Principales citas macroeconómicas En España conoceremos el dato de septiembre de la producción industrial mensual
En España se publicará el dato de septiembre de la producción industrial mensual, en el que se espera un ligero crecimiento (+0,2%e vs -0,1% anterior).
En Alemania mismo comportamiento previsto en el dato de septiembre de producción industrial mensual (+3,0%e vs -4,3% anterior).
En la Eurozona tendremos el dato mensual de septiembre de ventas al por menor, con una ligera subida esperada (+0,2%e vs +0,1% anterior).
En Reino Unido contaremos con la tasa bancaria del Banco de Inglaterra, sin cambios esperados (4%e vs 4% anterior).
En EE. UU. publicarán las peticiones semanales de desempleo (225.000e), los datos preliminares del tercer trimestre de productividad no agrícola, sin cambios esperados, (+3,3%e vs +3,3% anterior) y costes laborales unitarios, esperando que desaceleren levemente (+0,9%e vs +1% anterior).
Mercados financieros Las buenas noticias macro vinieron tanto del ISM de servicios como de la encuesta de empleo privado ADP, que también superó previsiones
Las buenas noticias macro vinieron tanto del ISM de servicios (por encima de lo esperado, con fuerte mejora en nuevos pedidos y ligero avance en empleo, aunque con presión al alza en precios), como de la encuesta de empleo privado ADP que también superó previsiones (+42.000 vs +30.000e y -29.000 anterior) y sin cambios en salarios (+4,5% por trabajos mantenidos y +6,7% para aquellos que cambian de empleo). Hoy deberíamos tener desempleo semanal y productividad no agrícola (+3,3% anterior) y costes laborales unitarios (1% anterior) del 3T25, con el permiso del «shutdown».
En Japón hemos conocido los PMIs finales de octubre, algo más fuertes que las lecturas preliminares: servicios 53,1 (vs 52,4 preliminar y 53,3 anterior) y compuesto 51,5 (vs 50,9 preliminar y 51,3 anterior). Asimismo, hoy se publicarán datos de septiembre de producción industrial tanto en España (+0,2%e vs -0,1% anterior) como en Alemania (+3%e vs -4,3% anterior), mientras que en la Eurozona tendremos las ventas al por menor (+0,2%e vs +0,1% anterior).
En el plano empresarial, hoy el consejo de Tesla decide sobre el plan de incentivos de 1 bln de usd para Elon Musk. A nivel de resultados 3T25, conoceremos los de Rovi, Arcelor, Logista y Sacyr.
Respecto a bancos centrales, hoy tendremos reunión del Banco de Inglaterra, donde no se esperan cambios (tipos estables en 4%), con sólo un 25% de probabilidades de -25 pb, en tanto en cuanto la inflación se mantiene elevada (+3,8% en septiembre) y a la espera de concretar los planes fiscales del gobierno. El mercado descuenta actualmente 2 bajadas en los próximos 12 meses. Veremos si la actualización del cuadro macro que se ofrecerá hoy modifica estas expectativas.
Ayer, el banco central de Suecia (Riksbank) mantuvo tipos en 1,75%, en línea con lo esperado, tras rebajar tipos por sorpresa en septiembre y ante una inflación que evoluciona en línea con lo esperado mientras el crecimiento sorprendió al alza en 3T. El mercado descuenta estabilidad de tipos por un tiempo.
Principales citas empresariales En España publicarán resultados empresariales Logista, ArcelorMittal, Rovy y Sacyr
En EE. UU. publicará resultados Airbnb; en Reino Unido lo hará Astrazeneca; en Francia lo harán Engie y Air France; en Alemania, Deutsche Post y en España lo harán Logista, ArcelorMittal, Rovi y Sacyr.
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico En Estados Unidos conocimos los PMIs finales de octubre
En Europa publicaron los datos finales de octubre de PMIs, con revisiones generalizadas al alza: en Francia, compuesto 47,7 (vs 46,8e y preliminar, y 48,1 anterior) y servicios 48 (vs 47,1e y preliminar y 48,5 anterior), en Alemania, compuesto 53,9 (vs 53,8e y preliminar, y 52 anterior) y servicios 54,6 (vs 54,5e y preliminar, y 51,5 anterior), en la Eurozona, compuesto 52,5 (vs 52,2e y preliminar, y 51,2 anterior) y servicios 53 (vs 52,6e y preliminar, y 51,3 anterior) y en Reino Unido compuesto 52,2 (vs 51,1e y preliminar, y 50,1 anterior) y servicios 52,3 (vs 51,1e y preliminar, y 50,8 anterior). Además, mejoras relevantes respecto a las previsiones en los PMIs, de España, compuesto 56 (vs 54,3e y 53,8 anterior) y servicios 56,6 (vs 54,5e y 54,3 anterior); e Italia, compuesto 53,1(vs 52,1e y 51,7 anterior) y servicios 54 (vs 53e y 52,5 anterior).
En EE. UU. ligeras sorpresas negativas en los PMIs finales de octubre: compuesto 54,6 (54,9e y 54,8 preliminar, y 53,9 anterior) y servicios 54,8 (vs 55,2e y preliminar, y 54,2 anterior). También contamos con un aumento de los datos del mismo mes sobre la encuesta privada ADP cambio de empleo, 42.000 (vs 30.000e y -29.000 anterior). Además, sorpresa positiva en los datos de octubre del ISM de servicios, 52,4 (vs 50,8e y 50 anterior), y sus componentes: precios pagados 70 (vs 68e y 69,4 anterior), nuevas órdenes 56,2 (vs 51e y 50,4 anterior) y empleo 48,2 (vs 47,6e y 47,2 anterior).
Análisis de mercados Jornada ligeramente al alza en los principales mercados europeos (EuroStoxx +0,16%, CAC +0,08% y DAX +0,42%)
Jornada ligeramente al alza en los principales mercados europeos (EuroStoxx +0,16%, CAC +0,08% y DAX +0,42%). El IBEX terminó con una revalorización del +0,39%, apoyado por Bankinter (+2,27%), Arcelormittal (+1,97%) y Solaria (+1,76%). Por el contrario, las mayores caídas fueron Grifols (-3,24%), Indra (-2,83%) y Telefónica (-2,76%).
Análisis de empresas Aena protagoniza las principales noticias empresariales
AENA. Nueva ley de movilidad sostenible pone en duda plan de crecimiento.
1-. El Grupo Parlamentario Popular ha introducido una enmienda (ya aprobada en el Senado, pendiente del Congreso) que ordena al gobierno congelar las tasas aeroportuarias de 2027 a 2031. Recordamos que, pese a que las tarifas se han reducido un 36% desde 2015, financian los costes operativos y las inversiones con un alto nivel de competitividad a nivel europeo. La ley de 2014 estableció un doble límite (coherente) hasta 2025: congelación de tarifas a cambio de una inversión anual muy limitada (máximo 450 mln eur).
2-. Aena considera que esta medida «desfigura» el marco regulatorio ya que sustituye un sistema técnico y económico (donde la inversión justificada se financia) por una decisión política discrecional y «sin fundamento». Además, dice que es microeconómicamente incoherente proponer un aumento drástico de la inversión (que Aena considera imprescindible) y, simultáneamente, prohibir la vía para financiarla.
3-. Si se aprobase esta nueva ley Aena advierte que se verá forzada a reexaminar y reducir significativamente el plan de inversiones de aumento de capacidad necesarias en algunos aeropuertos, que pasa en media de no superar los 450 mln eur anuales a estar por encima de los 2.000 mln eur.
Valoración:
1-. La enmienda aprobada en el Senado introduce una incertidumbre regulatoria sobre la remuneración de las inversiones de Aena.
2-. Además, el principal vector de crecimiento de Aena, la expansión de su base de activos regulados a través del DORA III (9.991 mln eur), quedaría en suspenso y es probable que sea drásticamente reducido si esta enmienda se convierte en ley.
3-. Aena se verá forzada legalmente a priorizar la estabilidad financiera (impuesta por la congelación de tarifas) sobre la ejecución de su plan estratégico de crecimiento y modernización, lo que impactaría negativamente en las perspectivas de crecimiento de la compañía y en la futura generación de ingresos.
Reiteramos infraponderar con un precio objetivo de 20,50 eur.
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: ArcelorMittal (20%), BBVA (20%), Cirsa (20%), Enagás (20%) e Inditex (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +7,20%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.