Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: Línea Directa, EPA e IPP España, PMI Eurozona, confianza del consumidor…

27 octubre 2025 - 10:26 Deja un comentario

Al día: principales eventos, economía y mercados -Línea Directa, EPA e IPP España, PMI Eurozona, confianza del consumidor…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Española

Línea Directa (LDA): resultados 9M2025; conferencia con analistas a las 9:00 horas (CET);
Iberpapel (IBG): resultados 9M2025;

Bolsas Europeas

Publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

Clariane (CLARI-FR): ventas e ingresos 3T2025;
Deutsche Bourse (DB1-DE): resultados 3T2025;
NXP Semiconductors (NXPI-US): resultados 3T2025;
Galp Energia (GALP-PT): resultados 3T2025;

Wall Street

Publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

Bank of Hawaii (BOH-US): 3T2025;
Nucor Corp. (NUE-US): 3T2025;
Whirlpool Corp. (WHR-US): 3T2025;

Economía y Mercados

ESPAÑA

. La Encuesta de Población Activa (EPA), que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), indica que el número de ocupados aumentó en España en 118.400 personas en el 3T2025 respecto al trimestre anterior (+0,53%) y se situó en 22.387.100 de personas. En términos desestacionalizados la tasa de variación trimestral fue del 0,40%. Por sectores, la ocupación aumentó en la industria (64.100 más), los servicios (39.100) y la construcción (32.600). Y bajó en la agricultura (17.400 menos). En los 12 últimos meses el empleo subió en 564.100 personas (un 2,58%). Por sectores, el mayor crecimiento se dio en los servicios (315.600 ocupados más).

Por su parte, el número de desempleados subió este trimestre en 60.100 personas, hasta los 2.613.200 parados. La variación trimestral del desempleo fue del 2,35%. De esta forma, la tasa de desempleo aumentó 17 centésimas y se situó en el 10,45%, lectura algo superior a la del 10,4% que esperaba el consenso de analistas de FactSet.

El desempleo se incrementó en el 3T2025 en los servicios (75.700 más) y la agricultura (10.800). Y disminuyó en la industria (16.600 menos) y en la construcción (-10.300).

En los 12 últimos meses la cifra total de desempleados se redujo en 140.900 personas. La variación interanual en el periodo fue del -5,12%.

En el 3T2025 la población activa creció en España en 178.500 personas, hasta los 25.000.300 de activos. En este periodo la tasa de actividad subió 27 centésimas, hasta el 59,30%. En términos interanuales, la población activa aumentó en 423.100 personas (+1,72%).

. Según publicó el Instituto Nacional de Estadística (INE), el índice de precios de la producción (IPP) bajó en España el 0,4% en el mes de septiembre con relación a agosto, lastrado por el fuerte descenso en el mes de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica (-3,2%) y de los precios de la producción de gas y de la distribución por tubería de combustibles gaseosos (-2,1%). En sentido contrario, los precios de la producción de metales preciosos y de otros metales no férreos fueron los que más repuntaron en septiembre (+3,5%).

En tasa interanual, el IPP general repuntó el 0,3% en el mes de septiembre (-1,6% en agosto). En el mes los precios de todos los sectores industriales tuvieron influencia positiva en la evolución de la tasa interanual del IPP, destacando especialmente los precios de la energía, cuya tasa de crecimiento subió 5,6 puntos porcentuales, hasta el 0,6% como consecuencia de que los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica bajaron menos que en septiembre de 2024, y de la subida de los precios del refino de petróleo, que descendieron en el mismo mes del año anterior.

Además, también influyeron los precios de los bienes de consumo no duradero, cuya tasa interanual de crecimiento repuntó tres décimas, hasta el -0,8%, debido al incremento de los precios de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales, mayor que el de septiembre del año pasado.

La tasa interanual de crecimiento del IPP excluyendo los precios de la energía aumentó dos décimas en septiembre con relación a la de agosto, hasta el -0,1%, y se situó cuatro décimas por debajo de la del IPP.

ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. El índice de gestores de compra compuesto de la Eurozona, el PMI compuesto, que elabora S&P Global, subió en el mes de octubre, según su lectura preliminar, hasta los 52,2 puntos (máxima en 17 meses) desde los 51,2 puntos de finales de septiembre, superando de esta forma también los 51,1 puntos esperados por el consenso de analistas de FactSet. Cualquier lectura por encima de los 50 puntos sugiere expansión de la actividad con relación al mes precedente y, por debajo de ese nivel, contracción de la misma.

Por su parte, el PMI manufacturero de la Eurozona, también según su lectura flash de mediados de mes, subió hasta los 50,0 puntos (máxima en 2 meses) desde los 49,8 puntos de septiembre, batiendo igualmente a los 49,8 puntos que esperaba el consenso. A su vez, el subíndice de producción industrial subió en el mes hasta los 51,1 puntos (máxima en 2 meses) desde los 50,9 puntos de septiembre. Finalmente, el PMI servicios, en su lectura preliminar de octubre se elevó hasta los 52,6 puntos (máxima en 14 meses) desde los 51,3 puntos de septiembre, superando con holgura los 51,5 puntos estimados por los analistas.

En su informe, los analistas que elaboran el índice señalan que, a juzgar por los datos preliminares de la encuesta PMI, el aumento más fuerte de los nuevos pedidos en dos años y medio sustentó una expansión más rápida de la actividad empresarial en la Eurozona en octubre. Por su parte, el empleo regresó a territorio de crecimiento a medida que los niveles de trabajos pendientes se estabilizaron.

A su vez, el incremento de los precios de los insumos se atenuó y fue más débil que el promedio de la serie, pero los precios cobrados aumentaron al ritmo más intenso de los últimos siete meses. Por último, cabe destacar que las empresas se mantuvieron optimistas con respecto a que la actividad total aumentará durante los próximos doce meses, pero el sentimiento decayó al inicio del último trimestre del año.

Por países, y también según la lectura preliminar de octubre de los índices, señalar que el PMI manufacturero de Alemania subió hasta una lectura de 49,6 puntos (máxima en 2 meses) desde los 46,5 puntos de septiembre, situándose en línea con lo proyectado por los analistas. A su vez, el PMI servicios alemán subió en octubre hasta una lectura de 54,5 puntos (máxima en 29 meses) desde los 51,5 puntos de finales de septiembre, batiendo por un elevado margen los 51,0 puntos esperados por el consenso.

Finalmente, señalar que el PMI manufacturero de Francia, según su lectura preliminar de octubre, subió hasta los 48,3 puntos (máxima en 2 meses) desde los 48,2 puntos de septiembre, quedando, no obstante, por debajo de los 48,6 puntos que esperaban los analistas. Por su parte, el PMI servicios francés bajó hasta los 47,1 puntos (mínimo en 8 meses) desde los 48,5 puntos de septiembre, quedando igualmente por debajo de los 48,0 puntos proyectados por los analistas.

. El Instituto Nacional de Estadística francés, el INSEE, publicó que el índice de confianza del consumidor subió en Francia en el mes de octubre hasta los 90,0 puntos desde los 88,0 puntos de septiembre, marcando el nivel más alto desde abril y acercándose a su promedio a largo plazo de 100 puntos. La lectura superó con cierta holgura los 87,0 puntos que esperaba el consenso de analistas de FactSet.

En octubre los hogares fueron menos pesimistas sobre sus perspectivas financieras, con las expectativas mejorando hasta los -11 puntos (-14 puntos en septiembre) y las opiniones sobre su situación pasada ligeramente mejores, subiendo el subíndice hasta los -20 puntos (-21 puntos en septiembre). Además, el sentimiento de ahorro también se fortaleció, ya que tanto la capacidad de ahorro actual (23 puntos vs 20 puntos en septiembre) como la esperada (19 puntos vs 17 puntos en septiembre) aumentaron, mientras que las intenciones de ahorro alcanzaron su nivel más elevado en cuatro meses (44 puntos).

Por su parte, las intenciones de compra importantes mejoraron ligeramente (-29 puntos vs -31 puntos en septiembre), y las perspectivas de desempleo disminuyeron (48 puntos vs 54 en septiembre), lo que sugiere un creciente optimismo en el mercado laboral. Además, las percepciones del nivel de vida pasado se mantuvieron estables en -72 puntos, mientras que las expectativas para el futuro mejoraron (-56 puntos vs -61 puntos en septiembre). Finalmente, las percepciones de los precios se mantuvieron estables, con los precios al consumidor pasados en los -6 puntos y la inflación futura sin cambios en los -32 puntos.

REINO UNIDO

. El índice de confianza del consumidor del Reino Unido, que elabora la consultora GfK, subió en su lectura de octubre hasta los -17 puntos desde los -19 puntos de septiembre, superando además los -20 puntos que esperaban los analistas del consenso de FactSet.

Según la consultora, la mejora del índice fue consecuencia del aumento de cuatro puntos en el índice de compras importantes, que mide la confianza en la compra de artículos de alto valor, hasta los -12 puntos. Las expectativas sobre la situación económica general para los próximos 12 meses también subieron dos puntos, hasta los -30 puntos, mientras que las perspectivas para las finanzas personales bajaron un punto, hasta los +3 puntos.

Los analistas de la GfK dijeron que los consumidores británicos han estado posponiendo las compras importantes hasta el Viernes Negro (Black Friday), el 28 de noviembre, y agregó que tanto los compradores como los minoristas seguirán de cerca si el Presupuesto de Otoño, que elabora el ministerio de Hacienda, impulsa o frena el gasto durante ese fin de semana, que es clave de cara a las ventas de Navidad.

. La Oficina Nacional de Estadística británica, la ONS, publicó que las ventas minoristas del Reino Unido repuntaron el 0,5% en el mes de septiembre con relación a agosto. El consenso de analistas de FactSet esperaba un descenso de esta variable en el mes del 0,4%. De esta forma, las ventas minoristas del Reino Unido encadenan cuatro meses de crecimiento intermensual consecutivo.

En septiembre el crecimiento de las ventas minoristas fue impulsado por un aumento del 0,9% en las ventas de tiendas no alimentarias, en particular las de ropa, mientras que las ventas online también tuvieron un buen desempeño (+1,4%). Las ventas en los minoristas en tiendas físicas también alcanzaron su nivel más alto desde febrero de 2022. Si se excluyen las ventas de combustibles para automóvil, en septiembre las ventas minoristas aumentaron el 0,6% con relación a agosto. En este caso los analistas esperaban un descenso mensual del 0,9%.

En tasa interanual las ventas minoristas aumentaron en septiembre en el Reino Unido el 1,5% (+0,7% en agosto), superando igualmente el incremento del 0,4% que esperaban los analistas. El de septiembre es el mayor incremento interanual que alcanza esta variable desde el pasado mes de abril. Excluyendo las ventas de combustibles para automóviles, las ventas minoristas aumentaron en septiembre el 2,3% en tasa interanual (+1,3% en agosto), muy por encima del 0,2% que esperaba el consenso.

. Según la lectura preliminar del mes de octubre, el índice de gestores de compra del sector de las manufacturas del Reino Unido, el PMI manufacturero que elabora S&P Global, subió hasta los 49,6 puntos (máximo en 12 meses) desde los 46,2 puntos de finales de septiembre, superando a su vez los 46,0 puntos que esperaban los analistas. Cualquier lectura por encima de los 50 puntos sugiere expansión de la actividad con relación al mes precedente y, por debajo de ese nivel, contracción de la misma. Por su parte, el subíndice de producción manufacturera repuntó en su lectura flash de octubre hasta los 51,2 puntos (máximo en 13 meses) desde los 45,7 puntos de septiembre.

A su vez, y también según la lectura preliminar de octubre, el PMI servicios del Reino Unido subió hasta los 51,1 puntos (máximo en 2 meses) desde los 50,8 puntos de septiembre, situándose por encima de los 50,5 puntos que esperaban los analistas.

En su informe, los analistas de S&P Global señalan que la encuesta de octubre brinda esperanzas de que septiembre haya sido un punto bajo para la economía, a partir del cual las condiciones comerciales están comenzando a mejorar. La producción ha repuntado, con un retorno al crecimiento particularmente positivo en el sector manufacturero por primera vez en más de un año, acompañado de un repunte en la demanda de servicios, especialmente entre los consumidores.

Además, la confianza empresarial también ha mejorado ligeramente, la pérdida de empleos se ha moderado y las presiones inflacionistas están volviendo a niveles consistentes con el objetivo del 2% del Banco de Inglaterra (BoE). Sin embargo, el ritmo general de crecimiento que indica el PMI se mantiene consistente con un crecimiento del PIB tan lento, de alrededor del 0,1%. Y, aunque se está moderando, se siguen recortando empleos en un contexto de confianza empresarial que se mantiene moderada en comparación con los estándares históricos.

Además, añaden que las exportaciones de bienes también siguen cayendo a un ritmo preocupantemente pronunciado, en parte debido a las disrupciones comerciales globales causadas por la política arancelaria estadounidense. Las empresas están actuando con cautela en términos de gasto, inversión y contratación ante el próximo Presupuesto de Otoño, cuyo resultado podría volver a influir en la confianza empresarial en los próximos meses.

EEUU

. Los principales negociadores comerciales de EEUU y China alcanzaron un consenso en un rango de asuntos contenciosos en este fin de semana en Kuala Lumpur (Malasia), allanando el camino a los presidentes Donald Trump y Xi Jinping a formalizar un acuerdo comercial cuando se reúnan el próximo jueves en Corea del Sur. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, le dijo a ABC News que cree que han alcanzado un marco de acuerdo sustancial para que sea culminado por ambos presidentes. Bessent destacó avances en grandes asuntos bilaterales, y manifestó que la amenaza de unas tarifas adicionales de Trump del 100% a importaciones de productos chinos está fuera de la mesa. Además, espera que China aplace los controles de exportaciones de “tierras raras” mientras las reexaminan. Asimismo, indicó que habrá un desenlace feliz para los granjeros de soja estadounidenses, que durará años. No obstante, no hubo cambios en los controles de exportación de EEUU.

También se hizo eco del progreso el representante de comercio estadounidense Jamieson Greer.

La retórica de China también fue consistente con lo anunciado por EEUU. Así, Li Ghenggang dijo que habían alcanzado un “consenso preliminar” y que ahora ambos países tendrán que canalizar el mismo a través de sus procesos internos de aprobación. La agencia Xinhua informó que ambas partes mantuvieron unos puntos de vista profundos y constructivos, incluyendo la sección 301 de medidas de EEUU sobre los sectores chinos marítimos, logísticos y de construcción de barcos, así como una extensión de la tregua de las tarifas recíprocas, una cooperación sobre las fuerzas de seguridad y las tarifas del fentanilo, el comercio de productos agrícolas, y los controles de exportación. Tras reunirse con Bessent y Greer, el viceprimer ministro chino He Lifeng emitió comentarios constructivos que indicaron esencialmente que el dialogo bilateral vuelve a estar en marcha.

. El Departamento de Trabajo publicó que el índice de precios de consumo (IPC) repuntó en EEUU el 0,3% en el mes de septiembre con relación a agosto, ligeramente menos que el 0,4% esperado por los analistas del consenso de FactSet. En septiembre los precios subieron a un ritmo más lento para la vivienda (0,2% vs 0,4% en agosto), para los servicios de transporte (0,3% vs 1,0% en agosto) y para los vehículos nuevos (0,2% vs 0,3% en agosto). En sentido contrario, en el mes se aceleró el crecimiento de los precios de la atención médica (0,3% vs -0,1% en agosto) y del sector de la confección (0,7% vs 0,5% en agosto).

En tasa interanual el IPC de EEUU repuntó en septiembre el 3,0% (2,9% en agosto), lectura que igualmente quedó ligeramente por debajo del 3,1% proyectado por los analistas. La tasa de inflación de septiembre es la más elevada en EEUU desde la del pasado mes de enero. En tasa interanual en septiembre los precios de la energía subieron un 2,8% (vs 0,2% en agosto), su mayor alza desde mayo de 2024, impulsados por los del fueloil (4,1% vs -0,5% en agosto) y por los de la gasolina (-0,5% vs -6,6% en agosto), mientras que el aumento del gas natural fue menor (5,1% vs 13,8% en agosto). Los precios de los vehículos nuevos también aumentaron ligeramente más rápido (0,8% vs 0,7% en agosto).

Por el contrario, se observó una desaceleración en el crecimiento de los precios de los alimentos (3,1% vs 3,2% en agosto), en los de los coches y camiones usados (5,1% vs 6,0% en agosto) y en los de los precios los servicios de transporte (2,5% vs 3,5% en agosto). El incremento interanual de los precios de la vivienda se mantuvo estable en el 3,6%.

El IPC subyacente, que excluye para su cálculo los precios de los alimentos no procesados y los precios de la energía, repuntó en septiembre el 0,2% con relación a agosto, mientras que en tasa interanual subió el 3,0% (3,1% en agosto). En este caso los analistas esperaban un repunte mensual del 0,3% y uno interanual del 3,1%.

. El índice de gestores de compra manufacturero de EEUU, el PMI manufacturas que elabora S&P Global, repuntó en su lectura preliminar de octubre hasta los 52,2 puntos desde los 52,0 puntos de septiembre (máximo en 2 meses), quedando algo por debajo de los 52,3 puntos que esperaban lo analistas de FactSet. Cualquier lectura por encima de los 50 puntos sugiere expansión de la actividad con relación al mes precedente y, por debajo de ese nivel, contracción de la misma. Por su parte, el subíndice de producción manufacturera repuntó en su lectura flash de octubre hasta los 52,8 puntos (máximo en 2 meses) desde los 52,2 puntos de septiembre.

A su vez, y también según la lectura preliminar de octubre, el PMI servicios de EEUU subió hasta los 55,2 puntos (máximo en 3 meses) desde los 54,2 puntos de septiembre, lectura ésta que era la esperada por los analistas.

En su informe, los analistas de la consultora que elaboran el índice señalan que los datos preliminares del PMI de octubre apuntan a un sólido crecimiento económico sostenido al inicio del 4T2025 en EEUU, con un repunte de la actividad empresarial tanto en el sector manufacturero como en el de servicios, a pesar de algunos informes que indican que las empresas se vieron afectadas negativamente por el cierre gubernamental.

Los datos de la encuesta coinciden con una expansión de la economía del 2,5% en términos anualizados en octubre, tras un aumento similar registrado en el 3T2025. Sin embargo, la confianza empresarial en las perspectivas para el próximo año se ha deteriorado aún más y se encuentra en uno de los niveles más bajos de los últimos tres años, debido a la preocupación de las empresas por el impacto de las políticas, en particular los aranceles.

A las empresas también les preocupan las decepcionantes ventas de exportación, especialmente en el sector manufacturero, y las fábricas están experimentando un aumento sin precedentes de existencias sin vender. Tras haber comprado insumos excedentes a principios de año para anticiparse a los aranceles, los productores están produciendo más bienes para utilizarlos, pero a menudo tienen dificultades para vender el producto final a los clientes. Por lo tanto, aunque los precios de los insumos continuaron aumentando considerablemente en octubre, principalmente debido a la transmisión de los aranceles, el crecimiento promedio del precio de venta se ha desacelerado a su nivel más bajo desde abril, ya que las empresas compiten en precio para obtener ventas.

. El índice de sentimiento de los consumidores de EEUU, elaborado por la Universidad de Michigan se revisó a la baja en octubre hasta los 53,6 puntos, desde su lectura preliminar de 55,0 puntos, y los 55,1 puntos del mes de septiembre. La lectura es la menor de los últimos cinco meses, con tanto el subíndice de condiciones actuales (58,6 puntos vs 61,0 puntos; preliminar) como el subíndice de expectativas (50,3 puntos vs 51,2 puntos; preliminar) siendo revisados a la baja.

Mientras las expectativas de inflación para el año que viene cayeron al 4,6%, desde el 4,7% de septiembre, situándose en línea con su lectura preliminar. Las perspectivas de inflación a cinco años, no obstante, se revisó al alza hasta el 3,9%, desde su lectura del 3,7% de septiembre, que coincidió con su lectura preliminar. El subíndice de finanzas personales subió ligeramente, mientras que el de expectativas de las finanzas personales disminuyó.

En términos generales, los consumidores perciben muy pocos cambios en las circunstancias del último mes; la inflación y los precios elevados se mantienen como las mayores preocupaciones en la mente de los consumidores, y hubo escasas evidencias de que los consumidores ligaran el cierre del gobierno federal a la economía, según señaló la directora de Encuestas a los consumidores de la Universidad de Michigan, Joanne Hsu.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado

Entradas recientes

  • Noticias destacadas de empresas: Iberdrola, Endesa, Naturgy, Neinor y Ferrovial 27 octubre 2025
  • Eventos del día, economía y mercados: Línea Directa, EPA e IPP España, PMI Eurozona, confianza del consumidor… 27 octubre 2025
  • Agenda económica. Fed, Trump/Xi y más resultados de primera línea 27 octubre 2025
  • Análisis técnico Lemonade, IONQ y TSMC 26 octubre 2025
  • Análisis IBEX35, DAX, SP500, Grifols, SAP, Meta, BMW, Nike, UPS, Bitcoin, Oro… 26 octubre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet