Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: Porsche, déficit comercial España, pernoctaciones, vivienda, IPC Japón…

24 octubre 2025 - 10:58 Deja un comentario

Al día: principales eventos, economía y mercados -Porsche, déficit comercial España, pernoctaciones, vivienda, IPC Japón…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsas Europeas

Publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

Safran (SAF-FR): ventas e ingresos 3T2025;
Sanofi (SAN-FR): resultados 3T2025;
Porsche (DRPRY-DE): resultados 3T2025;
Eni (ENI-IT): resultados 3T2025;
Signify (LIGHT-NL): resultados 3T2025;
NatWest Group (NWG-GB): resultados 3T2025;

Wall Street

Publican resultados trimestrales, entre otras compañías:
Booz Allen Hamilton (BAH-US): 2T2026;
General Dynamics (GD-US): 3T2025;
Procter & Gamble (PG-US): 1T2026;

Economía y Mercados

ESPAÑA

. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo informó de que España registró un déficit comercial de EUR 5.980 millones en el mes de agosto de 2025, el mayor desde el pasado mes de enero, frente a los EUR 4.760 millones generados en el mismo mes del año anterior.

En agosto las exportaciones descendieron el 9,3% en tasa interanual, hasta los EUR 24.400 millones, la cifra más baja en cuatro años. Las ventas al exterior se vieron lastradas principalmente por la reducción de los envíos de productos energéticos (-29,3%); productos de automoción (-21,8%); semi manufacturas no químicas (-14,7%) y materias primas (- 15,3%). Entre los socios clave, las exportaciones disminuyeron a la Unión Europea (UE; -11,3%), a EEUU (-30,5%) y a China (-19,9%), pero aumentaron al Reino Unido (+4,5%).

Por su parte, las importaciones cayeron un 4,0%, hasta los EUR 30.300 millones, lo que supone su cifra más baja en más de cuatro años. En agosto bajaron las compras de productos energéticos (-16,5%); de productos químicos (-11,2%); de semi manufacturas no químicas (-10,3%) y de bienes de consumo (-11,2%). Las importaciones disminuyeron desde la UE (- 0,7%), desde EEUU (-15,2%) y desde China (-3,8%), pero aumentaron desde el Reino Unido (+1,6%).

. Según refleja el informe de Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH), publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 1,2% en tasa interanual, superando los 39,4 millones. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España aumentaron el 1,3% y las de no residentes un 1,1%.

Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 27,0% y el 18,0%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en septiembre. Las pernoctaciones de viajeros procedentes de Francia, Países Bajos y EEUU (los siguientes mercados emisores) representaron el 7,4%, 4,7% y 4,6% del total, respectivamente.

En septiembre se cubrieron el 66,9% de las plazas ofertadas, un 0,3% más que en septiembre de 2024. El grado de ocupación por plazas en fin de semana creció un 1,8% y se situó en el 72,5%.

En lo que hace referencia a los precios, cabe señalar que el índice de precios hoteleros subió un 5,5% en tasa interanual en el mes de septiembre.
Durante los nueve primeros meses de 2025 (9M2025) las pernoctaciones en establecimientos hoteleros crecieron un 0,8% con respecto al mismo periodo del año anterior. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España disminuyeron un 0,2%, mientras que las de no residentes aumentaron un 1,3%.

. El informe de Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETDP), dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), señala que en el mes de agosto las compraventas de viviendas registraron un descenso del 3,4% en tasa interanual, hasta las 47.697 unidades.

En agosto el 93,4% de las viviendas transmitidas por compraventa agosto eran libres y el 6,6% protegidas. En tasa interanual, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuyó un 2,6% y el de protegidas un 12,6%.

Además, el 21,2% de las viviendas transmitidas por compraventa en agosto eran nuevas y el 78,8% usadas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas aumentó un 2,9% con respecto a agosto de 2024, mientras que el de usadas disminuyó un 4,9%.

ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. La Comisión Europea (CE) publicó ayer que, según su estimación preliminar, el índice de confianza de los consumidores de la Eurozona subió en octubre hasta los -14,2 puntos desde los -14,9 puntos de finales de septiembre, situándose de este modo a su nivel más elevado en ocho meses. La lectura superó igualmente los -15,0 puntos que esperaban los analistas del consenso de FactSet.
La mejoría del índice refleja el respaldo de los menores costes de financiación y la moderación de la inflación en los últimos meses. Aun así, la incertidumbre sobre las políticas fiscales en toda Europa y el posible impacto de los aranceles comerciales podrían empañar las perspectivas.

. El índice de clima empresarial de Francia, que elabora el Instituto Nacional de Estadística francés, el INSEE, subió en octubre hasta los 96,7 puntos desde los 95,8 puntos de septiembre, situándose, además, por encima de los 95,3 puntos que esperaban los analistas del consenso de FactSet. No obstante, el índice se mantiene muy por debajo de su media a largo plazo, que está situada en los 100 puntos.

El repunte del índice en octubre fue impulsado por una mayor confianza entre las empresas del sector de las manufacturas, cuyo índice de confianza subió en octubre hasta los 101,0 puntos desde los 97,0 puntos de septiembre, superando su media a largo plazo, igualmente situada en los 100 puntos, por primera vez desde principios de 2024. La mejora fue apoyada por un aumento en las perspectivas de producción personal y carteras de pedidos más sólidas, particularmente en el sector de «otros equipos de transporte».

Por su parte, la confianza del sector del comercio minorista, incluida la reparación de vehículos, también repuntó en octubre hasta los 99,0 puntos (vs 92,0 puntos de septiembre), acercándose a su media a largo plazo, impulsada por mayores intenciones de pedidos y una mejor perspectiva empresarial, especialmente en las ventas de vehículos de motor.

Por el contrario, el índice de confianza del sector de los servicios bajó en el mes analizado hasta los 96,0 puntos (vs 98,0 puntos de septiembre) debido a unas expectativas más débiles tanto para la demanda como para la actividad. Igualmente, el índice de confianza del sector de la construcción también bajó en octubre, hasta los 96,0 puntos (vs 98,0 puntos en septiembre) debido a un menor crecimiento de los pedidos.

Finalmente, señalar que en el mes de octubre el índice de clima laboral mejoró levemente hasta los 96,0 puntos (vs 93,0 puntos), pero continuó por debajo de su media a largo plazo, nivel que no supera desde mediados de 2024.

EEUU

. La secretaria de prensa de la Casa Blanca Karoline Leavitt, confirmó que el presidente de EEUU, Donald Trump, tiene en la agenda reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, el próximo jueves 30 de octubre en su gira asiática, tras una reunión con la recién elegida primera ministra japonesa Takaichi y las reuniones del miércoles en la cumbre Asia-Pacífico (APEC). Será el primer cara a cara de ambos líderes desde 2019. Hay que recordar que el martes Trump indicó que la reunión podría no producirse; ayer Trump dijo que espera alcanzar un acuerdo sobre tierras raras y soja.

. La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios, the National Association of Realtors (NAR), informó ayer de que las ventas de viviendas existentes aumentaron en EEUU un 1,5% en el mes de septiembre con relación a agosto, hasta una cifra anualizada ajustada estacionalmente de 4,06 millones de unidades, su nivel más elevado en siete meses. El consenso de analistas de FactSet esperaba una lectura ligeramente superior, de 4,1 millones de unidades.

El aumento se vio impulsado por la reducción de los tipos de interés hipotecarios y por la mejora de la asequibilidad de la vivienda. En septiembre, las ventas de viviendas unifamiliares aumentaron el 1,7% con relación a agosto, hasta una tasa anualizada ajustada estacionalmente de 3,69 millones de unidades, mientras que las ventas de condominios y cooperativas se mantuvieron estables en las 370.000 unidades.

El inventario total de viviendas aumentó un 1,3% en septiembre con relación al mes precedente, hasta los 1,55 millones de unidades, lo que al ritmo actual de las ventas supondría 4,6 meses. Por su parte, el precio medio de las viviendas existentes, para todos los tipos de vivienda, aumentó un 2,1% en tasa interanual, hasta los $ 415.200, lo que marca el vigesimoséptimo mes consecutivo de aumentos de precios en tasa interanual.

En términos interanuales, las ventas de viviendas existentes aumentaron un 4,1% en el mes de septiembre.

JAPÓN

. Según datos oficiales, la tasa de inflación (IPC) de Japón aumentó en septiembre hasta el 2,9% tras el mínimo de diez meses de agosto del 2,7%. El incremento fue impulsado por el primer repunte en tres meses de los precios de la electricidad (3,2% vs -7,2%; agosto) y un rebote en los precios del gas (1,6% vs -2,7%; agosto) tras la finalización de las medidas gubernamentales temporales para compensar el calor del verano. El incremento de precios persistió en la mayoría de las categorías, incluyendo la vivienda (1,0% vs 1,%; agosto); confección (2,5% vs 2,9%; agosto); transporte (3,0% vs 3,0%; agosto); artículos del hogar (1,0% vs 2,0%; agosto); salud (1,2% vs 1,3%; agosto); ocio (2,0% vs 2,3%; agosto); comunicaciones (6,7% vs 7,0%; agosto); y otros bienes (0,7% vs 1,3%), mientras que los precios de la educación profundizaron su caída (-5,6% vs -5,6%; agosto).

En lo que respecta a los precios de los alimentos, estos aumentaron un 6,7% interanual en septiembre, tras el repunte del 7,2% de agosto, en lo que supone su menor incremento en cuatro meses, debido principalmente al menor incremento en precios del arroz en un año (49,2%), en un entorno de esfuerzos gubernamentales por contener los precios de los alimentos básicos.

La inflación subyacente, que excluye los precios de los alimentos no preparados y de la energía, se situó en el 2,9%, en línea con la lectura esperada por el consenso de analistas y aumentando desde el 2,7% del mes anterior.

. El índice de los gestores de compra del sector manufacturas de Japón, el PMI manufacturas, elaborado por S&P Global, disminuyó en su lectura preliminar de octubre hasta los 48,3 puntos, desde su lectura mínima de seis meses de 48,5 puntos de septiembre y quedando también por debajo de los 48,6 puntos esperados por los analistas del consenso. Recordamos que una lectura por encima de 50 puntos indica expansión de la actividad con respecto a la del mes precedente, mientras que una lectura por debajo de ese nivel, indica contracción de la misma.

Así, la lectura marcó la decimoquinta contracción en actividad de fábrica de los últimos 16 meses y su mayor caída desde marzo de 2024, impulsada por la fuerte reducción de los pedidos de fábrica en 20 meses, en un entorno de débil demanda de los consumidores y empeoramientos de las condiciones de los negocios. El empleo creció de forma marginal. En el segmento de precios, los precios de venta al público aumentaron debido a los mayores precios de la mano de obra, de las materias primas y del combustible, agravado por un yen más débil.

De cara al futuro, el sentimiento de los negocios mejoró con la esperanza de una recuperación de las condiciones económicas globales, los lanzamientos de nuevos productos, y un fortalecimiento de la demanda, en particular de los productos electrónicos, para apoyar la producción futura.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado

Entradas recientes

  • Noticias destacadas de empresas: Viscofan, Atresmedia, Airbus, Ferrovial, Aena, Mapfre y Neinor 24 octubre 2025
  • Eventos del día, economía y mercados: Porsche, déficit comercial España, pernoctaciones, vivienda, IPC Japón… 24 octubre 2025
  • Agenda económica. La Inflación americana marca el rumbo a escasos días de la decisión de tipos de la Fed 24 octubre 2025
  • Hoy IPC EEUU y PMIs globales, ya tenemos fecha para la reunión Trump-XI. Neinor 24 octubre 2025
  • 4 acciones que cotizan en mínimos de valoración 24 octubre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet