Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: Cellnex, IAG, producción industrial, ventas minoristas, PMI, BoE…

7 noviembre 2025 - 11:19 Deja un comentario

Al día: principales eventos, economía y mercados -Cellnex, IAG, producción industrial, ventas minoristas, PMI, BoE…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Española

Amadeus (AMS): resultados 9M2025; conferencia con analistas a las 13:00 horas (CET);
Cellnex (CLNX): resultados 9M2025; conferencia con analistas a las 12:00 horas (CET);
Sacyr (SCYR): resultados 9M2025; conferencia con analistas a las 12:00 horas (CET);
IAG: resultados 9M2025;

Bolsas Europeas

Publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

Daimler Truck Holding (DTG-DE): resultados 3T2025;
Piaggio (PIA-IT): resultados 3T2025;

Wall Street

Publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

Duke Energy (DUK-US): 3T2025;
Fluor Corp. (FLR-US): 3T2025;
Franklin Resources (BEN-US): 4T2025;
The Wendy’s Co. (WEN-US): 3T2025;

Economía y Mercados

ESPAÑA

. Según dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística (INE), la producción industrial, eliminando los efectos estacionales y de calendario, repuntó en España en septiembre el 0,4% con relación a agosto, mes en el que había caído el 0,1%. Por sectores de actividad, la producción industrial de bienes intermedios (+2,0%) fue la que más repuntó, en el mes analizado, mientras que la producción de bienes de equipo (-1,4%) fue la única que se contrajo.

En tasa interanual, la producción industrial, en cifras corregidas por efectos estacionales y de calendario, aumentó en septiembre el 1,7% (+3,3% en agosto). En la serie original, sin ajustes, la producción industrial creció en septiembre el 4,5% (+0,2% en agosto). Por sectores, y con relación al mes de septiembre de 2024, y en datos corregidos de efectos estacionales y de calendario, el incremento más elevado lo alcanzó la producción de energía (3,6%), seguida de la de bienes de consumo (+2,9%), mientras que la única que descendió fue la producción de bienes de equipo (-0,3%).

ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. La agencia estadística europea Eurostat publicó que las ventas minoristas descendieron en septiembre en la Eurozona un 0,1% con relación a agosto, en datos ajustados estacionalmente. El consenso de analistas de FactSet había proyectado un incremento de esta variable en el mes del 0,3%. En el mes de septiembre las ventas se mantuvieron estables (0,0%) para alimentos, bebidas y tabaco; y bajaron un 0,2% para productos no alimentarios (excepto combustible para automóviles) y descendieron un 1,0 % para combustibles para automóviles en tiendas especializadas.

En tasa interanual y en datos ajustados por calendario, en septiembre las ventas minoristas aumentaron el 1,0% en la Eurozona (1,6% en agosto), sensiblemente más que el 0,2% esperado por el consenso. En tasa interanual las ventas aumentaron el 1,0% para alimentos, bebidas y tabaco, y el 1,4% para productos no alimentarios (excepto combustible para automoción), mientras que descendieron el 0,7% para combustibles para automoción en tiendas especializadas.

Por países, y en tasa interanual, en septiembre donde más crecieron las ventas minoristas fue en Chipre (+8,5%) y en Malta (+6,6%), mientras que donde más descendieron fue en Italia (-2,3%), Bélgica (-0,8%) y Austria (-0,1%).

. Según publicó ayer S&P Global, el índice de gestores de compra del sector de la construcción de la Eurozona, el PMI construcción, bajó en el mes de octubre hasta los 44,0 puntos desde los 46,0 puntos de septiembre, situándose de esta forma a su nivel más bajo en 8 meses. Cualquier lectura por encima de 50 puntos indica expansión de la actividad con relación al mes precedente y, por debajo de ese nivel, contracción de la misma.

En octubre la producción se contrajo drásticamente debido al desplome de los nuevos pedidos, impulsado por una mayor desaceleración en los sectores de la vivienda y la ingeniería civil, mientras que la actividad comercial también se debilitó. Alemania (42,8 puntos vs 46,2 puntos en septiembre) y Francia (39,8 puntos vs 42,9 puntos en septiembre) continuaron contrayéndose, siendo Francia la que experimentó el descenso más rápido, mientras que Italia (50,7 puntos vs 49,8 puntos en septiembre) registró un crecimiento marginal tras cuatro meses de caídas.

Las empresas volvieron a recortar empleos y compras, prolongando una tendencia de reducción de personal ya existente, y el uso de subcontratistas disminuyó drásticamente. El incremento de los precios de los insumos se moderó hasta su nivel más bajo en siete meses, aunque las presiones sobre los precios en Francia se intensificaron. Las cadenas de suministro se deterioraron ligeramente, y las tres principales economías registraron plazos de entrega más largos. Las empresas se mantuvieron pesimistas sobre las perspectivas para el próximo año ante la débil demanda, si bien las empresas italianas fueron las más optimistas (reflejaron su mayor optimismo en casi un año y medio), en contraste con el empeoramiento de la confianza en Francia y la persistente cautela en Alemania.

. La Oficina Federal de Estadística alemana, Destatis, ha informado de que la producción industrial aumentó en Alemania el 1,3% en el mes de septiembre con relación a agosto, sensiblemente menos que el incremento del 3,0% que había pronosticado el consenso de analistas de FactSet. El repunte de la producción en el mes estuvo liderado por una fuerte recuperación de la del sector del automóvil (+12,3%), que había descendió el 16,7% en agosto debido a las vacaciones en las fábricas y a los cambios en la producción. Además, la producción de equipos de procesamiento de datos, productos electrónicos y ópticos aumentó un 5,1%, mientras que la producción de ingeniería mecánica disminuyó un 1,1%.
La producción manufacturera creció un 1,9% en septiembre frente al mes precedente, con un aumento del 3,8% en la producción de bienes de capital y del 0,2% en la de bienes de consumo e intermedios.

La producción energética, por su parte, aumentó un 1,3% en septiembre con relación a agosto, mientras que la de la construcción disminuyó un 0,9%.

En términos interanuales, la producción industrial se contrajo en Alemania un 1,6% en septiembre (-3,6% en agosto). En este caso, los analistas esperaban un incremento del 0,9%.

REINO UNIDO

. Los miembros del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) votaron por 5-4 a favor de mantener los tipos de interés de referencia en el 4,0%, decisión que era la esperada por el consenso de analistas de FactSet. La votación fue muy ajustada, tal y como también se preveía. Cuatro miembros se mostraron a favor de una reducción de 25 puntos básicos, hasta el 3,75%, lo que refleja un creciente apoyo a una política monetaria más flexible.

En su comunicado el comité señaló que la inflación ha alcanzado su punto máximo y que la desinflación subyacente está avanzando, favorecida por una postura de política monetaria aún restrictiva, un menor crecimiento salarial y una moderación de la inflación del sector servicios. En su opinión, una economía débil y una creciente holgura en el mercado laboral también están impulsando la desinflación.

Además, el comité dijo que los riesgos relacionados con el logro del objetivo de inflación del 2% están ahora más equilibrados ya que la persistencia de la inflación es menos preocupante, mientras que los riesgos a la baja para la economía, derivados de la débil demanda, han aumentado. En ese sentido, señalaron que, dado que las anteriores bajadas de tipos han reducido el nivel de restricción de la política monetaria, las futuras reducciones dependerán de los datos disponibles. Si la desinflación continúa como se prevé, es probable que el tipo de interés oficial disminuya gradualmente.

CHINA

. Según datos de la Dirección General de Aduanas, el superávit comercial de China alcanzó los $ 90.070 millones en octubre, una cifra menor que los $ 95.600 millones esperados por el consenso de avalistas y que los $ 95.720 millones registrados en el mismo mes del año pasado. Así, la lectura es el menor superávit comercial desde el mes de febrero, ya que las exportaciones cayeron de forma inesperada, mientras que las importaciones aumentaron.

En concreto, las exportaciones se redujeron un 1,1% interanual, frente al incremento del 3,0% esperado y revirtiendo en incremento del 8,3% de septiembre, debido a la limitación de los pedidos extranjeros tras meses de anticipación para superar las tarifas estadounidenses. Las vacaciones de la Semana Dorada, junto a un elevado efecto base del año pasado, también contribuyeron a la caída.

Por su parte, las importaciones repuntaron un 1,0%, por debajo de la previsión del 3,2% del mercado, y también muy por debajo del incremento del 7,4% de septiembre, marcando el incremento más débil de las importaciones desde el mes de mayo, cuando las compras cayeron un 3,4%.
El superávit comercial con EEUU aumentó hasta los $ 24.760 millones en octubre, desde los $ 22.820 millones de septiembre.

En términos interanuales, China registró un superávit comercial total de $ 964.800 millones, con las exportaciones aumentando un 5,3%, mientras que las importaciones disminuyeron un 0,9%.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado

Entradas recientes

  • Eventos del día, economía y mercados: Cellnex, IAG, producción industrial, ventas minoristas, PMI, BoE… 7 noviembre 2025
  • Agenda económica. Sin referencias de primer orden y con dudas sobre la IA, probable sesión débil 7 noviembre 2025
  • Aumentan despidos en EEUU., sector exterior de China flojea, seguimos pendientes de resultados. Cirsa 7 noviembre 2025
  • DAX: Intenta aguantar el mínimo del 17 de octubre 7 noviembre 2025
  • HBX Group, milagros a Lourdes 7 noviembre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet