Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: CIE, Naturhouse, Tesla, deuda AAPP, Fed, déficit comercial Japón…

22 octubre 2025 - 11:10 Deja un comentario

Al día: principales eventos, economía y mercados -CIE, Naturhouse, Tesla, deuda AAPP, Fed, déficit comercial Japón…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Española

Cie Automotive (CIE): resultados 9M2025; conferencia con analistas a las 15:30 horas (CET);
Dominion (DOM): resultados 9M2025; conferencia con analistas a las 16:00 horas (CET);
Naturhouse Health (NTH): descuenta dividendo ordinario a cargo de reservas 2025 por importe de EUR 0,10 brutos por acción; paga el día 24 de octubre;

Bolsas Europeas

Publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

Carrefour (CA-FR): ventas e ingresos del 3T2025;
Michelin (ML-FR): ventas e ingresos del 3T2025;
Hermes International (RMS-FR): ventas e ingresos del 3T2025;
Kering (KER-FR): ventas e ingresos del 3T2025;
Verallia (VRLA-FR): resultados del 3T2025;
SAP (SAP-DE): resultados del 3T2025;
Saipem (SPM-IT): resultados del 3T2025;
Akzo Nobel (AKZA-NL): resultados del 3T2025;
Heineken Holding (HEIO-NL): ventas e ingresos del 3T2025;
Heineken (HEIA-NL): ventas e ingresos del 3T2025;
Randstad (RAND-NL): resultados del 3T2025;
Borregaard (BRG-NO): resultados del 3T2025;
Norwegian Air Shuttle (NAS-NO): resultados del 3T2025;
Navigator (NVG-PT): resultados del 3T2025;
SSAB (SSAB.B-SE): resultados del 3T2025;
Barclays (BARC-GB): resultados del 3T2025;

Wall Street

Publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

Alcoa (AA-US): 3T2025;
AT&T (T-US): 3T2025;
International Business Machines (IBM-US): 3T2025;
Lam Research (LRCX-US): 1T2026;
Las Vegas Sands (LVS-US): 3T2025;
Raymond James Financial (RJF-US): 4T2025;
Tesla (TSLA-US): 3T2025;
UniFirst Corp. (UNF-US): 4T2025;

Economía y Mercados

ESPAÑA

. El diario Expansión, citando datos publicados por el Banco de España (BdE), informó de que la deuda de las Administraciones Públicas (AAPP) se situó en el mes de agosto en los EUR 1,699 billones, su nivel más elevado de la historia, aunque moderó su peso sobre el Producto Interior Bruto (PIB) al 103%, lo que supone un descenso de 0,9 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2024.

Así, y de acuerdo con los datos publicados este martes por el BdE, en términos absolutos, el saldo de la deuda ascendió a EUR 1,699 billones en agosto, lo que supone un crecimiento interanual del 4,7% y un aumento del 1,14% respecto al mes de julio.

Según señala el diario, el gobierno de España prevé reducir la ratio de deuda sobre PIB hasta el 101,7% a cierre de 2025. Más a largo plazo, el ejecutivo prevé que la deuda caiga al 98,4% en 2027, al 90,6% en 2031 y al 76,8% en 2041.

. El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó que en agosto y con relación a julio, la cifra de negocios del sector de la industria, en datos ajustados estacionalmente y por calendario, bajó el 0,8% en España. Por destino económico de los bienes, todos los sectores presentaron tasas mensuales negativas en sus facturaciones, con lo mayores descensos registrándose en bienes de equipo (-3,1%) y en energía (-1,5%).

En tasa interanual, en cifras ajustadas por efectos estacionales y de calendario, en agosto la cifra de negocios del sector de la industria subió en España el 0,8% (+1,7% en julio). En datos de la serie original, sin ajustes, la cifra de negocios del sector industrial bajó el 2,6% (+2,4% en julio). En tasa interanual, y en datos de la serie original, por destino geográfico de las ventas, todos los mercados presentaron tasas anuales negativas en agosto, destacando el descenso del 4,6% que experimentó la facturación en la Eurozona. En el mercado interior, la caída fue más moderada, del 1,4%.

Por su parte, y también según datos dados a conocer por el INE, la cifra de negocios del sector servicios subió en España en agosto el 0,1% con relación a julio, en cifras ajustadas estacionalmente y por calendario.

En tasa interanual la cifra de negocios del sector servicios, corregida de efectos estacionales y de calendario, aumentó el del 5,2% en agosto (+4,2% en julio). En la serie principal, sin ajustes, la cifra de negocios del sector servicios aumentó el 2,8% (+5,8% en julio).

REINO UNIDO

. Según resumen los analistas de StreetAccount, el endeudamiento del sector público del Reino Unido aumentó hasta los £ 20.200 millones en septiembre, su nivel más alto en cinco años. El consenso de analistas esperaba una cifra de unos £ 20.800 millones. En agosto el endeudamiento había alcanzado los £ 17.800 millones. La lectura se sitúa relativamente cercana al pronóstico de the Office for Budget Responsibility (OBR), el organismo de control fiscal, que era de £ 20.100 millones a principios de este año.

El endeudamiento en el 1S2025 se elevó a £ 99.800 millones, cifra £ 11.500 millones superior a la del mismo período de 2024 y la segunda más elevada desde que comenzaron los registros en 1993, sólo superada por la del año 2020, ejercicio éste que estuvo marcado por el impacto de la pandemia. Además, el endeudamiento alcanzado en el 1S2025 es £ 7.800 millones superior al previsto.
Igualmente, la carga en intereses de la deuda durante el último mes fue de £ 9.700 millones, mientras que el nivel de deuda sobre el PIB se situó en el 95,3%, un 1% más que hace un año. La actualización de hoy es la última lectura antes de que la OBR finalice sus pronósticos económicos, en los que la canciller de Hacienda del gobierno británico, Rachel Reeves, basará su presupuesto de otoño.

EEUU

. Según refleja una encuesta realizada por la agencia Reuters entre economistas, la Reserva Federal (Fed) reducirá su tasa de interés clave en 25 puntos básicos la próxima semana y lo volverá a hacer nuevamente en diciembre. Hace un mes, los economistas esperaban solo un recorte más este año. Pero el nuevo pronóstico sigue a un cambio reciente en las expectativas de los responsables de la política monetaria de la Fed, cambio que apunta ahora hacia reducciones adicionales.

En este sentido, la agencia señala que, atrapada entre el doble riesgo de un aumento aún mayor de la inflación, ya de por sí elevada debido a los aranceles, y un mayor debilitamiento del mercado laboral, la Fed parece haber priorizado esto último, lo que la llevó a recortar las tasas en 25 puntos básicos el mes pasado por primera vez desde diciembre.

Todos los economistas menos dos, 115 de 117, apuestan porque la Fed reducirá el 29 de octubre su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual, hasta el intervalo del 3,75% al 4.00%. Dos economistas, por su parte, esperaban un recorte de 25 puntos básicos en octubre y uno de 50 puntos básicos en diciembre. Esa mayoría baja hasta el 71% a la hora de apostar por otros recortes de las tasas oficiales en diciembre. La encuesta se realizó del 15 al 21 de octubre.

Por su parte, los operadores de los mercados financieros están más convencidos que los economistas encuestados, y han descontado plenamente dos reducciones más este año en los contratos de futuros sobre tipos de interés.

JAPÓN

. Según datos del ministerio de Finanzas, el déficit comercial de Japón se elevó en septiembre hasta los ¥ 234.600 millones, reduciéndose desde los ¥ 306.100 millones del mismo mes del año anterior, aunque quedó muy por debajo del superávit esperado por los analistas del consenso, que era de ¥ 22.000 millones.

En septiembre, las exportaciones aumentaron un 4,2% en tasa interanual, hasta los ¥ 9,41 billones, lo que supone su primer incremento desde el mes de abril y el crecimiento más acelerado desde el mes de febrero, apoyado por un yen más débil, y un acuerdo comercial con EEUU que relajó las tarifas arancelarias sobre bienes japoneses.

Mientras, las importaciones aumentaron en septiembre un 3,3% en tasa interanual, hasta su lectura máxima en ocho meses de ¥ 9,65 billones, lo que representa su primer repunte en tres meses, y muy por encima del incremento esperado por los analistas, que era del 0,6%. La lectura supone el mayor ritmo de compras desde el mes de enero, impulsado por las medidas gubernamentales para estimular el consumo, incluyendo los subsidios al combustible y reembolsos de utilidades.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado

Entradas recientes

  • Eventos del día, economía y mercados: CIE, Naturhouse, Tesla, deuda AAPP, Fed, déficit comercial Japón… 22 octubre 2025
  • Agenda económica. Foco en Rusia/EE.UU., Netflix y frente comercial 22 octubre 2025
  • El oro se estabiliza tras las tomas de beneficios de ayer, pendiente de comercio, geopolítica y tipos Fed. Rovi 22 octubre 2025
  • DAX: Recupera el soporte clave de los 24270 puntos 22 octubre 2025
  • Análisis técnico IAG, OHLA y Repsol 22 octubre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet