Si pensáis que el análisis técnico no puede dar respuestas a este tipo de cuestiones, os animo a leer esta tesis y dejar que el tiempo hable. No hay mejor forma de saber qué piensan los profesionales —quienes manejan el dinero— que a través del precio y el volumen.
Desde el punto de vista fundamental existen numerosas tesis. Personalmente recomiendo la de Vanguard Economy Research, muy completa y detallada. Podría enlazarse perfectamente con este análisis, ya que ambas ramas —técnica y fundamental— se complementan. Sin embargo, aquí no entraremos en el aspecto fundamental: solo trabajaremos con gráficos.
Por último, conviene destacar que este planteamiento está enfocado al largo plazo, por lo que utilizaremos gráficos de temporalidades altas.
Situación actual Nike
Nike se encuentra actualmente en un proceso correctivo de grado mayor, es decir, en una fase bajista con todas las letras. En el gráfico se puede observar una clara secuencia de mínimos y máximos decrecientes, encasillada dentro de un canal bajista vigente desde 2021.
Esto es lo primero que debemos tener en cuenta: estamos ante un valor bajista, y eso implica un coste de oportunidad elevado en el entorno actual. Por tanto, esta idea está planteada para inversores de largo plazo.
Sabiendo esto, también comprendemos que será complejo determinar si la corrección ha finalizado para el medio plazo. Sin embargo, podemos avanzar un paso más.
Durante la última caída, en abril, el volumen fue extremadamente alto, uno de los mayores en la historia bursátil de Nike. Las velas cerraron en su parte media superior, señal de absorción de la oferta: la mano fuerte estaba actuando.
El incremento de volumen denota interés institucional. Si el precio bajó, el volumen fue tan alto y lo que había detrás eran ventas, ¿por qué no siguió cayendo? La respuesta es sencilla: hubo compras. Los institucionales y manos fuertes no perciben a Nike como un activo bajista.
Pero para comprender mejor dónde estamos, debemos mirar el gráfico en un marco temporal superior.
Gráfico de largo plazo
En el gráfico trimestral observamos con claridad cómo el valor se mantiene dentro de un gran canal alcista de muy largo plazo, encontrándose actualmente en su base. También destaca el incremento de volumen, lo que refuerza la idea de que hay interés detrás del valor.
Realizando un conteo de ondas desde el inicio del gran ciclo alcista, se aprecia una estructura clara. Nike ha completado un ciclo alcista de grado mayor compuesto por cinco ondas (I, II, III, IV, V), que habría durado aproximadamente 20 años. Tras ello, el precio ha entrado en una fase correctiva.
La corrección se ha desarrollado en forma de zigzag (A, B, C), alcanzando el nivel 61% de Fibonacci, un punto técnicamente relevante donde suelen finalizar las correcciones de gran escala.
El volumen y las velas en esta zona son especialmente interesantes. Recordemos que el valor lleva cuatro años corrigiendo, un periodo proporcional al tiempo que duró la subida previa (dos décadas).
Todo esto lleva a pensar que estamos ante el final del ciclo correctivo (III). Dado que se trata de un gráfico trimestral, la paciencia es clave.
Para confirmar esta hipótesis, analizaremos el gráfico bisemanal, buscando patrones de cambio que respalden la idea de un fin de onda (II).
Gráfico bisemanal: buscando el cambio en Nike
En el marco bisemanal aparece un posible patrón de Hombro-Cabeza-Hombro invertido (HCHi), una figura clásica de cambio de tendencia. En la cabeza se observa un gran volumen de absorción, que enlazado con los análisis previos podría representar el final de la onda C.
Durante finales de septiembre se registró un volumen muy interesante, con poco desplazamiento del precio, lo que sugiere que el mercado está construyendo el hombro derecho.
El precio está buscando niveles clave en torno a 62 $, correspondiente al 61% del impulso desde la cabeza formada en abril. A medida que el volumen disminuye, las valoraciones pesimistas comienzan a desvanecerse. La recuperación técnica y fundamental empieza a parecer una posibilidad real para los próximos años.
En el hombro izquierdo también se aprecian señales de absorción de la oferta, con volúmenes elevados y clara actividad profesional detrás.
La clave está en dos puntos:
- Construir el hombro derecho con volumen descendente y en zonas técnicas clave.
- Cambiar la estructura en gráfico diario, lo que confirmaría el giro en semanal.
El cambio quedará confirmado cuando el precio supere la clavicular y el techo del canal bajista, situados alrededor de 78 $.
Conclusiones
En base al análisis anterior, pienso que el fin de la onda (II) está muy cerca y que podríamos estar a las puertas de un nuevo ciclo alcista (III). Aún es pronto para afirmarlo con rotundidad, pero las estimaciones y señales técnicas invitan al optimismo.
Los próximos meses serán clave para construir posición de cara al largo plazo.
Análisis realizado por el analista Saul Investings



Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.