Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: IPC España y Francia, producción industrial Eurozona, Beige Book…

16 octubre 2025 - 10:41 Deja un comentario

Al día: principales eventos, economía y mercados -IPC España y Francia, producción industrial Eurozona, Beige Book…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Española

Miquel y Costas (MCM): paga dividendo ordinario a cuenta de 2025 por importe de EUR 0,113948 bruto por acción;

Bolsas Europeas

Publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

Nordea Bank (NDA.FI-FI): resultados 3T2025;
Aeroports de Paris (ADP-FR): ventas, ingresos y estadísticas de tráfico de septiembre;
EssilorLuxottica (EL-FR): ventas e ingresos del 3T2025;
Pernod Ricard (RI-FR): ventas e ingresos del 1T2026;
Sartorius (SRT-DE): resultados 3T2025;
Nestlé (NESN-CH): ventas e ingresos 3T2025;

Wall Street

Publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

CSX Corp. (CSX-US): 3T2025;
Bank of New York Mellon (BK-US): 3T2025;
Charles Schwab Corp. (SCHW-US): 3T2025;
U.S. Bancorp (USB-US): 3T2025;

Economía y Mercados

ESPAÑA

. Según la lectura final del dato, dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el índice de precios de consumo (IPC) de España bajó el 0,3% en el mes de septiembre con relación a agosto, algo menos que el 0,4% estimado inicialmente y que era lo que esperaban los analistas del consenso de FactSet. En el mes de septiembre, los grupos de precios con mayor repercusión mensual negativa en la tasa mensual del IPC fueron los de i) ocio y cultura, con una variación del – 4,2% a causa del descenso de los precios de los paquetes turísticos; y ii) los de transporte, con una tasa del -0,7%, debida a la bajada de los precios del transporte aéreo de pasajeros. En sentido contrario, entre los grupos con repercusión mensual positiva destacó el de vestido y calzado, que presentó una variación del 2,5%, que recoge el comportamiento de los precios al comienzo de la temporada de otoño-invierno.

En tasa interanual, el IPC de España subió el 3,0% en el mes de septiembre (2,7% en agosto), también ligeramente más que el 2,9% inicialmente estimado y que era lo proyectado por los analistas. Los grupos de precios que más destacaron por su influencia en el aumento de la tasa de inflación fueron i) el de transporte, cuya tasa interanual aumentó un punto porcentual, hasta el 2,2%, debido a que la caída de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales fue menor que en septiembre de 2024; y ii) el de vivienda, cuya tasa anual aumentó 1,1 puntos porcentuales, hasta el 7,1%. Este comportamiento se debió, principalmente, al descenso de los precios de la electricidad, menor que en septiembre del año pasado.

Por su parte, la inflación subyacente, que excluye para su cálculo los precios de los alimentos no elaborados y de los productos energéticos, se situó en septiembre en el 2,4% (2,4% en agosto).

Por último, y también según la lectura final del dato, el IPC armonizado (IPCA) subió en septiembre el 0,2% con relación a agosto y frente al aumento del 0,1% estimado inicialmente, tasa que era la esperada por los analistas, mientras que en tasa interanual subió el 3,0% (2,7% en agosto), lectura en línea con su preliminar y con lo proyectado por el consenso.

Valoración: los efectos base de los precios de la energía y de la electricidad han “jugado en contra” y han hecho que la inflación española se haya disparado hasta el 3,0% en septiembre, alejándose de este modo del objetivo del 2,0% establecido por el BCE. Si bien tanto en Francia como en Italia la inflación se mantiene muy por debajo de ese nivel, en otras grandes economías de la región, incluidas España, Alemania y Países Bajos, la inflación se mantiene por encima del objetivo, lo que limita la capacidad del BCE de seguir relajando su política monetaria.

ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. La agencia estadística europea Eurostat publicó que la producción industrial, en datos ajustados estacionalmente, se contrajo el 1,2% en la Eurozona en el mes de agosto con relación a julio, sensiblemente menos que la caída del 1,8% que había proyectado el consenso de analistas de FactSet. En agosto la producción industrial disminuyó un 0,2% para los bienes intermedios, un 0,6% para la energía, un 2,2% para los bienes de capital, y un 1,6% para los bienes de consumo duraderos. En sentido contrario, la producción aumento el 0,1% para los bienes de consumo no duraderos.

Entre los Estados miembros con datos disponibles, los mayores descensos mensuales de la producción industrial en agosto se registraron en Alemania (-5,2%), Grecia (-4,5%) y Austria (-3,1%). Por el contrario, los mayores aumentos se observaron en Irlanda (+9,8%) y Luxemburgo (+4,8%).

En tasa interanual, en agosto la producción industrial de la Eurozona aumentó el 1,1% (2,0% en julio). En agosto y con relación al mismo mes del año precedente, la producción industrial disminuyó un 1,7% para los bienes intermedios, un 0,7% para la energía, un 0,4% para los bienes de capital, un 2,6% para los bienes de consumo duraderos, mientras que creció el 8,2% para los bienes de consumo no duraderos.

Entre los Estados miembros con datos disponibles, los mayores incrementos interanuales de la producción industrial se registraron en Irlanda (+28,6%) y Luxemburgo (+9,5%), mientras que el mayor descenso se observó en Eslovaquia (-6,3%).

. El Instituto Nacional de Estadística francés, el INSEE, publicó que, según la lectura final del dato, el índice de precios de consumo (IPC) de Francia bajó el 1,0% en el mes de septiembre con relación a agosto, lectura que estuvo en línea con su preliminar y con lo esperado por el consenso de analistas de FactSet. Los precios en septiembre bajaron principalmente debido a la caída estacional de los precios de los servicios (-1,9%), en particular de los del alojamiento y de los del transporte. En agosto los precios habían repuntado el 0,4%.

En tasa interanual el IPC de Francia repuntó en septiembre el 1,2% (+0,9% en agosto), lo que supone la tasa de inflación más elevada en ocho meses. La lectura estuvo en línea con su preliminar y con lo esperado por los analistas. En septiembre se observaron aumentos más rápidos en los precios de los servicios (2,4% vs 2,1% en agosto), principalmente en los de la salud (2,6% vs 1,6% en agosto) y en los de la comunicación (-1,4% vs -10,2% en agosto). En el mes también repuntaron algo más los precios de los alimentos (1,7% vs 1,6% en agosto); y los del tabaco (4,1% vs 4,0% en agosto).

Además, la disminución de los precios de la energía fue menos pronunciada (-4,4% vs -6,2% en agosto), con los precios de los productos petrolíferos subiendo ligeramente (+0,2% vs -3,6% en agosto), en medio de una disminución menor en los precios de la gasolina (-0,4% vs -5,1% en agosto) y de los combustibles líquidos (-2,7% vs -3,4% en agosto), mientras que los precios del diésel repuntaron (+0,7% vs -2,9% en agosto). En contraste, la disminución de los precios de los bienes manufacturados se profundizó ligeramente (-0,4% vs -0,3% en agosto).

Por su parte, la inflación subyacente, que excluye los precios de los alimentos no elaborados y de la energía, repuntó en septiembre el 1,3%, algo por encima del 1,2% que lo había hecho en agosto.

Finalmente, y también según la lectura final del dato, el IPC armonizado (IPCA) bajó en el mes de septiembre el 1,1%, en línea con su lectura preliminar y con lo esperado por los analistas, mientras que en tasa interanual repuntó el 1,1% (+0,8% en agosto), lectura que igualmente coincidió con su preliminar y con lo proyectado por los analistas.

EEUU

. El último Libro Beige (Beige Book) de la Reserva Federal (Fed) mostró que la actividad económica ha sufrido pocos cambios desde el informe anterior, con tres distritos informando de un crecimiento de ligero a modesto en la actividad, cinco distritos informando que no han tenido cambios, y cuatro destacando una ligera disminución de la misma. Los niveles de empleo se han mantenido estables, en líneas generales, y la demanda de mano de obra fue generalmente moderada en todos los distritos.

En la mayoría de distritos, más empleadores informaron que han recortado plantillas a través de despidos, en un entorno de una demanda más débil. Los precios se aceleraron, con varios distritos indicando que los precios de los insumos aumentaron a un mayor ritmo, debido a los mayores precios de las importaciones. Los aumentos de los precios debido a las tarifas implementadas se destacaron en varios distritos.

Asimismo, los salarios crecieron en todos los distritos que informan, generalmente de un ritmo de modesto a moderado. En general, el gasto de los consumidores, principalmente en bienes minoristas, se redujo en las pasadas semanas, aunque las ventas de automóviles se impulsaron por la fuerte demanda de vehículos eléctricos (EV). Varios distritos resaltaron que los hogares de bajos y medios ingresos continuaron buscando descuentos, mientras que el gasto en lujo de los hogares de mayores ingresos fue fuerte. Las perspectivas futuras variaron entre los distritos, con algunos destacando la mejora del sentimiento, mientras que otros destacaron la incertidumbre actual.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado

Entradas recientes

  • Eventos del día, economía y mercados: IPC España y Francia, producción industrial Eurozona, Beige Book… 16 octubre 2025
  • Solaria, ¿Le queda recorrido? 16 octubre 2025
  • Agenda económica. Sesión de consolidación, que podría ir de menos a más 16 octubre 2025
  • LVMH resurge en bolsa, ASML mejora previsiones. J&J 16 octubre 2025
  • Análisis técnico Telefónica, Repsol y Solaria 15 octubre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet