Cellnex (CLX:MC) acaba de presentar a la CNMV los resultados obtenidos en el tercer trimestre, periodo marcado por la evolución de sus principales indicadores operativos pese a que la cifra de pérdidas ha aumentado significativamente respecto al mismo periodo de 2024.
La compañía reafirma su estrategia de desapalancamiento y remuneración al accionista, mientras consolida su posición como operador líder en infraestructuras de telecomunicaciones en Europa. Tras la presentación, no obstante, las acciones de Cellnex cotizan en negativo, posicionándose, junto a IAG, entre las más bajistas del Ibex 35. ¿Qué hay detrás de las cifras?
Cellnex pierde más de 200 millones hasta septiembre
Los resultados presentados por Cellnex muestran una mejora en los ingresos para el periodo de entre enero a septiembre de 2025. En concreto, esta métrica alcanzó los 2.937 millones de euros, lo que, excluyendo el efecto perímetro de las desinversiones en Austria e Irlanda, supone un crecimiento orgánico del 5,7% respecto al ejercicio anterior. El EBITDA ajustado de la compañía también ha mejorado al alcanzar los 2.436 millones de euros, un 6,9% más que en los nueve primeros meses de 2024, gracias a la mejora en eficiencia y la reducción de costes operativos se ha visto reflejada en esta métrica. El EBITDAaL, por su parte, también ha aumentado: en concreto, un 7,5%, hasta los 1.787 millones de euros.
En el extremo contrario, Cellnex ha visto cómo en los nueve primeros meses del año sus pérdidas se disparaban. En concreto, la compañía ha perdido 2.436 millones de euros, un 6,9% más que en 2024, influida por los mayores costes financieros y los ajustes contables. El flujo de caja libre apalancado (RLFCF), por su parte, ha alcanzado los 1.300 millones, un 9,4% más que en 2024, lo que refleja una mayor generación de caja y eficiencia operativa, mientras que el crecimiento del RLFCF por acción se ha situado en un 13,2%, impulsado por el impacto de las recompras de acciones. El flujo de caja libre se ha situado en 187 millones de euros y la inversión en CapEX ha aumentado un 44%, hasta los 195 millones, principalmente por la inversión en terrenos y los programas de eficiencia.
Además de presentar sus resultados, Cellnex ha anunciado una nueva retribución al accionista. La compañía repartirá hasta 1.000 millones de euros entre dividendos y recompras de acciones, reforzando el compromiso con el retorno y la sostenibilidad financiera. De cara al cierre del año, Cellnex mantiene su guía de 2025, con unos ingresos entre 3.950 y 4.050 millones de euros y un EBITDA ajustado de entre 3.275 y 3.375 millones de euros.
Opinión del Departamento de Análisis de XTB España sobre los resultados de Cellnex
Cellnex se mantiene en la senda de la consolidación operativa y de la gestión eficiente del capital, a pesar del impacto de las desinversiones en Austria e Irlanda y el aumento de pérdidas netas. El crecimiento orgánico y la generación de caja han superado las expectativas del consenso, mostrando que la estrategia de foco en mercados clave y rotación de activos está permitiendo reforzar su estructura financiera y mantener márgenes elevados.
Las desinversiones continúan pesando en la comparativa interanual, pero permiten optimizar el capital y prepararse para nuevas oportunidades en Europa. Destaca la resiliencia del crecimiento operativo pero preocupa la llegada de nuevas ventas, especialmente en Suiza, además de cambios regulatorios para forzar la consolidación de operadores dentro de la UE.
Mejora la política de retribución al accionista con 1.000 millones entre dividendos y recompras mientras las previsiones para los próximos 2 años se mantienen, lo que aporta confianza en la continuidad de la estrategia. El inversor puede ver que Cellnex crece, pero debe poner máxima atención sobre el efecto acumulado del desapalancamiento y las futuras desinversiones que puedan afectar la evolución anual. Cellnex sigue siendo un referente del sector europeo de infraestructuras, aunque 2025 sigue marcado por el reto de la mejora del beneficio neto y el avance en reducción de deuda.
Cotización de las acciones
Las acciones de Cellnex bajan casi un 5% en la sesión y continúan la tendencia bajista que han ido mostrando a lo largo de este año, en los que ha llegado a encadenar siete meses consecutivos a la baja.
En el total de 2025, además, las acciones de Cellnex retroceden un 15%, un porcentaje que refleja las dudas que asolan a la compañía, que recientemente ha tomado la decisión de llevar a cabo la reducción de capital aprobada por su Junta General Ordinaria de Accionistas el pasado 9 de mayo.
Esta reducción se ejecutará mediante la amortización de 24 millones de acciones propias, lo que representa el 3,41% de su capital social, y tiene el propósito de mejorar la rentabilidad para el accionista y reforzar su estructura financiera.
Análisis realizado por los analistas de XTB

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.