Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Toma de beneficios. Hoy Tribunal Supremo decide sobre aranceles recíprocos. Atrys Health

5 noviembre 2025 - 10:06 Deja un comentario

Principales citas macroeconómicas En España conoceremos los datos finales de octubre de PMIs

En Europa publicarán, sin cambios previstos, los datos finales de octubre de PMIs: en Francia compuesto (46,8e y preliminar vs 48,1 anterior) y servicios (47,1e y preliminar vs 48,5 anterior), en Alemania compuesto (53,8e y preliminar vs 52 anterior) y servicios (54,5e y preliminar vs 51,5 anterior), en la Eurozona compuesto (52,2e y preliminar vs 51,2 anterior) y servicios (52,6e y preliminar vs 51,3 anterior) y en Reino Unido compuesto (51,1e y preliminar vs 50,1 anterior) y servicios (51,1e y preliminar vs 50,8 anterior). Además, también tendremos del mismo mes los datos de PMIs, con ligeras mejoras esperadas en España, compuesto (54,3e vs 53,8 anterior) y servicios (54,5e vs 54,3 anterior); y en Italia, compuesto (52,1e vs 51,7 anterior) y servicios (53e vs 52,5 anterior).

En EE. UU. mismas referencias, en las que se espera una mejora, los datos finales de octubre de PMIs: compuesto (54,8e y preliminar vs 53,9 anterior) y servicios (55,2e y preliminar vs 54,2 anterior). A su vez, contaremos con los datos del mismo mes de la encuesta privada ADP cambio de empleo (40.000e vs -32.000 anterior). Además, se publicarán los datos de octubre del ISM de servicios, con mejora prevista, (50,7e vs 50 anterior), junto con sus componentes: precios pagados (69,4 anterior), nuevas órdenes (50,4 anterior) y empleo (47,2 anterior).

Mercados financieros Apertura a la baja tras una jornada ayer en la que vimos tomas de beneficios, especialmente en tecnología

Apertura a la baja (futuros Eurostoxx -0,5%, futuros S&P -0,1%, futuros Nasdaq -0,2%), tras una jornada ayer en la que vimos tomas de beneficios, especialmente en tecnología (Nasdaq -2% y caídas en Asia), lógicas tras las fuertes revalorizaciones acumuladas desde los mínimos de abril (Nasdaq +58%) que sitúan las valoraciones en niveles exigentes, especialmente en compañías de IA que aún tienen que demostrar la rentabilidad de sus inversiones (Super Micro Computer -10% tras resultados incumpliendo, AMD -4% tras una guía por debajo de consenso).

También hubo ventas en activos de riesgo como las criptos (Bitcoin -5%) ante las tensiones en el mercado de repos en EE. UU., que habrá que ver si se resuelve con la finalización del QT (1-diciembre) o tendrá la Fed que tomar nuevas medidas de apoyo a la liquidez antes de esa fecha. Por su parte, el dólar recuperaba niveles de 1,15 vs euro, mientras que el dinero se refugia en T-bond (TIR 4%), Yen y oro.

A nivel comercial, hoy el Tribunal Supremo se pronunciará sobre la legalidad de los aranceles recíprocos de Trump. Aunque podría ilegalizarlos, estimamos que serían sustituidos por otros (sectoriales, razones de seguridad nacional). Entendemos que los aranceles están aquí para quedarse, como vía para proteger a la industria americana y constituyendo una vía relevante de ingresos, a falta de comprobar impacto sobre crecimiento.

A nivel macro, en China hemos conocido el resto de PMIs de octubre elaborados por RatingDog (antiguo Caixin), que muestran debilidad, aunque no tan intensa como en el sector manufacturero: servicios 52,6 (vs 52,5e vs 52,9 anterior) y compuesto 51,8 (vs 52,5 anterior).

En EE. UU., y tras no publicarse ayer ni los JOLTs ni los datos de comercio exterior debido al “shutdown” (que se convierte ya en el más largo de la historia, 36 días), hoy deberíamos conoceremos la encuesta privada de empleo ADP de octubre con mejora esperada (+30.000e vs -32.000 anterior), al igual que el índice ISM de servicios (50,8e vs 50 anterior), donde veremos si se mantiene la presión al alza en precios pagados (68e vs 69,4 anterior), aunque podríamos ver cierta mejora en nuevos pedidos (51e vs 50,4 anterior) y empleo (47,6e vs 47,2 anterior). Y tanto en Europa como en EE. UU. tendremos los PMIs finales de octubre de servicios, que deberían confirmar debilidad en Francia y notable mejora en Alemania, así como fortaleza en el caso americano. Además, conoceremos los primeros datos en España e Italia.

En materia de bancos centrales, hoy se reunirá el banco central de Suecia (Riksbank), con previsión de estabilidad de tipos en 1,75%, tras rebajar tipos por sorpresa en septiembre y ante una inflación que evoluciona en línea con lo esperado mientras el crecimiento sorprendió al alza en 3T.

Principales citas empresariales En Estados Unidos publicarán resultados empresariales McDonald’s y Qualcomm

En EE. UU. publicarán resultados McDonald’s y Qualcomm; en Alemania lo hará BMW; en Dinamarca lo hará Vestas y en Países Bajos lo hará Ahold Delhaize.

 

Análisis fundamental de la sesión anterior

Análisis macroeconómico En España conocimos el dato de octubre de cambio en desempleo

En España contamos con un gran aumento en el dato de octubre de cambio en desempleo 22.100 (vs -4.800 anterior).

Análisis de mercados Jornada a la baja en las principales bolsas europeas (EuroStoxx -0,34%, CAC -0,52% y DAX -0,76%)

Jornada a la baja en las principales bolsas europeas (EuroStoxx -0,34%, CAC -0,52% y DAX -0,76%). Por su parte, el IBEX sin cambios, destacando el fuerte recorte de Telefónica (-13,12%), tras presentar un plan estratégico que no convenció. Otros valores que descendieron fueron ArcelorMittal (-2%) y Fluidra (-1,87%). Por el contrario, las mayores subidas se concentraron en sectores defensivos con Acciona energía (+2,74%), Acciona (+2,47%) y Naturgy (+2,30%).

Análisis de empresas Atrys Health protagoniza las principales noticias empresariales


ATRYS HEALTH. 
Venta de Aspy Global Services por 145 mln eur.

1.- Tal y como se venía rumoreando los últimos meses, y como parte de la revisión estratégica anunciada por la Compañía en su última conferencia de resultados el pasado 22 de septiembre, Atrys Health ha confirmado la venta de su filial de medicina de previsión, Aspy Global Services, al Grupo Echevarne por 145 mln eur.

2.- Como suele ser habitual en estos casos, el cierre de la operación está sujeto a i) la autorización por parte de la CNMC; ii) la aprobación por la Junta General de Accionistas de Atrys; y iii) la aprobación por las entidades financiadoras de la Sociedad. Atrys convocará Junta General Extraordinaria de Accionistas en los próximos días, estimándose que el cierre de la Operación en el 1T26.

3.- El precio de la operación (145 mln eur) prevé un pago adicional y contingente de 5 mln eur en caso de transmisión posterior por parte de Grupo Echevarne, S.L. a un tercero, dentro del año siguiente al cierre de la operación, siempre y cuando se realice a un precio superior.

4.- Tal y como avanzó la Compañía, los fondos obtenidos se destinarán a la reducción de la deuda financiera, que pasará de una ratio DN/EBITDA 12m de 3,8x a 1,1x, suponiendo un ahorro de gastos financieros de unos 13 mln eur anuales (~36% EIBTDA aj. ’25 ex-Aspy R4e). Además, la operación comportará una minusvalía contable de 45 mln eur a nivel consolidado.

Valoración:

1-. Recordamos que Atrys compró Aspy en diciembre de 2021 con efectivo y canje de acciones, valorando la Compañía en unos 223 mln eur, lo que suponía un VE/EBITDA ‘21e ~10,5x. Además, entre 2022 y 2023 Atrys vendió su filial de cumplimiento normativo procedente de Aspy, Conversia, por unos 55 mln eur, lo que suponía un VE/EBITDA implícito de ~9,3x. De este modo, la venta del resto de Aspy por los 145 mln eur anunciados, a un VE/EBITDA ~9,2x, supone haber vendido la totalidad de Aspy por unos 200 mln eur, con un múltiplo implícito VE/EBITDA algo inferior al pagado en su momento (~9,2x EBITDA ‘24).

2-. Aunque desde el punto de vista de la rentabilidad de la inversión, creemos que la venta no es buena y Atrys pierde unos ingresos con elevada recurrencia, margen y ciertas sinergias, la prevención es un negocio maduro, con bajo potencial de crecimiento y elevada competencia. Además, el endeudamiento que implicaba suponía un lastre para la cuenta de resultados en forma de unos elevados gastos financieros, con un alto coste de oportunidad para el destino de la caja generada.

3-. Por el lado positivo, la desinversión devolverá la solidez al balance de la Compañía y la posibilidad de centrarse en los negocios de diagnóstico y oncología, con mayor potencial de crecimiento y rentabilidad.

4-. Con todo ello, juzgamos la operación como positiva, abriendo un nuevo horizonte de crecimiento rentable para la Compañía, y esperamos impacto positivo en cotización.

Reiteramos nuestra recomendación de SOBREPONDERAR y P.O. 5 eur/acc.

 

La Cartera de 5 Grandes está constituida por: ArcelorMittal (20%), BBVA (20%), Cirsa (20%), Enagás (20%) e Inditex (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +6,38%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado

Entradas recientes

  • Toma de beneficios. Hoy Tribunal Supremo decide sobre aranceles recíprocos. Atrys Health 5 noviembre 2025
  • Análisis técnico Walt Disney, Rivian y Uber 4 noviembre 2025
  • Análisis técnico OHLA, Grifols e IAG 4 noviembre 2025
  • Evolución de los negocios entre la UE y el Reino Unido tras el Brexit 4 noviembre 2025
  • AMD: ¿Qué podemos esperar de los resultados? 4 noviembre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet