Gran corrección para las acciones de Telefónica (TEF:MC). La cotizada española, que a comienzos del pasado mes de septiembre ya sufrieron un fuerte descenso por los rumores sobre una posible ampliación de capital, vuelve a estar en el punto de mira tras conocerse que planea recortar su dividendo en el nuevo plan estratégico previsto para noviembre.
El movimiento, que no ha gustado al mercado, tiene el objetivo de alinearse con sus competidores europeos y adaptar su política de remuneración a la media del sector, además de reforzar balance y liberar liquidez para inversiones futuras. En estos momentos, las acciones de Telefónica retroceden más de un 2% y se posicionan, junto a Indra, entre las más bajistas de la jornada.
Las acciones de Telefónica acusan el recorte de dividendo
En concreto, Telefónica reducirá su rentabilidad por dividendo del 6,6% (previsto para 2025-2026) a aproximadamente el 4,8% este año y el 5,2% el próximo, cifras similares al promedio que ofrecen otras grandes telecos europeas como Vodafone (5,7%), Orange (7,4%), Telenor (7,2%) y Deutsche Telekom (3,3%). Este ajuste responde a la necesidad de reforzar el balance, mejorar ratios de deuda y preparar a la compañía para eventuales operaciones de consolidación en el mercado europeo.
Diversos bancos de inversión han recomendado el recorte para acelerar la reducción del endeudamiento y dotar a Telefónica de mayor flexibilidad financiera. La decisión ha sido consensuada con los principales accionistas y se presentará oficialmente con la nueva estrategia de la empresa. Telefónica sólo ha recortado su dividendo en tres ocasiones durante las últimas tres décadas: 1998, 2012 y 2020, lo que hace de este nuevo recorte una ruptura relevante con la tradición de altos pagos.
Cabe destacar que el flujo de caja libre de Telefónica ha sido inferior a lo esperado en los últimos trimestres, aumentando la presión para ajustar la política de dividendo. Telefónica busca con este cambio mayor disciplina financiera, flexibilidad para compras y fusiones en Europa para adecuarse a un entorno sectorial más exigente en términos de liquidez y consolidación.
Las acciones de Telefónica caen más de un 2% intradía, mientras que en el conjunto del año suben un 9% en Bolsa.
Análisis realizado por los analistas de XTB


Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.