Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -Santander, Endesa, Ezentis, Rovi, Cirsa, ACS, Inditex, Aena, Cellnex, Sabadell y BBVA- realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
. El diario Expansión informó de que BANCO SANTANDER (SAN) forma parte de un consorcio de diez grandes bancos creado para lanzar sus propias “stablecoins”. Las denominadas “stablecoins” se consolidan como uno de los segmentos cripto de mayor auge. Las criptomonedas estables, vinculadas a activos como el dólar o el euro, pueden jugar un papel clave en el futuro, y los bancos tradicionales dan un paso al frente para no quedarse descolgados.
La última iniciativa es la creación de un consorcio de diez grandes bancos mundiales para lanzar su propia “stablecoin”. SAN forma parte de una alianza que completan grandes entidades como Bank of America, Deutsche Bank, Goldman Sachs, UBS, Citi, MUFG, Barclays, TD Bank y BNP Paribas. Los diez bancos trabajarán de forma conjunta para explorar la creación de activos basados en blockchain vinculados a las monedas del G7, según el comunicado emitido por las entidades. En la actualidad el proyecto se encuentra en sus primeras etapas.
Por otro lado, Expansión se hizo eco de una entrevista de Ana Botín, presidenta de SAN, en la cadena estadounidense CNBC el pasado fin de semana, en la que la directiva consideró que, pese a la revalorización acumulada por el banco en Bolsa, la cotización aún no recoge las fortalezas del modelo de negocio del grupo ni su potencial. El único elemento que aún no se nos ha reconocido es una prima, señaló Botín. Según dijo, SAN merece una prima por seguir creciendo y poder ofrecer una mayor rentabilidad.
. ENDESA (ELE) comunicó a la CNMV, en relación al Programa Marco de recompra de acciones propias lo siguiente:
ELE informa que ha acordado anticipar la finalización del Segundo Tramo del Programa Marco de recompra de acciones propias de conformidad con los términos acordados con la entidad financiera a través de la cual se ha ejecutado dicho Segundo Tramo. El número total de acciones compradas en el Segundo Tramo asciende a 17.007.566 acciones a un precio medio ponderado de EUR 26,01/acción, lo que representa un importe monetario total de EUR 442 millones.
ELE ha aprobado el Tercer Tramo del Programa Marco de recompra de acciones propias por un importe monetario máximo de EUR 500 millones, con el propósito de reducir su capital social mediante la amortización de las acciones propias adquiridas (sujeto a la aprobación de la Junta General de Accionistas de la Sociedad), y se llevará a cabo de conformidad con la autorización otorgada por la Junta General de Accionistas celebrada el 24 de abril de 2024 y lo previsto en la Ley.
Está previsto que la implementación del Tercer Tramo comience en los próximos días.
Por otro lado, el diario Expansión informa, en su edición de hoy que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) comunicó a última hora de la tarde de ayer que ha aprobado un nuevo trámite de audiencia pública sobre la norma que establecerá la nueva metodología de la retribución de las redes de distribución eléctrica. CNMC ya lanzó una primera norma antes de agosto, que provocó el enfado de las grandes eléctricas (IBERDROLA (IBE), ELE, NATURGY (NTGY), EDP), ya que consideraban que los peajes establecidos en esa primera norma, del 6,4% anual, eran insuficientes, y solicitaban el 7,5% o más.
. GRUPO EZENTIS (EZE), compañía especializada en soluciones inteligentes en el ámbito de las instalaciones integrales, las redes de comunicaciones y las tecnologías avanzadas, comunicó ayer a la CNMV que ha formalizado nuevos contratos durante el 3T2025 por un importe superior a EUR 6,7 millones, consolidando el crecimiento sostenido alcanzado en el 1S2025, en el que duplicó sus ingresos respecto al mismo periodo de 2024 y alcanzó un EBITDA positivo.
. El diario digital elEconomista.es informó ayer que el laboratorio español LABORATORIOS ROVI (ROVI), a través de su área de fabricación a terceros (CDMO), producirá medicamentos para Novo Nordisk desde 2026, según afirmaron fuentes cercanas a la compañía al diario. En concreto, ROVI fabricará jeringas precargadas de la danesa en sus instalaciones de San Sebastián de los Reyes (Madrid). El laboratorio anunció este acuerdo en abril del año pasado. Sin embargo, la firma no hizo público el nombre de su cliente. Solo dijo que se trataba de una «compañía farmacéutica global». Ahora este periódico ha podido saber que es el gigante escandinavo. Las compañías no han hecho comentarios al respecto.
. CIRSA anunció ayer el lanzamiento de una emisión de bonos senior garantizados a tipo fijo con vencimiento en 2031 y de bonos senior garantizados a tipo variable con vencimiento en 2032 por un importe nominal agregado de EUR 1.000.000.000, a emitir por su filial Cirsa Finance International S.à r.l.
Los fondos obtenidos con la emisión, en caso de completarse, serán utilizados por el Emisor, junto con la tesorería disponible, para (i) amortizar la totalidad del importe principal pendiente de los bonos senior garantizados del Emisor con cupón del 10,375% y vencimiento en 2027 y a pagar la prima de amortización, junto con los intereses devengados y pendientes de pago del mismo, a fecha de 10 de noviembre de 2025; (ii) amortizar la totalidad del importe principal pendiente de los bonos senior garantizados del Emisor con cupón del 4,500% con vencimiento en 2027, junto con los intereses devengados y pendientes de pago del mismo, a fecha de la emisión de los Bonos; y (iii) pagar las comisiones y gastos relacionados con la oferta de los Bonos.
El importe de los fondos necesarios para la amortización de los Bonos 2027 10,375% se depositará en una cuenta bancaria segregada que genera intereses hasta que dichos fondos se apliquen a la amortización de los Bonos 2027 10,375% el 10 de noviembre de 2025. La amortización de los Bonos 2027 10,375% y de los Bonos 2027 4,500% estará condicionada a la recepción del importe bruto de los fondos procedentes de la emisión de los Bonos por parte del emisor.
. Tras un procedimiento de licitación, Sellafield Ltd ha adjudicado a Hochtief (UK) Construction, filial de ACS y a otras dos empresas contratos por un valor total de £ 2.900 millones. Hochtief (UK) Construction ejecutará un contrato marco de obras nucleares y civiles por un valor de hasta £ 595 millones (unos EUR 685 millones) como parte de la Asociación para la Ejecución de Infraestructuras (IDP) en las instalaciones de Sellafield. El contrato, con una duración de hasta 15 años (9 años iniciales con una opción de prórroga de 6 años), incluye el diseño, la ingeniería y la ejecución de obras de infraestructura civil en apoyo de las operaciones nucleares, en colaboración con Sellafield y sus socios.
. Expansión informa hoy que INDITEX (ITX) ha apostado por Las Vegas (Nevada, EEUU), con la apertura de una tienda en el Caesars Palace, uno de los mayores establecimientos de juego y compras del Estado. Así, ITX anunció que abrirá una flagship de ZARA en The Forum Shops at Caesars Palace, el centro comercial del famoso hotel y casino. La nueva tienda tendrá tres plantas y contará con las últimas colecciones de Mujer y Hombre de la enseña. ITX suma ya más de 100 tiendas en EEUU, su segundo mercado en ventas por detrás de España.
. Los aeropuertos de AENA (compuesto por los 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil) han cerrado el mes de septiembre de 2025 con 35.760.852 pasajeros, un 2,7% más que en el mismo mes de 2024; gestionaron 299.292 movimientos de aeronaves, un 2,4% más que en 2024; y transportaron 132.905 toneladas de mercancía, un 9,9% más que el año pasado. En términos acumulados (9M2025) han pasado por los aeropuertos de AENA 294.126.179 pasajeros (un 4,1% más que en 2024); se registraron 2.499.122 movimientos de aeronaves (+2,4%); y se transportaron 1.100.192 toneladas de mercancía, un 6,9% más que en el mismo periodo de 2024.
Los aeropuertos de la red de AENA en España han cerrado septiembre con 30.406.145 pasajeros, un 2,5% más que en el mismo mes de 2024; han gestionado 249.904 movimientos de aeronaves, un 4,1% más que en septiembre de 2024; y han transportado 118.549 toneladas de mercancía, lo que supone un aumento del 9% con respecto al mismo mes del año pasado. De enero a septiembre de 2025 (9M2025), por los aeropuertos de AENA en España han pasado 247.101.409 pasajeros, un 3,9% más que el mismo periodo de 2024; se gestionaron 2.061.078 movimientos de aeronaves, un 4,2% más, y se transportaron 980.804 toneladas de mercancía, un 6,1% más que en los nueve primeros meses del año pasado.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en septiembre con 5.922.644, lo que representa un crecimiento del 1,2% frente a septiembre de 2024. Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 5.279.003 (+4,3% respecto a 2024); Palma de Mallorca, con 4.113.337 (+0,9%); Málaga-Costa del Sol,
con 2.626.561 (+5,0%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1.907.274 (+5,9%); Ibiza, con 1.227.406 (+0,6%); Gran
Canaria, con 1.186.060 (+6,2%) y Valencia, con 1.071.198 (+1,2%).
. En fecha 13 de octubre de 2025 el Consejo de Administración de CELLNEX (CLNX) acordó ejecutar la reducción de capital mediante la amortización de acciones propias aprobada por la Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 9 de mayo de 2025. Por tanto, una vez que se completen los plazos y requisitos legales mencionados a continuación, el capital social quedará reducido en EUR 6.016.101 mediante la amortización de 24.064.404 acciones propias, de EUR 0,25 de valor nominal cada una de ellas, representativas de, aproximadamente, un 3,41% del capital social de CLNX.
Como consecuencia de la reducción de capital, el capital social de la sociedad quedará fijado en EUR 170.602.742,75, representado por 682.410.971 acciones de EUR 0,25 de valor nominal cada una de ellas, perteneciendo todas las acciones a la misma clase y serie. La finalidad de la reducción de capital es la amortización de acciones propias favoreciendo la remuneración al accionista de la sociedad, incrementando las métricas por acción, como consecuencia de la disminución del número de acciones en circulación.
Se ha acordado que la reducción de capital se lleve a cabo con cargo a la reserva por prima de emisión y sin devolución de aportaciones, ya que la sociedad es la titular de las acciones objeto de amortización. Las acciones fueron adquiridas en el marco del programa de recompra de acciones por importe de EUR 800.000.000.
El Consejo de Administración ha acordado no dotar la reserva indisponible a la que hace referencia el artículo 335(c) de la Ley de Sociedades de Capital. Como consecuencia, el derecho de los acreedores a oponerse a la Reducción de Capital del artículo 334 de la Ley de Sociedades de Capital es de aplicación. Por tanto, los acreedores de la sociedad podrán ejercitar su derecho a oponerse a la referida reducción de capital en el plazo de un mes desde la fecha de publicación del último anuncio del acuerdo de reducción de capital, en los términos establecidos en los artículos 334 y 336 de la Ley.
. Con el fin de promover la transparencia y evitar especulaciones en el mercado, y una vez recibido el número final de aceptaciones tramitadas por clientes de BANCO SABADELL (SAB) ante BBVA en su condición de banco agente de la Oferta Pública voluntaria de Adquisición (OPA) de las acciones de la sociedad, SAB desea comunicar la siguiente información:
(i) Las acciones de SAB cuyos titulares las tienen depositadas en la sociedad representan el 30,8% del capital social de SAB.
(ii) Ha aceptado la OPA de BBVA el 2,8% de estos accionistas con un número de acciones que representan el 1,1% del capital social total de SAB.
(iii) Por el contrario, no ha aceptado la OPA de BBVA el 97,2% de tales accionistas.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.