Al día: principales eventos, economía y mercados -Enagás, Netflix, superávit Eurozona, IPP Alemania, aranceles…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
Eventos Empresas del Día
Bolsa Española
Enagás (ENG-ES): resultados 9M2025;
Bolsas Europeas
Publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:
L’Oreal (OR-FR): ventas e ingresos 3T2025;
Vivendi (VIV-FR): ventas e ingresos 3T2025;
flatexDEGIRO (FTK-DE): ventas e ingresos 3T2025;
UniCredit (UCG-IT): resultados 3T2025;
Tele2 (TEL2.B-SE): resultados 3T2025;
Wall Street
Publican resultados trimestrales, entre otras compañías:
3M (MMM-US): 3T2025;
Equifax (EFX-US): 3T2025;
GE Aerospace (GE-US): 3T2025;
General Motors (GE-US): 3T2025;
Halliburton (HAL-US): 3T2025;
Lockheed Martin (LMT-US): 3T2025;
Mattel (MAT-US): 3T2025;
Netflix (NFLX-US): 3T2025;
Philip Morris International (PM-US): 3T2025;
Texas Instruments (TXN-US): 3T2025;
Coca-Cola (KO-US): 3T2025;
Western Alliance Bancorp. (WAL-US): 3T2025;
Economía y Mercados
ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA
. Según dio a conocer el Banco Central Europeo (BCE), el superávit por cuenta corriente de la Eurozona se situó en los EUR 13.000 millones en el mes de agosto, frente a los EUR 25.300 millones alcanzados el mismo mes del año precedente.
En agosto, el superávit de bienes se redujo hasta los EUR 8.000 millones desde los EUR 17.100 millones de agosto de 2024, mientras que el superávit de rentas primarias disminuyó hasta los EUR 2.000 millones desde los EUR 5.000 millones. Asimismo, el déficit de rentas secundarias se amplió en agosto hasta los EUR 15.000 millones, frente a los EUR 13.400 millones del mismo mes de 2024. Por su parte, el superávit de servicios aumentó hasta los EUR 18.000 millones desde los 16.700 millones de agosto de 2024.
En datos ajustados estacionalmente, el superávit por cuenta corriente de la Eurozona se situó en agosto en los EUR 11.900 millones frente a los EUR 29.800 millones del mes anterior, quedando por debajo de las estimaciones del consenso de analistas, que eran de una cifra de EUR 22.500 millones.
. La agencia estadística europea, Eurostat, publicó que la producción del sector de la construcción de la Eurozona, en datos ajustados estacionalmente, bajó el 0,1% con relación a julio, mes en el que había crecido el 0,5%. Por sectores de actividad, cabe destacar que con relación a julio la producción de la construcción creció un 0,1% en actividades de construcción especializadas y decreció el 0,1% en la construcción de edificios y en la de 1,3% en obra civil.
En agosto de 2025 y en tasa interanual, la producción en la construcción aumentó un 0,1% en la Eurozona (+0,7% en julio). Cabe destacar que en tasa interanual la producción de la construcción en ingeniería civil aumentó el 2,6% y la de actividades de construcción especializada el 2,0%, mientras que disminuyó el 3,8% para la construcción de edificios.
Por países pertenecientes a la Eurozona de los que se tienen datos disponibles, en agosto los mayores crecimientos se registraron en Eslovenia (+25,2%) y Eslovaquia (+13,8%), mientras que el mayor descenso se observó en Países Bajos (-6,2%).
. La Oficina Federal de Estadística alemana, Destatis, publicó que el índice de precios de la producción (IPP) bajó en Alemania el 0,1% en el mes de septiembre con relación a agosto, algo menos que el descenso del 0,2% que esperaban los analistas del consenso.
En tasa interanual, el IPP de Alemania bajó en septiembre el 1,7% (-2,2% en agosto; mayor caída en 15 meses). En este caso, el consenso de analistas esperaba una caída algo superior, del 1,9%. Septiembre se convierte así en el séptimo mes en el que de forma consecutiva descienden en Alemania los precios de fábrica en términos interanuales.
En septiembre el descenso del IPP fue consecuencia de los menores precios de la energía, que cayeron un 7,3%. Los principales contribuyentes a este descenso fueron los precios del gas natural (-10,7%), los de la electricidad (-10,2%), los de la calefacción urbana (-2,5%) y los precios de los productos derivados del petróleo (-2,5%). Los precios de los bienes intermedios también disminuyeron, en su caso un 0,9%. En contraste, se registraron aumentos de precios en los bienes de consumo no duraderos (3,2%), en los bienes de consumo duraderos (1,8%) y en los bienes de capital (1,9%). Excluyendo la energía, los precios al productor aumentaron un 0,9% (+0,8% en agosto).
EEUU
. El presidente de EEUU, Donald Trump, expresó ayer lunes su optimismo sobre las próximas negociaciones en Corea del Sur con su homólogo chino, Xi Jinping, indicando que EEUU y China tendrán un acuerdo justo y grande juntos. Trump también señaló que ha recibido una invitación para visitar China, y que tiene intención de ir a principios de 2026. No obstante, Trump reiteró su amenaza de elevar los aranceles a China en un 100% adicional hasta el 155% si no se alcanza un acuerdo antes del 1 de noviembre, y otras medidas potenciales como el recorte de envíos de componentes de aerolíneas comerciales.
Trump rehusó comentar si está considerando un acuerdo con China en el que EEUU no apoye a Taiwán a cambio de acuerdos comerciales con el Gobierno de Pekín, aunque sí dijo que espera que Taiwán esté en la agenda de sus conversaciones con Xi Jinping.
. Según declaró el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, a la CNBC, el cierre del gobierno federal «probablemente terminará esta semana». Hassett añadió que cree que los demócratas «moderados» se unirán a los republicanos esta semana para alcanzar un acuerdo. Hassett también afirmó que la Casa Blanca está preparada para tomar medidas más contundentes para forzar el fin del mencionado cierre, que ya lleva 20 días, si no se llega a un acuerdo esta semana.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.