Las acciones de Grifols (GRF:MC) retroceden y se posicionan como las más bajistas del Ibex35 a pesar de que no hay noticias relevantes que impulsen estos movimientos. La compañía, que ha salido de la espiral de noticias negativas que acusaron su cotización durante todo el ejercicio anterior, se prepara para su próxima presentación de resultados, que tendrá lugar el próximo 4 de noviembre.
El mercado espera que las principales métricas de la firma se mantengan estables, tras cerrar el primer semestre del año con un notorio crecimiento de ingresos, y podría estar recogiendo beneficios antes de la presentación.
El mercado se prepara para los resultados de Grifols
En concreto, el consenso del mercado espera que Grifols registre en el tercer trimestre de 2025 unas ventas en torno a 1.853 millones de euros, impulsadas de forma moderada por las divisiones de Biopharma y Diagnóstico, aunque con un ligero retroceso del 2% interanual en la primera y estabilidad en la segunda. El EBITDA ajustado se situaría en 474 millones de euros, con un margen operativo que mantendría la línea positiva de la primera mitad del año.
Por su parte, la firma de análisis Barclays anticipa un desempeño operativo estable para los próximos meses de Grifols. La firma británica pone el foco en dos claves: la evolución del tipo de cambio y la generación de flujo de caja libre, indicadores esenciales para confirmar la consolidación financiera de la empresa en un año aún marcado por la volatilidad.
Barclays mantiene su precio objetivo en 15 euros por título para las acciones de Grifols, lo que supone un potencial de revaloración del 33,5% sobre los niveles actuales, y no prevé alteraciones relevantes en el guidance anual, confiando en que el flujo de caja libre continúe en terreno positivo. La primera clave que destaca Barclays es la exposición de Grifols a las fluctuaciones de divisas, especialmente al dólar estadounidense, dada la fuerte presencia de su negocio en Estados Unidos. El reciente fortalecimiento del euro frente al dólar resta impulso a las cifras de ingresos convertidas a euros, aunque la gestión del endeudamiento y la mejora del mix de productos están compensando parcialmente este efecto.
El segundo foco se centra en el mantenimiento de un flujo de caja libre sostenible. Barclays considera que Grifols ha logrado aislar satisfactoriamente su generación de caja operativa gracias al control del circulante y la mejora de márgenes en Biopharma, lo que refuerza su posicionamiento frente a la presión de costes en materias primas y plasma.
Métricas de Grifols
Grifols cerró el primer semestre del año con un beneficio neto de 177 millones de euros, lo que supuso un aumento del 388% interanual, y unos ingresos de 3.677 millones, un 7% más a tipo constante. Este buen comportamiento que refleja la tendencia de mejora de márgenes, donde el EBITDA aumentó un 12,7%, hasta 876 millones. A nivel de gobernanza, la creación de una nueva comisión de estrategia con miembros de la familia fundadora ha devuelto al núcleo histórico de Grifols parte del control estratégico, un elemento que ha influido en la mejora «Year-to-date» de la cotización de Grifols.
La farmacéutica catalana se encuentra en una fase de normalización tras un 2024 convulso, marcado por el caso Gotham, apoyada en una recuperación de rentabilidad y control de deuda.
Las acciones de Grifols cotizan en los 11,14 euros tras la caída del 2,54% de hoy. En el conjunto del año, no obstante, Grifols se revaloriza un 19%, rompiendo la tendencia negativa de los ejercicios previos.
Análisis realizado por los analistas de XTB
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.