Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: superávit Eurozona, IPC Italia, PIB UK, índice manufacturero Filadelfia…

17 octubre 2025 - 11:08 Deja un comentario

Al día: principales eventos, economía y mercados -superávit Eurozona, IPC Italia, PIB UK, índice manufacturero Filadelfia…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsas Europeas

Publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

Yara International (YAR-NO): resultados 3T2025;
Avanza Bank Holding (AZA-SE): resultados 3T2025;
Volvo (VOLV.B-SE): resultados 3T2025;
Pearson (PSON-GB): ventas, ingresos y datos operativos del 3T2025;

Wall Street

Publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

Ally Financial (ALLY-US): 3T2025;
American Express (AXP-US): 3T2025;
Fifth Third Bancorp (FITB-US): 3T2025;
Schlumberger (SLB-US): 3T2025;
Webster Financial Corp. (WBS-US): 3T2025;

Economía y Mercados

ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. La agencia estadística europea, Eurostat, publicó que, según su primera estimación del dato, la economía de la Eurozona generó un superávit comercial de bienes de EUR 1.000 millones con el resto del mundo en agosto, cifra inferior al de EUR 3.000 millones del mismo mes de 2024 y a los EUR 9.100 millones que esperaban los analistas del consenso de FactSet. En el mes de julio, el superávit comercial de bienes generado por la región había ascendido a EUR 12.700 millones.

En agosto, y como hemos señalado, el superávit comercial de bienes de la Eurozona experimentó una disminución significativa en comparación con julio. Esta disminución se debió principalmente a una fuerte reducción del superávit de maquinaria y vehículos, que pasó de EUR 18.000 millones a EUR 7.800 millones.

En comparación con agosto de 2024, el superávit comercial la Eurozona disminuyó en EUR 2.000 millones. Esto se atribuyó principalmente a la disminución del superávit de productos químicos, que pasó de EUR 22.900 millones en agosto de 2024 a EUR 18.000 millones en agosto de 2025, junto con una disminución del saldo de maquinaria y vehículos, que pasó de EUR 9.000 millones en agosto de 2024 a EUR 7.800 millones en agosto de 2025.

En agosto las exportaciones de bienes de la Eurozona al resto del mundo ascendieron a EUR 205.900 millones, lo que supone un descenso del 4,7% en tasa interanual. Por destino, descendieron los envíos a China (-12,8%), a Japón (-24,9%), a Turquía (-10,0%), a Corea del Sur (-14,2%), a India (-9,8%), a Brasil (-7,3%) y a Reino Unido (-0,1%).

Por su parte, las importaciones procedentes del resto del mundo se situaron en EUR 204.900 millones, lo que representa un descenso del 3,8% con respecto a agosto de 2024. Las importaciones disminuyeron desde Noruega (-16,6%), desde el Reino Unido (-9,5%), desde China (-8,2%) y desde la India (-6,1%).

Entre enero y agosto (8M2025), la Eurozona registró un superávit comercial de bienes de EUR 107.100 millones, frente a los EUR 123.300 millones del mismo período de 2024. En 8M2025 las exportaciones de bienes de la Eurozona al resto del mundo ascendieron a EUR 1.945.200 millones, lo que supone un incremento del 2,6% en tasa interanual, mientras que las importaciones ascendieron a EUR 1.838.100 millones, lo que representa un aumento del 3,7% en tasa interanual. En este periodo de tiempo, el comercio intrarregional de la Eurozona ascendió a EUR 1.730.600 millones, cifra un 1,4% superior a la del mismo período de 2024.

. Según la lectura final del dato, dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística italiano, ISTAT, el índice de precios de consumo (IPC) de Italia bajó el 0,2% en el mes de septiembre con relación a agosto, lectura en línea con su preliminar y con lo esperado por el consenso de analistas del FactSet.

