Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: Naturgy, BBVA, matriculaciones, desempleo, déficit Francia, PMI China…

5 noviembre 2025 - 10:45 Deja un comentario

Al día: principales eventos, economía y mercados -Naturgy, turistas, IPC Eurozona, SP500, PMI China, Petróleo…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Española

Naturgy (NTGY): paga dividendo ordinario a cuenta de 2025 por importe bruto por acción de EUR 0,60;
BBVA: descuenta dividendo ordinario a cuenta de 2025 por importe bruto por acción de EUR 0,32; paga el día 7 de noviembre;
CaixaBank (CABK): descuenta dividendo ordinario a cuenta de 2025 por importe bruto por acción de EUR 0,1679; paga el día 7 de noviembre;
Laboratorio Reig Jofre (RJF): resultados 9M2025;

Bolsas Europeas

Publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:
Galapagos (GLPG-BE): resultados 3T2025;
Novo Nordisk (NOVO.B-DK): resultados 3T2025;
Bouygues (EN-FR): resultados 3T2025;
Teleperformance (TEP-FR): ventas e ingresos 3T2025;
Auto1 Group (AG1-DE): resultados 3T2025;
Bayerische Motoren Werke (BMW-DE): resultados 3T2025;
Freenet (FNTN-DE): resultados 3T2025;
Fresenius SE & Co. KGaA (FRE-DE): resultados 3T2025;
Vonovia (VNA-DE): resultados 3T2025;
Glanbia (GL9-IE): ventas e ingresos del 3T2025;
Banca Generali (BGN-IT): resultados 3T2025;
Leonardo (LDO-IT): resultados 3T2025;
Nexi (NEXI-IT): resultados 3T2025;
Telecom Italia (TIT-IT): resultados 3T2025;
Wolters Kluwer (WKL-NL): ventas e ingresos 3T2025;
EDP (EDP-PT): resultados 3T2025;
EDP Renovables (EDPR-PT): resultados 3T2025;
Ferroglobe (GSM-GB): resultados 3T2025;
Marks & Spencer Group (MKS-GB): resultados 2T2026;

Wall Street

Publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

Applovin Corp. (APP-US): 3T2025;
Arm Holdings (ARM-US): 2T2026;
Devon Energy (DVN-US): 3T2025;
DoorDash (DASH-US): 3T2025;
Humana (HUM-US): 3T2025;
Lyft (LYFT-US): 3T2025;
McDonald’s Corp. (MCD-US): 3T2025;
MetLife (MET-US): 3T2025;
QUALCOMM (QCOM-US): 4T2025;
Snap (SNAP-US): 3T2025;
The New York Times (NYT-US): 3T2025;

Economía y Mercados

ESPAÑA

. Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), en octubre las matriculaciones de turismos aumentaron el 16% en España en tasa interanual, hasta las 96.785 unidades. Con una de cada cuatro ventas de turismos electrificados, la electrificación sigue impulsando una importante parte del mercado, lo que permite volver a registrar un mes con cifras superiores al mismo periodo de 2019, previo a la pandemia.

En octubre, las ventas de turismos electrificados (BEV+PHEV) se elevaron a 21.687 unidades, con un crecimiento del 119% en tasa interanual, representando el 22,4% del mercado en el mes. En 10M2025 se acumulan 180.429 unidades vendidas, duplicando las ventas de hace un año. En 2025 este tipo de vehículos ya representan el 19% del mercado, 8 puntos porcentuales más que en 2024.
En el total del año (10M2025), el número de matriculaciones se eleva a 951.516 unidades, que representa un 14,9% más que en el mismo periodo del año anterior, pero todavía se sitúa un 10% por debajo de las ventas registradas en el mismo periodo de 2019. No obstante, y según la ANFAC, el buen ritmo acumulado hasta octubre permite situar la previsión de cierre de año por encima del 1,1 millón de ventas de turismos para 2025.

Por canales, las ventas dirigidas a particulares y empresas vuelven a registrar un aumento, siendo, de nuevo, el canal alquilador el que se anota un descenso. En concreto, las ventas a particulares se elevaron en octubre a 51.359 unidades, (+23,9%), mientras que las ventas a empresas se situaron en 39.860 unidades (+10,2%). Por su parte, el mercado dirigido al alquiler retrocedió un 5,2% en el mes, hasta los 5.566 nuevos turismos matriculados.

. El Ministerio de Trabajo publicó que el desempleo registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en octubre 22.101 en personas con relación al mes anterior (+0,9%), hasta las 2.443.766 personas. Este incremento fue consecuencia, sobre todo, del repunte del desempleo en el sector servicios tras el fin de la temporada de verano. En términos desestacionalizados, el desempleo registrado bajó en octubre en 15.256 personas.

Por su parte, y según datos del Ministerio de Seguridad Social y Migraciones, el número de afiliados medios a la Seguridad Social aumentó en octubre en 141.926 personas, hasta los 21.839.592 afiliados medios. El aumento vino impulsado por la educación. Este sector sumó 167.323 afiliados, mientras que la construcción sumó 15.347 afiliados. Por su parte, el sector de la hostelería destruyó 50.594 afiliaciones y las actividades sanitarias y servicios sociales 34.341 afiliaciones. En términos desestacionalizados, la afiliación aumentó en 64.569 trabajadores en octubre, hasta las 21.793.519 personas.

ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. El déficit público de Francia se redujo hasta los EUR 155.400 millones a finales de septiembre, frente a los EUR 173.800 millones a finales del mismo mes de 2024. En el periodo, los ingresos públicos aumentaron un 5% en tasa interanual, hasta los EUR 264.300 millones, impulsados por una mayor recaudación del impuesto sobre la renta y el impuesto de sociedades, una mayor participación estatal en el IVA y el aumento de los impuestos especiales sobre el gas y la electricidad. Los ingresos no tributarios disminuyeron, principalmente debido a la menor entrada de cofinanciación de la UE en el marco del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia, compensada parcialmente por mayores pagos de dividendos, multas administrativas y retiradas de fondos del Tesoro de las empresas públicas.

Por su parte, el gasto total se redujo un 0,5% en el periodo, hasta los EUR 385.300 millones, ya que la disminución de las transferencias a las empresas públicas y la eliminación del programa de amortización de la deuda por la COVID-19 compensaron el mayor gasto en servicios energéticos y defensa. Las cuentas especiales del Tesoro registraron un déficit de EUR 34.300 millones, lo que supone una mejora de EUR 4.100 millones con respecto al mismo periodo del año anterior.

Por otro lado, en el ámbito político, cabe destacar que el líder del partido socialista francés, Olivier Faure, ha declarado que su agrupación esperará a que se finalice el presupuesto completo de 2026 antes de decidir si le quita el apoyo y facilita la caída del gobierno liderado por el primer ministro Sébastien Lecornu, el cual trabaja para aprobar el presupuesto sin invocar el artículo 49.3, que permite al gobierno eludir la votación parlamentaria. Para obtener el apoyo socialista y evitar la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas, Lecornu ha ofrecido varias concesiones, como la suspensión de las reformas de las pensiones y el aumento de los impuestos a las grandes empresas, si bien los socialistas siguen insatisfechos con el estado actual del presupuesto.

EEUU

. El Índice de Optimismo Económico de EEUU, elaborado por RealClearMarkets/TIPP, descendió hasta de los 43,9 puntos en noviembre desde los 48,3 puntos de octubre, situándose a su nivel más bajo desde junio de 2024. Los analistas esperaban una lectura muy superior, de 48,1 puntos. Noviembre se convierte de este modo en el tercer mes en el que de forma consecutiva el índice se sitúa por debajo del nivel neutral de 50 puntos. Además, el índice está ahora 10,7 puntos por debajo de su promedio de los últimos 24 años, que es de 49,2 puntos.

En noviembre, la confianza de los inversores disminuyó 3,1 puntos, hasta los 58,6 puntos, mientras que la de los no inversores se desplomó 10,4 puntos, hasta los 38,0 puntos, ampliando la brecha de confianza a 20,6 puntos. Los tres componentes del índice se debilitaron: las perspectivas económicas a seis meses descendieron 6,5 puntos, hasta los 40,0 puntos; las perspectivas financieras personales descendieron 9,0 puntos, hasta los 50,6 puntos y la confianza en las políticas económicas federales se desplomó 11,4 puntos, hasta los 41,1 puntos.

Por su parte, el índice de estrés financiero aumentó 3,0 puntos, hasta los 65,2 puntos, lo que refleja una elevada tensión financiera muy por encima de su promedio a largo plazo de 60,4 puntos. Los analistas citan la inflación persistente, los altos precios de los alimentos, las preocupaciones arancelarias y la política monetaria cautelosa como factores clave que lastran la confianza.

ASIA/PACÍFICO

. El Banco Central de Australia mantuvo ayer su tasa de interés oficial sin cambios en el 3,6% durante su reunión de política monetaria, decisión que estuvo en línea con lo esperado por el consenso de analistas. De esta forma, el organismo mantiene sus tasas de referencia a su nivel más bajo desde abril de 2023.

En su comunicado, el banco central señaló que la inflación se ha moderado considerablemente desde su máximo de 2022, a pesar del repunte temporal de septiembre. Así, el comité prevé un nuevo recorte de tasas en 2026, con una inflación subyacente que se espera supere el 3% a corto plazo antes de moderarse a alrededor del 2,6% para 2027. Además, el banco central destacó la persistente incertidumbre económica en las perspectivas tanto nacionales como mundiales, incluyendo una demanda privada mayor a la esperada, que podría tensar los mercados laborales e impulsar la inflación, y una desaceleración que podría lastrar el crecimiento. A nivel mundial, y en opinión del banco central australiano, las elevadas tensiones geopolíticas y comerciales siguen representando riesgos a pesar de las revisiones al alza de las previsiones de crecimiento mundial.

Por último, el banco indicó que las condiciones financieras se han relajado, pero el impacto total de los recortes de tasas precedentes tardará en manifestarse. De este modo, el banco central dijo que optará por mantenerse cauto y dependiente de los datos, monitorizando de cerca la inflación, la demanda y las tendencias del mercado laboral.

. El índice de gestores de compra del sector servicios de China, el PMI servicios publicado por RatingDog, bajó en su lectura de octubre hasta los 52,6 puntos desde los 52,9 puntos, aunque superó los 52,5 puntos esperados por el consenso de analistas. Recordamos que una lectura por encima de 50 puntos indica expansión de la actividad con respecto al mes precedente, mientras que una lectura por debajo de ese nivel, indica contracción de la misma.

La última lectura supone la menor expansión en el sector desde el pasado mes de julio, lastrada por una modesta caída de las ventas extranjeras, en un entorno de aumento de la incertidumbre comercial a nivel global. La demanda doméstica mostró una cierta mejoría, y el total de nuevos pedidos se mantuvo en territorio expansivo, con el ritmo de crecimiento acelerándose. Mientras, el empleo cayó, en un entorno de flexibilización de las presiones de capacidad y las preocupaciones sobre los costes.

En lo referente a los precios, los de los insumos se aceleraron hasta sus máximos anuales debido a los mayores salarios y a los crecientes precios de las materias primas. En sentido contrario, los precios de venta cayeron ligeramente para apoyar las ventas, en un entorno de mayor competencia. De cara al futuro, el sentimiento de los negocios se debilitó de forma modesta, debido a la preocupación sobre las perspectivas comerciales globales, y la intensificación de la competencia.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado

Entradas recientes

  • Eventos del día, economía y mercados: Naturgy, BBVA, matriculaciones, desempleo, déficit Francia, PMI China… 5 noviembre 2025
  • Agenda económica. Nueva corrección. Problema de velocidad, no de fondo 5 noviembre 2025
  • Toma de beneficios. Hoy Tribunal Supremo decide sobre aranceles recíprocos. Atrys Health 5 noviembre 2025
  • Análisis técnico Walt Disney, Rivian y Uber 4 noviembre 2025
  • Análisis técnico OHLA, Grifols e IAG 4 noviembre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet