Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Macro, resultados y Tribunal Supremo (sobre aranceles) marcarán la semana. Telefónica

3 noviembre 2025 - 10:33 Deja un comentario

Principales citas macroeconómicas En España conoceremos el PMI manufacturero de octubre

En China se publicará el PMI manufacturero de octubre, elaborado por RaitingDog (antiguo Caixin) (50,7e vs 51,2 anterior).

En Europa conoceremos los datos finales del PMI manufacturero de octubre: en Francia (48,3e y preliminar vs 48,2 anterior), Alemania (49,6e y preliminar vs 49,5 anterior), Eurozona (50e y preliminar vs 49,8 anterior), Reino Unido (49,6e y preliminar vs 46,2 anterior); España (51,5 anterior) e Italia (49 anterior).

En EE. UU. también se publicará el dato final de octubre del PMI manufacturero (52,2 preliminar vs 52 anterior), así como el índice ISM manufacturero del mismo mes (49,2e vs 49,1 anterior), con sus componentes: precios pagados (61,9 anterior), nuevas órdenes (48,9 anterior) y empleo (45,3 anterior).

Mercados financieros Apertura ligeramente al alza (futuros Eurostoxx +0,2%, futuros S&P +0,1%)

Apertura ligeramente al alza (futuros Eurostoxx +0,2%, futuros S&P +0,1%), en unas bolsas que se mantienen fuertes ante el acuerdo EE. UU.-China (un tanto descafeinado) y el apoyo de las tecnológicas (IA) y a pesar de la exigencia de algunas valoraciones y a una Fed que suaviza las expectativas de un recorte de tipos en diciembre (67% de probabilidades de -25 pb vs 92% previo al discurso de Powell del próximo miércoles). Oro estable pese a la eliminación de incentivos en China.
De cara al conjunto de la semana, la atención estará tanto en el plano macro como en los resultados empresariales. A nivel comercial, el Tribunal Supremo se pronunciará el miércoles (5-noviembre) sobre la legalidad de los aranceles recíprocos. Aunque podría ilegalizarlos, pero serían sustituidos por otros (sectoriales, razones de seguridad nacional). Los aranceles están aquí para quedarse (vía relevante de ingresos, a falta de comprobar impacto sobre crecimiento).
El Brent se mantiene estable (65 usd/b) tras saldarse la reunión de la OPEP+ (ayer domingo) en línea con lo previsto, con un tercer incremento de producción de 137.000 barriles diarios para diciembre (como en octubre y noviembre), en base a una demanda aparentemente sólida y continuando con su estrategia de devolver al mercado los 1,65 mln b/d retirados en abril 2023. Aunque creemos que las últimas sanciones sobre Rusia no tendrán un impacto fundamental en el mercado, en tanto en cuanto la “shadow fleet” rusa lleva años esquivando las sanciones, este incremento serviría para compensar parcialmente una hipotética reducción de oferta rusa, aunque creemos que solamente reforzará las perspectivas de superávit en el mercado, incrementando la presión bajista sobre los precios del crudo. En este contexto, la OPEP+ ha decidido pausar los incrementos de producción para 1T26, en una aproximación prudente de cara a una demanda estacionalmente más débil.
A nivel macro en China hemos conocido el PMI manufacturero RatingDog (antiguo Caixin) que intensifica su debilidad: 50,6 vs 50,7e vs 51,2 anterior. A nivel global hoy conoceremos los PMIs manufactureros finales de octubre, que se espera confirmen debilidad en Europa y mejor tono en EE. UU., donde también se publicará el ISM manufacturero (49,5e vs 49,1 anterior), con sus componentes de precios pagados (62,5e vs 61,9 anterior), nuevas órdenes (48,9 anterior) y empleo (45,3 anterior).
En teoría el viernes deberíamos conocer el informe oficial de empleo de octubre en EE. UU. pero dudamos que el shutdown termine, por lo que no creemos que se vaya a publicar (tampoco se publicó el dato de septiembre), como tampoco deberían hacerlo la balanza comercial de septiembre, las peticiones de desempleo semanal ni los datos preliminares del tercer trimestre de productividad no agrícola y costes laborales unitarios.
Probablemente sí se publicarán las vacantes de empleo JOLTS de septiembre (7,178e mln vs  7,227 mln anterior), las expectativas de inflación de 1 año Fed de Nueva York (+3,38% anterior) del mismo mes, la encuesta preliminar de noviembre de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan y la encuesta privada ADP cambio de empleo de octubre (+30.000e vs -32.000 anterior). Por último, también se darán a conocer los datos de octubre del índice ISM, hoy manufacturero y el miércoles de servicios (50,7e vs 50 anterior), con sus componentes de precios pagados (69,4 anterior), nuevas órdenes (50,4 anterior) y empleo (47,2 anterior).
En Europa, solamente tendremos las ventas minoristas de septiembre en la Eurozona (+0,3%e vs +0,1% anterior), la producción industrial de septiembre en España (-0,1% anterior) y Alemania (+3,1%e vs -4,3% anterior) y la balanza comercial alemana (superávit 16.900 mln euros anterior revisado), con sus componentes de exportación (+0,4%e vs -0,7% anterior revisado) e importación (0%e vs -1,3% anterior).
En China se publicarán los datos de octubre de balanza comercial (superávit 101.000e mln usd vs superávit 90.450 mln usd anterior), con sus componentes de exportación (+3,8%e vs +8,3% anterior) e importación (+2,9%e vs +7,4% anterior). Además, el 9 de noviembre también contaremos con los datos anuales de octubre del IPC (-0,3% anterior) e IPP (-2,3% anterior), que previsiblemente seguirán mostrando las presiones deflacionistas en la economía del gigante asiático.
Respecto a bancos centrales, tendremos reunión del Banco de Inglaterra, donde no se esperan cambios y deberían mantener los tipos en el 4%e, en tanto en cuanto la inflación se mantiene elevada (+3,8% en septiembre) y a la espera de concretar los planes fiscales del gobierno. El mercado descuenta 2 bajadas en los próximos 12 meses.
Además, continuaremos muy pendientes de la temporada de resultados del 3T25, con la publicación en España de compañías como Elecnor, Grifols, Gestamp, Logista, Arcelormittal, Rovi, Sacyr, Amadeus, Cellnex, IAG, Técnicas Reunidas y Telefónica, que también celebrará su esperado día del inversor.
Hasta el momento, en EE. UU., con poco más del 30% de compañías del S&P 500 publicadas, un 84% baten estimaciones de ventas, mientras que el 87% lo hace en BPA, que crece +9%. Además. Se estima que en torno al 50% de las compañías emitieron una guía positiva para el 4T25.

En cuanto a nuestra visión de los mercados, aunque seguimos constructivos en renta variable a largo plazo ante un ciclo global resiliente, a más corto plazo las valoraciones alcanzadas por unas bolsas en máximos nos llevan a mantener cierta cautela, con varios riesgos latentes que podrían imprimir volatilidad al mercado, y donde creemos que posibles tomas de beneficios serían oportunidad de compra gracias al apoyo de un ciclo débil pero resiliente (EE. UU., recorte de impuestos y desregulación; Europa, inversión en defensa e infraestructura Alemania) y del crecimiento de BPAs.

 

Potenciales catalizadores de las tomas de beneficios: menos bajadas de tipos de lo descontado en EE. UU. (si nos atenemos a los fundamentales), cuestionamiento de la independencia de la Fed (injerencia Trump que desancle las expectativas de inflación), tensiones comerciales, inestabilidad política en Francia, geopolítica internacional y resultados empresariales 3T25.

 

Principales citas empresariales En España conoceremos los resultados empresariales de Elecnor

En EE. UU. publicará resultados Berkshire Hathaway; en Reino Unido lo hará Ryanair Holdings PLC; en Portugal lo hará Corticeira Amorim y en España lo hará Elecnor.

 

Análisis fundamental de la sesión anterior

Análisis macroeconómico Ver boletín semanal

Ver boletín semanal.

Análisis de mercados Ver boletín semanal

Ver boletín semanal.

telefonica

Análisis de empresas Telefónica protagoniza las principales noticias empresariales

TELEFÓNICA. Cierre de la venta de Telefónica Ecuador.

1-. Tras el acuerdo anunciado en junio entre Telefónica Hispanoamérica S.A., filal al 100% de Telefónica, y Millicom Spain S.L., para que la primera le venda a la segunda el 100% que ostenta en Telefónica Ecuador (Otecel), ambas entidades han anunciado el cierre de la operación.

2-. El precio no varía, 380 mln USD (unos 329 mln eur) y la operación permitirá a Telefónica reducir la deuda en 273 mln eur.

Valoración:

1-. Noticia esperada. Seguimos pendientes del cierre de la venta de Colombia así como esperamos que la directiva siga adelante con el plan de venta de activos en HispAm, como Chile o México. P.O. 4,50 eur. MANTENER.

 

La Cartera de 5 Grandes está constituida por: ArcelorMittal (20%), BBVA (20%), Cirsa (20%), Enagás (20%) e Inditex (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +8,62%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado

Entradas recientes

  • ¿Vender? Aun hay gasolina en el depósito: 7 mechas para no hacerlo 3 noviembre 2025
  • Burbuja IA 2025 vs. burbuja tecnológica año 2000 3 noviembre 2025
  • Grifols: Atentos esta semana 3 noviembre 2025
  • Análisis técnico SP500, Nasdaq 100 y Dow Jones Industrial 3 noviembre 2025
  • Las ventas Umbrella Solar caen en el primer semestre de 2025 3 noviembre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet