Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Meta: ¿Por qué se desploma un 10%?

30 octubre 2025 - 18:35 Deja un comentario

Las acciones de Meta (MET:QQ) se están desplomando un 10% en la sesión de hoy después de que anoche presentara sus resultados del tercer trimestre del 2025. La partida de impuestos y el nuevo rango de capex estimado están causando estos descensos. Pero, son razonables? ¿La inversión en IA está yendo demasiado lejos? Recuerda que Meta forma parte de nuestra Selección de Ideas para invertir en bolsa de XTB

Meta sigue en un gran momento

A pesar de la caída de hoy, Meta está viviendo un gran momento. Sus ingresos se incrementaron en el trimestre en un 26%, lo que supone un ritmo aún más alto que el reportado en el primer semestre del año, que estaba cerca del 29%. Además, esto se vio apoyado por el incremento de los usuarios activos diarios (crecimiento del 8% interanual frente al 6% interanual del 2T2025), la aceleración de las impresiones (14% interanual frente al 11% del 2T2025) y un precio medio por anunico que se incrementó en un 10% frente al 9% del segundo trimestre.

Pensamos que la aplicación de la IA a las recomendaciones de sus aplicaciones están detrás de este crecimiento. De hecho, la directiva ha afirmado que estas recomendaciones han llevado a un incremento del 5% en el tiempo de uso de Facebook (extra, a lo que se suma el tiempo de uso normal) y del 10% en Threads, que está cogiendo mucha aceleración. Además, el tiempo consumido en vídeos de Instagram se ha incrementado en un 30%, lo que refleja lo bien que casa los vídeos con la IA generativa y las herramientas que Meta está lanzando. Una de ellas es Vibes, que se lanzó en septiembre y ya se ha usado para crear más de 20.000 millones de imágenes. 

Otras aplicaciones están teniendo también muy buena acogida. En concreto, los anuncios incluidos en los status de WhatsApp y la monetización de los anuncios de click-to-WhatsApp, cuyos ingresos han crecido un 60%. Desde luego, esta app será fundamental para la gestión del cliente de muchas empresas, debido a la alta tasa de apertura de los mensajes y la comodidad para el consumidor. 

Meta

¿Qué preocupa al mercado?

Lo que está preocupando es la partida de impuestos y el capex. En primer lugar, Meta se ha anotado un cargo impositivo de 15.930 millones de euros en el trimestre por la nueva ley de Trump de One Big Beautiful Bill Act. Este cargo no tiene impacto en la caja de la compañía y se aplica contra los activos por impuestos diferidos. De hecho, esta ley permitirá a Meta y otras compañías ahorrar en impuestos, porque modifica la capacidad de deducción de las inversiones en I+D y compra de maquinarias. Sin este cargo, el beneficio neto habría crecido en un 18,8% y el BPA diluido en un 20,2%. Por ello, este cargo no nos preocupa en absoluto. 

Sin embargo, las inversiones siguen creciendo incluso a un ritmo mayor al anunciado por la compañía. De hecho, Meta ha vuelto a incrementar el rango de capex de este 2025 hasta los 70.000-72.000 millones de dólares, frente al rango de 66-72. Recordemos que el primer rango que se dio para el 2025 era de 60-65 mil millones de dólares, por lo que es normal que los inversores tengan ciertas reticencias por el impacto que esto tiene en el flujo de caja libre (hablamos de que el capex se doblará este año).

Esto también tiene impacto en los gastos de I+D (incrementándose en más de un 36% interanual), lo que ha causado que el margen operativo haya bajado desde el 43% del 3T2024 hasta el 40%. A esto hay que añadir que la directiva ya está avisando de que tanto los gastos operativos como el capex serán bastante superiores en 2026 que los de este 2025. 

En nuestra opinión, la reacción de hoy es exagerada y probablemente haya una recapitulación de muchos inversores. Sin embargo, es cierto que si las inversiones en IA no tienen el impacto que ya está teniendo en los ingresos, el castigo para Meta podría ser mayor. Seguimos pensando que Meta está casi obligada a ejecutar estas inversiones para mantener su posición e incluso ganar cuota de mercado, pero los inversores deben ser pacientes y entender el proceso de generación de caja.

Las acciones de Meta suben un 12% en este 2025.

Meta: ¿Por qué se desploma un 10%?

Análisis realizado por los analistas de XTB

Publicado en: Análisis, Análisis de XTB, Destacado, Noticias Etiquetado como: Meta

Entradas recientes

  • Meta: ¿Por qué se desploma un 10%? 30 octubre 2025
  • Apple: ¿Qué podemos esperar de los resultados? 30 octubre 2025
  • Resultados de Repsol afectados por la caída del petróleo 30 octubre 2025
  • Fluidra se dispara tras presentar sus resultados del 3T2025 30 octubre 2025
  • Estas tecnológicas menos conocidas repuntarán ahora que las grandes pierden fuelle 30 octubre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet