Las acciones de Repsol (REP:MC) están repuntando un 3% después de las subidas del crudo. El origen de estos movimientos vienen desde Estados Unidos y las sanciones dirigidas a frenar la financiación a Rusia. ¿Cómo beneficia esto a Repsol?
Las sanciones pueden beneficiar a las acciones de Repsol
Estados Unidos anunció ayer que impondrá sanciones a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil, debido a que no están contentos con el compromiso de Rusia con la paz en Ucrania. Estas sanciones pueden perjudicar al suministro global de petróleo, que hasta el momento se esperaba que produjera un exceso de crudo con respecto a la demanda. Se apunta a que los principales perjudicados podrían ser India y China, ya que una parte relevante del crudo consumido en estos países provienen de Rusia.
Los precios del brent suben ya un 5% en la última semana, mientras que el WTI lo hace en más de un 6%. Por ello, las empresas petroleras están viendo repuntes y las acciones de Repsol es una de las beneficiadas. La compañía española es considerada por el mercado como una de las más eficientes del sector, lo que le había permitido que sus acciones tuvieran una evolución positiva en este 2025 a pesar del contexto de precios del petróleo.
Pero este tipo de noticias siempre tienen un impacto positivo. Sin embargo, si la tendencia continúa, las compañías con peor comportamiento este año podrían verse más beneficiadas porque el mercado hasta el momento había buscado reducir el riesgo con compañías más eficientes, pero podría migrar a las más arriesgadas ante un entorno más positivo.
Las acciones de Repsol repuntan un 31% en este 2025.
Análisis realizado por los analistas de XTB
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.