Ranking de las Bolsas mundiales
Así va el ranking de las principales Bolsas mundiales en lo que llevamos de 2025:
-
Ibex español 33,48%
-
Hang Seng chino 31,06%
-
Mib italiano 23%
-
Dax alemán 21,76%
-
Nikkei japonés 20,54%
-
Ftse británico 15,35%
-
Nasdaq 14,98%
-
Eurostoxx 50 12,98%
-
S&P 500 11,41%
-
Cac francés 7,28%
-
Dow Jones 6,90%
Sentimiento de los inversores (AAII)
El sentimiento alcista, es decir, las expectativas de que los precios de las acciones subirán en los próximos seis meses, aumentó 3 puntos porcentuales hasta el 45,9% y sigue por encima de su promedio histórico del 37.5%.
El sentimiento bajista, es decir, las expectativas de que los precios de las acciones caerán en los próximos seis meses, disminuyó 3,5 puntos porcentuales hasta el 35,6%, aunque aun se mantiene por encima de su promedio histórico del 31%.
El diferencial alcista-bajista (sentimiento alcista menos sentimiento bajista) aumentó 6,5 puntos porcentuales hasta el 10,2%, por encima de su promedio histórico del 6,5%.
El desconocido indicador que favorece al mercado
El actual mercado alcista en el que nos encontramos inmersos cumplió ayer domingo tres años. Si cogemos los mercados alcistas desde 1950, podemos ver que el promedio de duración fue de ocho años con una rentabilidad promedio del +288%. De manera que el argumento de que la Bolsa lleva mucho tiempo subiendo (tres años) no es válido.
Hay un indicador que no es muy conocido pero que merece la pena mencionarlo. Se trata del Barclays Equity Timing Indicator (BETI). desarrollada por Barclays, que analiza 19 datos para detectar puntos de inflexión en los mercados. Su objetivo es estimar la probabilidad de que los mercados suban en el medio plazo.
Pues bien, este indicador ha activado una señal favorable. Con datos desde 2015, cuando esto sucede, el S&P 500 ha subido el 82% de las veces en los dos meses siguientes con una ganancia promedio del +4%.
Se trata de una herramienta más y como tal nunca se debe invertir en base a hechos estadísticos, pero como siempre digo es mejor tener de nuestro lado la historia que en contra.
2 acciones que Cathie Wood vendió el 29 de septiembre
Cathie Wood acaba de vender una parte importante de acciones de dos compañías, aunque no ha salido completamente de esas posiciones.
El 29 de septiembre, Wood redujo sus participaciones en Kratos Defense & Security Solutions (KTOS) y Roblox (RBLX). Ambas acciones han subido tres dígitos en lo que va de año, superando con creces al mercado.
– Kratos: vendió 70.874 acciones, pero sigue siendo la segunda participación más grande del fondo, representando el 10,08% de la cartera.
Es una empresa de tecnología de defensa con sede en EE. UU que desarrolla y fabrica sistemas avanzados para ejércitos y Gobiernos. El 71% de los ingresos provino de contratos del gobierno de EE. UU (Departamento de Defensa, agencias federales que no pertenecen al Defensa), el 12% de clientes comerciales y el 17% de clientes extranjeros.
Kratos actualizó al alza su proyección de ventas para todo el año 2025. Recientemente se aseguró otra victoria con Poseidon, un programa otorgado exclusivamente a Kratos y será un motor de ingresos y ganancias.
Sus acciones cotizan un 47,5% por encima de su valor por fundamentales, el cual se encuentra en 49,72 dólares.
– Roblox: vendió 27.906 acciones y actualmente es la quinta participación más grande. Es una plataforma online y sistema de desarrollo de juegos que permite a los usuarios jugar, crear y compartir juegos y experiencias virtuales.
Roblox elevó su previsión de 2025 y espera que los ingresos aumenten entre un 22% y un 25%. En el segundo trimestre, los ingresos aumentaron un 21% y los usuarios activos diarios aumentaron un 41%.
Sus acciones cotizan un 29,5% por encima de su valor por fundamentales, el cual se encuentra en 89,44 dólares.
La razón del derrumbe del petróleo
La perspectiva de una nueva guerra comercial de EEUU contra China está hundiendo al petróleo. Los futuros del petróleo WTI cayeron un -4,2% para ubicarse en 58,2 dólares el barril el viernes, el nivel más bajo desde el 7 de mayo.
Trump amenazó con un aumento masivo de los aranceles a los productos chinos e insinuó la cancelación de su próxima reunión con el presidente Xi Jinping, lo que generó preocupaciones de que una potencial guerra comercial podría desacelerar el crecimiento económico mundial y frenar la demanda de crudo.
Además, la caída se vio agravada por el sentimiento pesimista sobre el aumento de la oferta mundial, incluida una mayor producción de los productores de la OPEP.
Así las cosas, los operadores aceleraron las ventas, observándose un incremento sustancial de posiciones cortas en el futuro WTI.
Llega un nuevo índice de criptomonedas
Continua el interés por las criptomonedas, y es que nunca desapareció, al contrario. Por ejemplo, Morgan Stanley está abriendo inversiones en criptomonedas a todos sus clientes, El gigante de los servicios financieros a decidido permitir que sus asesores financieros presenten inversiones en criptomonedas a clientes con cualquier tipo de cuenta.
En España, los jóvenes entre 18 y 34 años invierten en cripto y, según Fidelity, es el segundo activo más ponderado en sus carteras, tras la renta variable. El 30% de las personas entre 35 y 54 años tendría criptomonedas y el porcentaje bajaría al 11% para los de más de 55 años.
Este incesante interés ha hecho que S&P Dow Jones Index, el grupo detrás del S&P 500 y el Dow Jones, crease un índice propio de este activo, el S&P Digital Markets 50, destinado a satisfacer la demanda de los inversores.
El nuevo índice, lanzado en colaboración con la compañía blockchain Dinari, estará compuesto por 15 criptomonedas y 35 acciones vinculadas a las criptomonedas. Ningún activo individual representará más del 5% de los 50 mercados. Los nuevos componentes deben tener una capitalización mínima de 100 millones de dólares y las criptomonedas deben tener una capitalización mínima de 300 millones. Será reequilibrado trimestralmente.
Si bien no se ha detallado aun los activos que compondrán el nuevo índice, no cabe duda de que Bitcoin, Strategy, Coinbase, Ethereum, Binance Coin o Solana estarán presentes.
La idea es que los inversores puedan tener exposición tanto a los tokens digitales como a las empresas que desarrollan infraestructura cripto o blockchain.
También hay otros, como por ejemplo:
* STOXX Digital Asset Blue Chip, un índice de criptomonedas creado por STOXX junto con Bitcoin Suiss. Su objetivo es reflejar el comportamiento del universo cripto, pero no solo tomando los activos más grandes por capitalización, sino los que tienen también actividad y robustez.
* Nasdaq Crypto Index Europe, un índice de criptomonedas creado por Nasdaq en colaboración con Hashdex, diseñado para servir como referencia para el mercado cripto en Europa. Fue lanzado en abril-mayo de 2022. Se revisa y ajusta trimestralmente.
Las acciones mineras de oro baten al metal precioso
Las acciones de las mineras de oro están superando a las de las principales empresas de inteligencia artificial y al bitcoin, ya que la subida de los precios de los metales preciosos impulsa un repunte aún más fuerte para estas empresas.
El índice S&P Global Gold Mining ha subido un 126% este año, siendo el de mejor rendimiento entre los índices sectoriales del S&P. Su objetivo es medir el comportamiento de compañías globales que extraen oro, no solo poseedoras del metal, sino que participan en la producción del mismo. También sube con fuerza el Arca Gold Miners.
Está ponderado por capitalización de mercado y algunas de las empresas que lo forman son BHP, Rio Tinto, Newmont Corporation y Agnico Eagle.
La clave es que las acciones de oro han superado el rendimiento de la materia prima subyacente porque, dado que los costes de producción diarios son en gran medida fijos, un precio más alto puede traducirse en beneficio puro.
Agnico Eagle ha subido un 113% este año, Barrick un 114% y Newmont un 134%. Las acciones de Zijin Gold se han duplicado desde que la compañía salió a bolsa el 30 de septiembre. Estos repuntes contrastan con los de Nvidia, que ha subido un 40%, Oracle un 72%, Alphabet, propietaria de Google, un 30%, y Microsoft, que ha experimentado un aumento del 25%. El Bitcoin por su parte ha subido un 31%.
Ismael De La Cruz/Investing.com
Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.