Por su parte, las importaciones descendieron en agosto el 0,4%, hasta los EUR 57.300 millones. Esta caída fue consecuencia de las menores compras de equipos mecánicos, de equipos eléctricos y de equipos informáticos (-1,1%), así como de productos refinados del petróleo (-7,6%). En sentido contrario, en agosto aumentaron las compras de productos agrícolas (+3,7%) y de otros productos industriales (+1,3%). En el mes analizado aumentaron las compras desde África (+11,8%) pero descendieron las procedentes de Asia (-3,5%) y Oriente Medio (-25,3%), con las compras a la UE aumentando un 1,1%.

REINO UNIDO

. El índice que mide la evolución de los precios de la vivienda en el Reino Unido, que elabora Halifax y el Bank of Scotland, repuntó el 1,3% en tasa interanual en septiembre (+2,0% en agosto), algo menos que el incremento del 2,2% que esperaban los analistas del consenso. El de septiembre es el menor crecimiento interanual de esta variable desde el de abril de 2024, lo que elevó el valor promedio de la propiedad a £ 298.184.

Con relación a agosto, el índice Halifax descendió el 0,3%. En este caso, los analistas esperaban un repunte del 0,2%, similar al de agosto.

Los analistas de Halifax señalan en su informe que la ligera caída de los precios de la vivienda en septiembre refleja un mercado en general estable, con precios que siguen subiendo un 0,3% desde principios de año. Además, indican que, si bien la asequibilidad sigue siendo un desafío, unas tasas hipotecarias más bajas y el crecimiento salarial constante han permitido aumentar la confianza de los compradores.

ASIA/PACÍFICO

. La web financiera CNBC informó de que el Banco Mundial elevó su estimación de crecimiento para la economía de China en 2025 como parte de una revisión al alza generalizado de las proyecciones de crecimiento económico para Asia Oriental y el Pacífico. Así, los economistas del organismo esperan ahora que el Producto Interior Bruto (PIB) de China crezca un 4,8% en 2025, en comparación con el 4,0% previsto en abril. El nuevo pronóstico se acerca más al objetivo oficial de China, que es de un crecimiento del PIB cercano al 5,0% en 2025.

Los economistas no explicaron por qué modificaron sus estimaciones de crecimiento con respecto a las de abril, pero señalaron que la economía china se ha beneficiado de un apoyo gubernamental que podría desvanecerse el próximo año. Cabe recordar que las tensiones comerciales entre China y EEUU se intensificaron en abril, elevando temporalmente los aranceles estadounidenses sobre las importaciones chinas hasta muy por encima del 100% antes de que ambos países alcanzaran una tregua comercial, vigente hasta mediados de noviembre. Actualmente los aranceles estadounidenses sobre las importaciones procedentes de China son del 57,6%, más del doble que a principios de año.

China intensificó los estímulos a finales de 2024 y ha mantenido este año programas específicos de intercambio de bienes de consumo para impulsar las ventas minoristas. Las exportaciones del país, un importante motor de su crecimiento, han seguido aumentando en lo que va de año, ya que los envíos al Sudeste Asiático y Europa han compensado una fuerte caída de las exportaciones a EEUU. El aumento de los pedidos por parte de las empresas ante la subida de aranceles también ha contribuido a impulsar las exportaciones chinas. El crecimiento de las exportaciones ayudó a China a compensar los lastres que frenaban el crecimiento interno, como la continua caída del mercado inmobiliario y el escaso gasto de los consumidores.

Sin embargo, se espera que este impulso se desacelere. De este modo, el Banco Mundial proyecta que el crecimiento del PIB de China se moderará al 4,2% en 2026, en parte debido a un menor crecimiento de las exportaciones. Los economistas del organismo también anticipan que China moderará los estímulos para evitar que los niveles de deuda pública aumenten demasiado rápido, mientras que el crecimiento económico general de China se desacelera en comparación con su rápida expansión de años anteriores.

. El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) ha bajado esta madrugada su tasa de interés de referencia en 50 puntos básicos, hasta el 2,5%, superando de este modo lo esperado por el consenso de analistas, que apostaba por una reducción menor, de 25 puntos básicos. De esta forma sitúa dicha tasa a su nivel más bajo desde mediados de 2022.

Las autoridades monetarias citaron como motivo de su actuación la prolongada capacidad disponible, la actividad interna moderada y los riesgos a la baja derivados de la cautela de los hogares y las empresas, lo que podría ralentizar la recuperación económica. La inflación también se mantiene cerca del límite superior del rango objetivo del 1% al 3%, pero se espera que regrese al punto medio del 2% para mediados de 2026 a medida que disminuyan las presiones sobre los bienes comerciados.

Además, la actividad económica se mantuvo débil debido a las restricciones de la oferta y la incertidumbre política global, mientras que el consumo se está recuperando gradualmente. El comité de política monetaria de la entidad señaló que se mantiene abierto a una mayor flexibilización para anclar la inflación cerca del objetivo del 2%.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado

Entradas recientes

  • Agenda económica. Mercado pendiente del desenlace político en Francia 8 octubre 2025
  • Eventos del día, economía y mercados: Catalana Occidente, PIB Alemania, déficit Francia, PIB China… 8 octubre 2025
  • Análisis técnico IAG, Telefónica y OHLA 8 octubre 2025
  • Cellnex cae tras rebaja de calificación 7 octubre 2025
  • BYD parece que apoya donde debía hacerlo, y eso es alcista 7 octubre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet