Guerra comercial China/EEUU
China ha dicho que EEUU no puede entablar conversaciones mientras amenaza con intimidar e introducir nuevas restricciones, lo cual no es la forma correcta de llevarse bien con China.
Bessent del tesoro ha dicho que los aranceles del 100% adicionales a China podrían entrar en vigor antes del 1 de noviembre.
Trump en su red social publicaba al cierre del mercado lo siguiente:
EEUU está considerando terminar los negocios con China relacionados con el aceite de cocina y otros elementos del comercio.
Que China a propósito no compre soja de EEUU y cause problemas a los agricultores de Soja es un acto económicamente hostil.
Powell vuelve a citar la estanflación como posible escenario…
El presidente del Fed reconoció que la inflación sigue por encima del objetivo, mientras el mercado laboral comienza a mostrar debilidad. Un equilibrio cada vez más difícil entre crecimiento y precios.
“Navegamos entre nuestras metas de empleo e inflación, y no hay un camino sin riesgos.”
Powell advirtió que el impacto de las aranceles podría mantener la inflación elevada por más tiempo.
“En un mercado laboral menos dinámico, los riesgos de caída del empleo aumentan. El desempleo sigue bajo, pero la creación de puestos se desacelera, en parte por menor inmigración. Es notable que la tasa de desempleo se mantenga estable pese al menor crecimiento del empleo.”
Powell no dio un número de equilibrio, pero dijo que “ha caído mucho”.
“Es difícil leer los precios sin los datos oficiales del gobierno. Por el cierre, el Fed usa fuentes alternativas (ADP, datos estatales), aunque no sustituyen las estadísticas oficiales”
“La inflación sigue alta y el mercado laboral se debilita. No es un escenario frecuente para los bancos centrales.”
Conclusión: El cierre de gobierno está causando estragos en muchos sectores, actualmente se estima que durará unos 40 días. Por su parte Powell dice que la FED no tiene datos “oficiales”
En su discurso volvió a hablar a hablar de estanflación, aunque sin nombrarla. “Riesgos económicos a la baja , inflación al alza…. “
El mercado de momento sorprende y aguanta.
Sorprende la resistencia del índice dadas las circunstancia (crisis con China, cierre de gobierno, etc…) no obstante será difícil volver a máximos mientras no se vayan solucionando estos problemas.
SP500 por técnico
Inicialmente el SP500 retrocedía con fuerte tocando los mínimos marcados el viernes en 6550 y desde ahí consiguió rebotar para cerrar en negativo en solo un 0,16%.
La situación no cambia mucho respecto a días anteriores, la zona de 6650 donde se dio la vuelta sigue estando ahí. Si la supera no tendría nada hasta máximos en 6760.
Por debajo queda claro que el soporte 6550/6500 es la gran referencia , si perdiese la parte baja del rango el mercado podría caer hacia los 6200 puntos.
Tanto estocástico como el MACD han marcado señal de venta. El precio sigue por debajo de la media de 20 sesiones, aunque por encima de la de 30 y 50. ,lo que hace aun mas clave el nivel de 6550/6500 puntos.
Gesprobolsa
Estos informes responden a la opinión subjetiva de los analistas de bolsa, a quienes no puede imputarse responsabilidad alguna por las operaciones realizadas en función de estas recomendaciones. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este documento o de su contenido sin el permiso expreso de bolsa. Para cualquier solicitud, sugerencia o petición deben dirigirse a gesprobolsa@gmail.com
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.