IBEX35
Los mercados de renta variable mantienen su tono alcista y continúan avanzando hacia nuevos máximos históricos, apoyados por un contexto de elevada liquidez y fortaleza en los activos de riesgo. Sin embargo, dentro de este escenario constructivo, el Ibex35 comienza a dar señales de cansancio tras varias sesiones consecutivas por encima de los 16.000 puntos, encontrando dificultades para superar con claridad las inmediaciones de los 16.200. Se trata de una zona inédita para el índice, lo que incrementa la volatilidad y la sensibilidad del mercado a cualquier toma de beneficios puntual.
El comportamiento reciente sugiere un proceso natural de consolidación tras una fase prolongada de avances, con indicadores técnicos reflejando niveles elevados de sobrecompra que podrían propiciar un ajuste a corto plazo. En este contexto, un retroceso hacia los 15.870 puntos encajaría dentro de un movimiento saludable para depurar excesos y reforzar la estructura técnica del índice. Más abajo, la zona de 15.730 puntos se presenta como un nivel de control más sólido, cuya preservación resulta clave para mantener intacto el sesgo alcista predominante en el Ibex35.
Aun con posibles movimientos correctivos en el corto plazo, la tendencia principal permanece constructiva mientras no se vulneren referencias relevantes. La estrategia más prudente pasa por mantener una actitud selectiva y paciente, evitando decisiones impulsivas y priorizando zonas de entrada con mayor equilibrio riesgo-rentabilidad. El mercado navega un tramo exigente en términos de valoración y ritmo, y conviene mantener serenidad y disciplina ante un entorno que continúa favoreciendo la renta variable, pero que podría exigir ajustes transitorios antes de retomar un avance sostenido.
DAX
En el panorama europeo, índices como el CAC 40 parisino y, especialmente, el DAX alemán atraviesan una fase de ajuste tras los máximos recientes marcados en octubre. El DAX ha corregido con intensidad desde esos niveles, pero la zona de los 24.000 puntos está actuando como referencia técnica relevante, donde confluyen las medias de 50 y 100 sesiones y donde el mercado está tratando de consolidar un suelo de corto plazo. Esta área, además de su componente psicológico, muestra un intento de giro que busca recuperar primero los 24.400 y posteriormente los 24.500 puntos en un movimiento de rebote técnico.
Pese a la corrección vista en las últimas semanas, la estructura lateral de fondo permanece vigente entre los 23.200 y los 24.640 puntos, lo que mantiene abierta la posibilidad de que la fase actual sea solo un tramo de ajuste dentro de un rango amplio. En este contexto, la reacción alcista en las inmediaciones de los 24.000 puntos cobra relevancia para medir la fortaleza compradora y valorar si el índice alemán cuenta con la tracción suficiente para recuperar niveles perdidos y reactivar el sesgo positivo. La evolución en estas próximas sesiones será clave para confirmar si el rebote toma consistencia y permite a los compradores retomar el control en el muy corto plazo.
SP500
Si dirigimos la atención hacia los principales índices estadounidenses, el SP500 continúa mostrando solidez y avanza con paso firme tras superar la zona de los 6.700 puntos, movimiento que permitió registrar un nuevo máximo histórico en los 6.924 alcanzado la semana pasada. A corto plazo han aparecido tres velas con tono bajista que reflejan cierto cansancio comprador, aunque la fortaleza del sector tecnológico mantiene viva la estructura alcista general y evita, por ahora, un deterioro más profundo.
Pese a la ausencia de nuevas referencias en máximos y al ligero freno en el impulso, el escenario sigue equilibrado. La zona de los 6.770 puntos se convierte en referencia inmediata a vigilar, ya que una perforación clara podría abrir la puerta a una fase correctiva más amplia, favorecida por la toma de beneficios en compañías de mayor peso. Mientras se mantenga dicho nivel, el mercado conservará margen para estabilizar el avance y retomar el movimiento ascendente.
Por arriba, superar los 6.925 puntos reactivaría el tono comprador y permitiría al índice extender la secuencia de máximos históricos, reforzando la confianza en la tendencia dominante. Por ahora, el SP500 transita una zona neutral donde el control se disputa sesión a sesión, con los inversores combinando prudencia y seguimiento estrecho de niveles técnicos para calibrar la próxima dirección del mercado.
NASDAQ 100
El Nasdaq-100 refleja una pauta muy similar a la del S&P 500, después de un último tramo alcista iniciado en la zona de los 25.200 puntos que llevó al índice a marcar máximos históricos intradiarios en los 26.182 puntos el pasado miércoles. Tras este fuerte avance se observa cierto agotamiento comprador, acompañado de niveles de sobrecompra muy elevados que invitan a pensar en un proceso correctivo a corto plazo para aliviar excesos y estabilizar la estructura técnica.
Además, se mantienen dos huecos alcistas abiertos, el primero con origen en los 25.095 puntos y el segundo cerca de los 25.340 puntos, referencias que podrían actuar como imanes en caso de presión bajista y motivar cierres parciales antes de retomar la senda ascendente. La presencia de estas ventanas técnicas añade vigilancia adicional al movimiento, dado que su clausura suele favorecer una base más consistente para avances posteriores.
En paralelo, comienzan a reducirse las oportunidades en valores de gran capitalización dentro del mercado estadounidense, con un ligero flujo vendedor que sugiere cierto repliegue táctico de manos fuertes. La elevada sobrecompra y la sensibilidad en niveles clave aconsejan mantener una actitud prudente, ya que no se descarta una fase correctiva en el muy corto plazo si los compradores no recuperan tracción de manera sostenida.
BBVA
En valores, el sesgo sigue siendo selectivo y las oportunidades se reducen tanto en Europa como en EE.UU., destacando en el Ibex35 únicamente Iberdrola, Endesa y BBVA como opciones de compra consistentes. El flujo de capital continúa rotando hacia banca y energía, consolidando su papel como motores del mercado en esta fase.
BBVA (BBV:MC) mantiene un pulso claramente alcista tras reactivar una onda de avance que ha llevado al título a superar máximos históricos, alcanzando hoy 17,79 euros en formato intradiario, en continuidad con el tramo iniciado desde los 15,44 euros y reforzado por el hueco alcista abierto desde 15,71 euros. A pesar de la sobrecompra, su estructura técnica apunta con claridad hacia la zona de 18 euros, nivel que parece cada vez más cercano. Vigilancia sobre los 16,72 euros, cuya pérdida abriría la puerta a un ajuste más profundo; mientras se mantenga por encima, la proyección continúa siendo favorable para el banco.
CISCO SYSTEMS
En el mercado americano también se aprecia una reducción clara de oportunidades y la selección vuelve a ser clave. Dentro de este contexto, Cisco Systems destaca por su fortaleza técnica tras avanzar con solidez por encima de sus máximos históricos recientes, situados en 72 dólares por acción. La compañía presenta una preapertura positiva del 1,46%, lo que refuerza el argumento de continuidad al alza y abre la puerta a nuevos máximos durante la sesión.
El movimiento actual apunta de forma progresiva hacia la zona de 76 dólares por acción, que se plantea como primer objetivo en esta fase expansiva. La entrada en Cisco se podría considerar con una exposición moderada, limitada a aproximadamente un tercio del tamaño habitual para este tipo de posiciones, con disciplina y control de riesgo como premisas. El nivel de protección debería situarse en los 72 dólares en precios de cierre, evitando así quedar expuestos a un posible giro que pueda invalidar la estructura alcista en el muy corto plazo.
Un saludo cordial a todos y mucha suerte,
Daniel Santacreu
Jefe de estrategias y director de Mercatradingbolsa.com






Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.