Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -Cellnex, OHLA, Iberdrola, Neinor, Oryzon y Melia- realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
. CELLNEX (CLNX), a través de su filial íntegramente participada, Cellnex France, S.A.S., ha suscrito un contrato de opción de venta con Vauban Infra Fibre, en virtud del cual Cellnex France, S.A.S. podrá, tras el habitual proceso de información y consulta con el comité de empresa de Cellnex France, S.A.S. en Francia, vender y transmitir la totalidad de las acciones que posee en Towerlink France, S.A.S., representativas del 99,99% de su capital social.
Towerlink France, S.A.S. es la entidad responsable de las principales operaciones de centros de datos del Grupo en Francia. El precio de la operación propuesta, sujeto a los ajustes habituales de precio para este tipo de operaciones, se ha fijado en un importe de EUR 391 millones, que se pagaría íntegramente en efectivo en la fecha de cierre de la operación propuesta. El cierre de la operación propuesta estaría sujeto a ciertas condiciones de cierre habituales. Esta operación propuesta representa un avance en la hoja de ruta estratégica de la sociedad, que permitiría al grupo continuar centrándose en sus áreas de actividad principales.
. OHLA y Mohari Hospitality han alcanzado un principio de acuerdo, positivo para ambas partes, para la división del activo del Complejo Canalejas, manteniendo OHLA la propiedad de la Galería Canalejas y el aparcamiento principal. El acuerdo incluye la redistribución de la deuda actual asociada al activo, de la que corresponderá un tercio para los activos asignados a OHLA. La operación se enmarca en el proceso de reorganización de activos de ambas compañías y contribuirá decisivamente a mejorar la gestión de las distintas áreas que conforman el Complejo. La operación está sujeta a la negociación de la documentación definitiva y a la obtención de las autorizaciones de terceros que resulten pertinentes.
. El diario Expansión informó el viernes que IBERDROLA (IBE) y Scottish Power ha sondeado a sus rivales sobre un posible acuerdo con su negocio minorista en Reino Unido, mientras el sector afronta el alto endeudamiento de los consumidores y el rápido crecimiento de Octopus Energy. IBE habría hablado con varias empresas del sector sobre una fusión con Scottish Power como respuesta a los desafíos que enfrenta el mercado minorista, según personas familiarizadas con el asunto.
Las conversaciones, que comenzaron a principios de año, excluyeron los negocios de redes y generación de energía de Scottish Power, aunque no se llevó a cabo un proceso formal de acuerdo ni se encontró un socio, añadieron. Las negociaciones incluían posibles soluciones que podrían haber llevado a IBE a compartir el control del negocio, según algunas fuentes. Scottish Power afirmó que «no hace comentarios sobre especulaciones del mercado».
Por otro lado, diversas agencias publicaron el viernes que la electricidad distribuida por IBE en todo el mundo durante los nueve primeros meses de 2025 (9M2025) alcanzó los 188.753 gigavatios hora (GWh), lo que representa un incremento del 6%, impulsada por el negocio en el Reino Unido -donde creció un 43%, incluyendo la aportación de Electricity North West- y España (+3%), según el balance energético remitido por la compañía a la CNMV.
Estos datos de la distribución, fruto del incremento de la demanda y la electrificación, se vieron acompañados de un aumento en la producción del grupo, que se situó en los 96.047 GWh entre enero y septiembre, con un crecimiento destacado en Iberdrola Energía Internacional (+15%), España (+5%) y Brasil (+3%).
En lo que se refiere a la capacidad instalada de IBE en todo el mundo, se situó a cierre del pasado mes de septiembre en 57.453 megavatios (MW). De esta cifra, más de un 40% correspondió a eólica terrestre y marina, un 22% a hidroeléctrica y un 15% a solar.
Por su parte, el diario Expansión destaca en su edición de hoy que los dueños de instalaciones nucleares (IBE, ENDESA (ELE), NATURGY (NTGY) y EDP) están abiertos a negociar “cualquier solución” por su continuidad, desde intercambiar activos, hasta dejar que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) participe en las centrales.
. NEINOR HOMES (HOME) ha completado con éxito el proceso de fijación del precio (pricing) de una emisión adicional de EUR 100 millones de sus bonos senior garantizados al 5,875% con vencimiento el 15 de febrero de 2030.
Los Bonos Adicionales se emitirán al 102,75% de su valor nominal y serán fungibles, a partir del cuadragésimo día siguiente a la Fecha de Emisión, con los bonos senior garantizados al 5,875% con vencimiento el 15 de febrero de 2030, por importe de EUR 325 millones, emitidos por HOME de conformidad con el contrato de emisión de fecha 8 de noviembre de 2024.
HOME tiene previsto destinar los fondos netos de la Nueva Emisión para fines corporativos de carácter general, incluida la financiación de la Oferta Pública voluntaria de Adquisición (OPA) de acciones formulada por Neinor DMP BidCo, S.A.U. -filial íntegramente participada por HOME- sobre la totalidad de las acciones de AEDAS HOMES (AEDAS).
Los Bonos Adicionales tendrán términos y condiciones idénticos (excepto la fecha y el precio de emisión) a los de los Bonos Originales. Está previsto que el cierre de la Nueva Emisión y desembolso de los Bonos Adicionales tengan lugar el 20 de octubre de 2025), sujeto al cumplimiento de condiciones habituales en este tipo de operaciones. Los Bonos Adicionales serán colocados a través de una operación fuera de EEUU, de conformidad con la Regulation S de la Ley de Valores de EEUU de 1933, entre inversores cualificados fuera de EEUU.
. ORYZON GENOMICS (ORY), compañía biofarmacéutica de fase clínica y líder global en epigenética, anunció que ha recibido comentarios por escrito de la Agencia de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA, por sus siglas en inglés) en relación con su protocolo de Fase III para evaluar vafidemstat en Trastorno Límite de la Personalidad (TLP). La guía recibida de la FDA abarca distintos aspectos, como la selección de criterios de valoración del estudio y ciertas consideraciones no clínicas. ORY incorporará estas recomendaciones y volverá a presentar el protocolo revisado de Fase III. La compañía destaca que este tipo de interacciones iterativas son habituales en el diálogo regulatorio con las Agencias regulatorias.
. En una entrevista concedida al diario Expansión, el presidente y consejero delegado de MELIÁ HOTELS INTERNATIONAL (MEL), Gabriel Escarrer, indicó que no van a estresar la caja y que si se produjeran oportunidades de crecimiento orgánico, sería más partidario de ejecutarlas mediante una ampliación de capital. El directivo se mostró partidario de afianzar las alianzas internacionales de MEL con empresas familiares de reputación intachable y visión a largo plazo.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.