Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: Volkswagen, producción industrial Italia, aranceles China, FED…

13 octubre 2025 - 10:46 Deja un comentario

Al día: principales eventos, economía y mercados -Volkswagen, producción industrial Italia, aranceles China, FED…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Europeas:

Publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

Volkswagen (VOW-DE): ventas e ingresos 3T2025;
Galp Energia (GALP-PT): ventas, ingresos y datos operativos 3T2025;

Economía y Mercados

ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. Según dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística italiano, ISTAT, en el mes de agosto la producción industrial, en cifras ajustadas estacionalmente, bajó en Italia el 2,4% con respecto al mes anterior, sensiblemente más que el 0,2% que esperaban los analistas del consenso de FactSet.

Además, y según datos del ISTAT, la variación porcentual del promedio de los últimos tres meses con respecto a los tres meses anteriores fue del -0,6%.

En tasa interanual, la producción industrial, en cifras ajustadas por calendario (20 días hábiles naturales frente a los 21 días de agosto de 2024), disminuyó en agosto en Italia el 2,7% (+0,9% en julio). En este caso, el consenso de analistas esperaba un repunte del 0,3%. El índice de producción industrial sin desestacionalizar aumentó un 5,7% con respecto a agosto de 2024.

REINO UNIDO

. El informe trimestral (3T2025) de la Cámara de Comercio Británica (BCC) apenas mostró cambios en el sentimiento de las empresas del Reino Unido antes de la presentación del Presupuesto de Otoño por parte del gobierno. Es más, el informe no destacó ninguna mejora en la confianza.

Así, únicamente el 48% de las empresas encuestadas esperan que su facturación aumente en los próximos 12 meses, frente al 49% que lo esperaban en el informe del 2T2025 y el 58% que lo esperaban antes del Presupuesto de 2024. Después del aumento en las contribuciones a la Seguridad Social por parte de las empresas, los impuestos siguen siendo la mayor preocupación entre las compañías británicas, con un 59% que los cita como una preocupación frente al 56% en el trimestre anterior, el nivel más alto desde principios de 2024.

También ha habido un gran aumento en la preocupación por la inflación, citada por el 57% de las empresas frente al 52% en el informe del 2T2025, alcanzando de este modo el nivel más alto desde principios de 2024. Además, una cuarta parte de las empresas está recortando la inversión debido a las presiones de precios, porcentaje similar al del 2T2025. Sin embargo, el 54% de las compañías dijo que su estrategia se mantuvo sin cambios. Las expectativas de aumentos de precios siguen siendo altas con un 44% de las empresas británicas esperando aumentar los precios en los próximos tres meses, aunque el 54% dijo que es probable que los precios se mantengan iguales.

EEUU

. El presidente de EEUU, Donald Trump anunció el viernes unas tarifas adicionales del 100% sobre las importaciones de productos de China, con efectos del 1 de noviembre, como respuesta a lo que denominó como acciones hostiles del Gobierno chino, incluyendo unas limitaciones a las exportaciones de “tierras raras”, un estudio antimonopolio a Qualcomm (QCOM-US), unas inspecciones aduaneras más rígidas a las importaciones de chip de NVIDIA (NVDA-US) y las nuevas tarifas de puerto a los barcos estadounidenses.

En un comunicado, el ministerio chino de Comercio dijo que EEUU debería de dejar de amenazar con mayores tarifas, mientras que urgió a la Casa Blanca a volver a retomar las negociaciones comerciales para resolver los asuntos pendientes.

Posteriormente, el presidente Trump rebajó el tono de su preocupación con China y no descartó una reunión con el presidente de China Xi Jinping en la cumbre de la APEC, indicando que la fecha de efecto del 1 de noviembre para la implementación de las nuevas tarifas deja espacio para las negociaciones. Asimismo, el ministerio de Comercio de China también efectuó unas declaraciones rebajando el impacto sobre la cadena de suministro de sus medidas, e indicando que los controles de exportación no indican una prohibición, lo que fue interpretado como que se había sobrepasado con sus medidas iniciales.

. En una entrevista concedida al portal financiero CNBC, el presidente de la Reserva Federal de Nueva York, Christopher Waller, dijo que espera más recortes de los tipos de interés oficiales, pero que la Reserva Federal (Fed) necesita ser cautelosa al respecto, ya que el actual escenario muestra señales económicas contradictorias.

En ese sentido, Waller, dijo que, por un lado, el mercado laboral estadounidense parece estar perdiendo empleos, lo que podría indicar una desaceleración económica más amplia, pero que, por otro lado, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se mantiene sólido y persiste la preocupación por la inflación, que sigue siendo considerablemente superior al objetivo del 2% de la Fed. Waller señaló que algo tenía que ceder; o el mercado laboral se recupera para igualar el crecimiento del PIB, o este se contraerá. Así que, sea cual sea el resultado, Waller considera que tendrá que afectar a la política monetaria.

Como conclusión, Waller dijo que quiere avanzar hacia un recorte de las tasas de interés de referencia, pero que no se debe hacer de forma agresiva y rápida, por si se comete un grave error en la dirección que tome la situación.

. El índice que mide el sentimiento del consumidor de EEUU, elaborado por la Universidad de Michigan, bajó ligeramente en su lectura preliminar de octubre hasta los 55,0 puntos desde los 55,1 puntos de septiembre, quedando, además, por debajo de los 55,8 puntos que esperaban los analistas del consenso de FactSet. El índice se mantuvo casi sin cambios con respecto al mes anterior, ya que las mejoras en las finanzas personales actuales y en las condiciones futuras de los negocios para el año que viene fueron compensadas por las caídas en las expectativas de las finanzas personales futuras, y en las condiciones actuales de compra de bienes duraderos.

De este modo, el subíndice de condiciones económicas actuales aumentó hasta los 61,0 puntos, desde los 60,4 puntos anteriores, mientras que el subíndice de expectativas cayó hasta los 51,2 puntos, desde los 51,7 puntos del mes precedente. En general, los consumidores percibieron pocos cambios en las perspectivas de la economía en el último mes.

Por último, las expectativas de inflación a 1 año vista disminuyeron en octubre hasta el 4,6%, desde el 4,7% de septiembre, mientras que las expectativas de inflación a largo plazo se mantuvieron estables en el 3,7%.

CHINA

. Según la dirección general de Aduanas de China, el superávit comercial de China alcanzó los $ 90.450 millones en septiembre, una cifra que superó los $ 81.690 millones del mismo mes del año anterior, ya que las exportaciones superaron a las importaciones, pero que se situó por debajo de los $ 98.960 millones previstos por el consenso de analistas.

Así, las exportaciones aumentaron en septiembre un 8,3% en tasa interanual, superando las previsiones de un aumento del 6,0% y acelerándose desde el repunte del 4,4% del mes de agosto, en lo que supone su mayor incremento desde marzo, ya que los productores encontraron nuevos mercados más allá de EEUU.

Por su parte, las importaciones crecieron en septiembre un 7,5% en tasa interanual, superando las previsiones de un aumento del 1,5% y batiendo también la mejora del 1,3% de agosto, apoyados por una demanda doméstica más fuerte antes de las vacaciones de la Semana Dorada. El superávit comercial de China con EEUU aumentó en septiembre hasta los $ 20.860 millones, desde los $ 20.320 millones de agosto, a pesar de las caídas de las exportaciones e importaciones con EEUU del 16,9% y del 11,6%, respectivamente.

En el acumulado del año (9M2025), China registró un superávit comercial de $ 875.100 millones, con sus exportaciones creciendo un 6,1% en tasa interanual, mientras que las importaciones cayeron un 1,1% en tasa interanual.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado

Entradas recientes

  • Eventos del día, economía y mercados: Volkswagen, producción industrial Italia, aranceles China, FED… 13 octubre 2025
  • Agenda económica. Semana escasa en macro, pero repleta de resultados 13 octubre 2025
  • Foco en tensiones Estados Unidos-China, Francia y resultados empresariales 13 octubre 2025
  • Niveles a seguir en todos los valores del IBEX 35 13 octubre 2025
  • DAX: La crisis entre EEUU y China se lleva dos soportes por delante 13 octubre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet