Datos macroeconómicos a destacar
Europa
En el comienzo de la agenda de la semana destacará la publicación del índice Sentix de confianza inversora de la Eurozona en el mes de noviembre (vs. -5,4 puntos en octubre), en un contexto en la que en Francia se mantiene la incertidumbre política y presupuestaria y en Alemania se esperan los detalles de las reformas del Gobierno de Merz. Al día siguiente, se publicará la encuesta ZEW de noviembre en Alemania (vs. 39,3 puntos en octubre) y la tasa de desempleo de Reino Unido (vs. 4,8% de la población activa).
A mitad de semana, la atención se situará en el dato del IPC de octubre en Alemania (vs. 2,3% interanual), en un contexto en el que el BCE ha mantenido estables los tipos de interés de referencia ante la estabilidad de la tasa de inflación general de la Eurozona en el entorno de un 2,0% interanual. Paralelamente, se conocerá la evolución de la producción industrial de Italia en septiembre (vs. -2,7% interanual agosto).
El jueves 13, será relevante la primera lectura del PIB de Reino Unido en el 3T, después de aumentar un 1,4% en términos interanuales en el 2T del año. Paralelamente, también en Reino Unido se conocerá la tendencia de la balanza comercial y de la producción industrial durante el pasado mes de septiembre (vs. -0,7% interanual en agosto). En una jornada en la que además destacará el dato de producción industrial de septiembre de la Eurozona (vs. 1,1% interanual agosto) y de la tasa de desempleo de Francia en el 3T de 2025 (vs. 7,5% de la población activa 2T).
Para terminar la semana, la atención se centrará en la 2ª lectura del PIB del bloque monetario europeo en el 3T de 2025 (vs. 1,5% trimestre anterior), en una coyuntura enmarcada por la falta de dinamismo de Alemania e Italia. Paralelamente, será clave la tendencia en la Eurozona del empleo en el 3T y de su balanza comercial de septiembre ante el deterioro del comercio mundial. Adicionalmente, los inversores podrán el foco en los datos de inflación de Francia y España en octubre (vs. 1,0% y 3,1% interanual en septiembre) y en la balanza comercial de septiembre en Italia
En el ámbito empresarial, destacará la publicación de resultados de Almirall, Vocento, Vodafone Group, Porsche Automobil Holding, Bayer, Banco Sabadell, CAF, ACS, Generali, Merlin Properties y Allianz, entre otros. Paralelamente, será relevante las juntas extraordinarias de accionistas de Bodegas Riojanas y Duro Felguera.
EEUU
La publicación de datos macroeconómicos ofrecidos por los servicios estadísticos públicos de EEUU dependerá de cuándo se produzca la reapertura de la Administración federal, que sufre un cierre parcial desde el 1 de octubre ante la falta de acuerdo sobre el techo de gasto de la primera potencia mundial. Los datos recogidos por instituciones privadas se publicarán con normalidad.
El jueves 13 destacarán la tasa de variación del IPC en el mes de octubre (vs. 3,0% interanual en septiembre) y las solicitudes de prestaciones por desempleo. Por su parte, el día siguiente se publicarán la evolución de las ventas minoristas y el índice de precios de producción de octubre, que podría reflejar un repunte de los costes como consecuencia de los aranceles establecidos por la Administración Trump 2.0.
Respecto a los datos publicados por instituciones privadas y otros organismos, el martes 11 destacará el índice NFIB de optimismo de las pequeñas empresas estadounidenses durante el mes de octubre (vs. 98,8 puntos en septiembre). Al día siguiente, se conocerá la cifra de solicitudes semanales de hipotecas en EEUU.
En el ámbito empresarial, será relevante la presentación de resultados Tyson Foods y Walt Disney Co, entre otros.
Región Asia-Pacífico
Entre las referencias macroeconómicas protagonistas de la próxima semana en la región Asia-Pacífico la atención se centrará en China, concretamente en las ventas minoristas, la producción industrial y la tasa de desempleo de octubre (vs. 3,0% interanual, 6,5% interanual, y un 5,2% de la población activa en septiembre, respectivamente). Por su parte, en India destacará el dato de inflación del mes de octubre (vs. 1,5% interanual septiembre).
Agenda macroeconómica

Agenda empresarial

Fuente: Self Bank
Sigue también la agenda económica mundial diaria a través de este link
Sin perjuicio de que la información contenida en el presente documento haya sido obtenida, o en su caso, esté basada en fuentes de información fiables a nuestro juicio, Self Bank (denominación social Self Trade Bank S.A.U.) no garantiza la exactitud de la información contenida en el presente documento.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.