Laboratorios Rovi y la farmacéutica suiza Roche han alcanzado un acuerdo estratégico para fabricar en España un nuevo medicamento contra la obesidad y la diabetes tipo II, con un impacto económico estimado superior a 2.000 millones de euros en el país durante la próxima década. Tras el anuncio, las acciones de Rovi se han disparado hoy un 6,31% en el Ibex35.
Las acciones celebran el acuerdo con Roche
El proyecto será desarrollado en las instalaciones de Rovi en San Sebastián de los Reyes (Madrid), donde la filial Rois dispondrá de una línea de llenado de alta velocidad para la producción del medicamento, actualmente en fase de desarrollo clínico dentro del portafolio metabólico y cardiovascular de Roche. Ambas compañías formalizarán el contrato definitivo en los próximos días, según notificó Rovi a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El acuerdo prevé incrementar entre un 20% y un 25% las ventas del negocio de fabricación a terceros (CDMO) de Rovi de cara a 2030, fortaleciendo una de las divisiones que más proyección internacional ofrece a la farmacéutica española.
El medicamento será fabricado íntegramente en España y distribuido globalmente, reforzando la autonomía estratégica del país en el campo biomédico. Según fuentes del Ejecutivo, el impacto se materializará en inversión tecnológica, generación de empleo cualificado y consolidación del liderazgo español en producción farmacéutica avanzada.
Rovi avanza en su internacionalización
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibió en La Moncloa al consejero delegado de Roche, Thomas Schinecker, junto al presidente de Rovi, Juan López-Belmonte, y el director general de Roche España, Patrick Wallach, para ultimar los detalles del acuerdo. Sánchez destacó este proyecto como ejemplo de política industrial efectiva y colaboración público-privada en el sector farmacéutico innovador.
Juan López-Belmonte celebró el acuerdo señalando que Rovi se convierte en socio estratégico de Roche para la producción de un medicamento innovador destinado al tratamiento de «enfermedades metabólicas”, subrayando la apuesta de la firma española por la alta tecnología en inyectables y su posición entre los principales fabricantes mundiales en condiciones asépticas.
Este acuerdo se enmarca en la política de impulso a la industria farmacéutica nacional, alineada con la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que persiguen convertir a España en líder europeo en la producción de medicamentos avanzados.
La alianza con Roche consolida, además, a Rovi como uno de los principales actores globales en la fabricación de medicamentos inyectables de última generación, siguiendo la línea de colaboraciones internacionales anteriores con compañías como Moderna o Novo Nordisk, y marca un nuevo hito en su estrategia de internacionalización y capacidad productiva de alto valor añadido.
Tras el anuncio, las acciones de Rovi han llegado a alcanzar los 65,80€ cerrando en los 64,05 euros por título. En el acumulado del año, Rovi se revaloriza un 2%.
Análisis realizado por los analistas de XTB
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.