En tasa interanual, el IPC de Italia repuntó el 1,6% en septiembre (+1,6% en agosto), lectura igualmente en línea con su preliminar y con lo esperado por los analistas. De esta forma, la inflación se mantuvo en Italia a su segundo nivel más bajo desde mayo. En septiembre se desaceleró el crecimiento de los precios de los alimentos y de las bebidas no alcohólicas (3,7% vs 4% en agosto), el de los precios de la ropa y calzado (0,9% vs 1,1% en agosto), el de los precios de los muebles, equipos para el hogar y mantenimiento rutinario del hogar (0,3% vs 0,5% en agosto) y el de los precios de recreación y cultura (0,6% vs 1,1% en agosto).

Por el contrario, la caída de los precios se aceleró para la vivienda y para los servicios públicos (-1% vs – 0,8% en agosto) y para la comunicación (-4,6% vs -4,1% en agosto), mientras que el crecimiento de los precios se mantuvo estable para las bebidas alcohólicas y el tabaco (2,0%), para la salud (1,5%) y para la educación (3,1%). Por otro lado, los precios repuntaron para el transporte (0,3% vs -0,2% en agosto) y aumentaron a un ritmo más rápido para restaurantes y hoteles (3,8% vs 3,2% en agosto), así como para bienes y servicios diversos (3,2% vs 3,1% en agosto).

Finalmente, y también según datos finales dados a conocer por ISTAT, señalar que el IPC armonizado subió en Italia el 1,3% en septiembre con relación a agosto, mientras que en tasa interanual lo hizo el 1,8%. Ambas lecturas coincidieron con sus preliminares y con lo esperado por el consenso.

REINO UNIDO

. La Oficina Nacional de Estadística británica, la ONS, publicó que el Producto Interior Bruto (PIB) del Reino Unido creció el 0,1% en el mes de agosto con relación a julio, mes en el que se contrajo finalmente el 0,1% (dato revisado a la baja desde una estimación inicial de estancamiento; 0,0%). La lectura de agosto estuvo en línea con lo esperado por el consenso de analistas de FactSet.
En el mes de agosto la producción industrial aumentó un 0,4% con relación a julio (0,0% esperado), recuperándose de una contracción del 0,4% en julio.

El crecimiento fue impulsado por el aumento de la producción de las manufacturas (un 0,7% vs 0,1% esperado por los analistas), del aumento del suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado (el 0,4%) y del aumento de las actividades de suministro de agua, alcantarillado, gestión de residuos y remediación (el 0,3%). Estos incrementos de producciones fueron parcialmente compensados por la caída del 2,3% en la producción de la minería y de la explotación de canteras.

En agosto el sector servicios no mostró crecimiento general por segundo mes consecutivo, ya que las fuertes expansiones en las producciones de los servicios administrativos y de apoyo (el 1,0%) y en las de las actividades de salud humana y trabajo social (el 0,4%) fueron contrarrestadas por caídas en el comercio mayorista y minorista; en la reparación de vehículos de motor y motocicletas (el -0,5%), en las artes, entretenimiento y recreación (el -2,4%), y en el transporte y almacenamiento (el -0,7%).

Finalmente, la producción de la construcción descendió el 0,3% en agosto con relación a julio, después de no mostrar crecimiento el mes precedente, ya que la actividad de reparación y mantenimiento cayó un 1,5%.

También según la ONS, destacar que en el mes de agosto la economía del Reino Unido generó un déficit comercial de £ 3.390 millones, frente a los £ 3.020 millones de julio, lo que supone el mayor déficit en un mes desde marzo.

En agosto las exportaciones descendieron el 1,2% con relación a julio, hasta los £ 77.420 millones. En el mes analizado, las exportaciones de bienes disminuyeron un 3,6%, lastradas por una caída del 5,3% en los envíos a la Unión Europea (UE), mientras que las exportaciones a países no pertenecientes a la UE se redujeron un 1,5%. Las exportaciones de bienes a EEUU, incluidos los metales preciosos, también descendieron en agosto. En contraste, las exportaciones de servicios crecieron un 0,5% en agosto, hasta los £ 46.180 millones.

Por su parte, las importaciones bajaron en agosto un 0,7%, hasta los £ 80.810 millones, con las de bienes disminuyendo un 1,2%, hasta los £ 52.420 millones, debido principalmente a la disminución de las importaciones de equipos de telecomunicaciones y sonido (capital) procedentes de China. Por su parte, las importaciones de servicios aumentaron un 0,2%, hasta los £ 28.390 millones.

EEUU

. El índice manufacturero de Filadelfia, que elabora la Reserva Federal local, descendió en el mes de octubre hasta los -12,8 puntos desde los 23,2 puntos de septiembre, situándose de esta forma a su nivel más bajo en seis meses. El consenso de analistas de FactSet esperaba una lectura muy superior, de 5,0 puntos. Cualquier lectura por encima de los cero puntos indica expansión de la actividad con relación al mes precedente y, por debajo de ese nivel, contracción de la misma.

En octubre, el subíndice de envíos descendió 20 puntos, hasta los 6,0 puntos, mientras que el de nuevos pedidos aumentó 6 puntos, hasta los 18,2 puntos. Por su parte, el subíndice de empleo bajó 1 punto, hasta los 4,6 puntos, lo que indica ganancias generales de empleo.

A su vez, los dos subíndices de precios se mantuvieron elevados. Así el subíndice de precios pagados subió 3 puntos, hasta los 49,2 puntos, y el subíndice de precios recibidos subió 8 puntos, hasta los 26,8 puntos después de haber bajado el mes pasado. A pesar de los débiles indicadores actuales, los subíndices de actividad futura de la encuesta apuntan a amplias expectativas de crecimiento durante los próximos seis meses.

. Según la Asociación Nacional de Promotores de Vivienda, the National Association of Home Builders (NAHB), el índice que mide el sentimiento de los promotores de EEUU subió en su lectura del mes de octubre hasta los 37 puntos, desde los 32 puntos de septiembre, situándose a su nivel más elevado desde que alcanzó los 40 puntos en abril. El consenso de analistas de FactSet esperaba una lectura muy inferior de este índice, de 32 puntos. Una lectura por debajo de los 50 puntos indica que las percepciones de los constructores sobre las ventas actuales y las expectativas de ventas son netamente negativas y por encima de ese nivel apunta a lo contrario.

El subíndice que mide las condiciones de ventas actuales subió 4 puntos en octubre, hasta los 38 puntos, mientras que el que mide las expectativas de ventas en los próximos seis meses lo hizo 9 puntos, hasta los 54 puntos. Por último, el subíndice que mide el tráfico de compradores potenciales repuntó 4 puntos, hasta los 25 puntos.

La encuesta mostró que el 38% de los promotores de vivienda reportaron haber reducido sus precios en octubre, una proporción que ha oscilado entre el 37% y el 39% desde junio. La reducción promedio de precios aumentó al 6% en octubre, tras promediar el 5% durante varios meses, mientras que el uso de incentivos de venta fue del 65% en octubre, sin cambios desde septiembre, según señaló la NAHB.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado

Entradas recientes

  • Eventos del día, economía y mercados: superávit Eurozona, IPC Italia, PIB UK, índice manufacturero Filadelfia… 17 octubre 2025
  • Agenda económica. Los bancos regionales americanos penalizan la sesión 17 octubre 2025
  • Trump y Putin acuerdan reunirse de nuevo. Continuamos sin datos macro en EEUU. BBVA, Ferrovial, Cellnex y Grifols 17 octubre 2025
  • Análisis técnico Tesla, Amazon y Nvidia 17 octubre 2025
  • Fracasa la OPA de BBVA sobre el Sabadell al obtener solo el apoyo del 25,5% del capital 16 octubre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet