El pasado jueves el índice de miedo y codicia de la CNN reportó lecturas de 23, en terreno de miedo extremo. Resulta curioso ver cómo ante cualquier pequeña corrección en el SP500 (drawdown -3,16% desde los máximos históricos del 9 de octubre), el miedo aparece en las bolsas.
En el gráfico inferior se aprecia cómo cuando este indicador se adentra en terreno de miedo extremo, un suelo en el índice tiende a estar cercano, salvo que la corrección que se haya iniciado sea de grado mayor (por ejemplo en la corrección iniciada en febrero 2025, cuando las lecturas en miedo extremo se mantuvieron más tiempo).
En un sentido muy parecido tendríamos la información que nos muestra el índice de volatilidad del SP500 (VIX). En el gráfico inferior se aprecia cómo cuando el indicador sobre el índice de volatilidad (RSI) se encuentra en terreno históricamente elevado y al mismo tiempo se produce una importante reversión en el VIX (28.99 hasta 20.78 el pasado viernes), una zona cercana a un suelo de corto plazo tiende a estar cercana.
Profundizando en el dato anterior encontraríamos este estudio efectuado por el usuario de X @SubuTrade, que concluye que cuando se producen saltos de volatilidad en el VIX por encima de 28 (viernes alcanzó 28.99) y el SP500 se encuentra a un 3% de máximos históricos, el comportamiento del índice siempre ha tendido a ser positivo 2-3-6-9 y 12 meses después.
La semana estará marcada por importantes resultados en algunas tecnológicas americanas, siendo sobre todo las tres siguientes semanas las más abultadas en reportes de resultados del tercer trimestre.
Eduardo Faus
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.