Las acciones de Aena (AEN:MC) se hunden en Bolsa después de que el Senado haya puesto en entredicho el ambicioso plan de inversiones de Aena, valorado en 12.888 millones de euros para el periodo 2027-2031, que tenía como objetivo modernizar y ampliar la red aeroportuaria española.
El motivo es la aprobación en la Cámara Alta de una enmienda a la ley de Movilidad Sostenible, impulsada por el PP, que propone congelar las tasas aeroportuarias que cobra Aena a las aerolíneas durante ese periodo, lo que amenaza la viabilidad financiera del plan y obliga a la empresa a reconsiderar su ejecución.
La enmienda del Senado hunde las acciones
En concreto, esta enmienda, aprobada por mayoría absoluta del PP, impone la congelación de las tasas aeroportuarias entre 2027 y 2031. Las tasas son la fuente principal para cubrir las inversiones reguladas y garantizar la rentabilidad y sostenibilidad del sistema aeroportuario. Aena ya había planteado una subida tarifaria del 6,5% para 2026, tras diez años de congelación, para hacer frente a la nueva ola inversora y el incremento de costes. Si finalmente se impone la congelación hasta 2031, la compañía advierte que deberá revisar a la baja el volumen, la distribución y el calendario de las inversiones previstas, comprometiendo proyectos de modernización y ampliación. De hecho, Aena justifica la revisión como necesaria para evitar «efectos nocivos en el sistema aeroportuario», por coherencia regulatoria y deber fiduciario con sus accionistas.
El pasado mes de septiembre, Aena anunció una inversión histórica de casi 13.000 millones de euros entre 2027 y 2031, de los cuales cerca de 10.000 millones corresponden a proyectos regulados e incluidos en el tercer Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III). El plan prevé actuaciones claves en aeropuertos estratégicos como Barajas, El Prat, Málaga y Alicante para responder tanto al crecimiento esperado del tráfico de pasajeros—se prevé un récord de 320 millones de viajeros este año—como a los nuevos retos medioambientales y de seguridad. La financiación está basada en la generación de caja de Aena, ingresos tarifarios y endeudamiento, sin recurrir a fondos públicos.
¿Qué consecuencias puede tener el bloqueo de las tasas de Aena?
La incertidumbre sobre la aprobación definitiva de la enmienda en el Congreso, donde el Gobierno y sus socios pueden revertir el cambio, añade presión a Aena y al sector aéreo y turístico. De prosperar la congelación de tasas, el retraso o recorte del plan inversor podría limitar la capacidad de los aeropuertos españoles para absorber el crecimiento futuro del tráfico y su competitividad internacional. Además, afectaría al sector de la construcción y a las industrias asociadas debido a la paralización o aplazamiento de obras clave.
El mercado castiga las acciones de Aena con una caída superior al 4% debido al incremento del riesgo sobre el plan inversor de Aena para la próxima década por una cuestión de política tarifaria, abriendo un nuevo debate sobre cómo financiar el desarrollo de infraestructuras críticas sin comprometer la calidad, el crecimiento ni la estabilidad financiera de la compañía aeroportuaria.
Aun así, y pese a las caídas registradas tanto hoy como tras su presentación de resultados, donde el mercado reaccionó con dudas a los planes de inversión del grupo, las acciones de Aena suben un 12% en el conjunto del año.
Análisis realizado por los analistas de XTB


Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.